Hanoi (VNA)- Elsector de salud de Vietnam impulsará la aplicación de las tecnologías de lainformación y la digitalización para mejorar la atención médica debase, con enfoque en mejorar la infraestructura y la capacitación de recursoshumanos, perfeccionar políticas para fomentar la transformación digital y perfeccionarel esquema de instrucciones técnicas.
De acuerdo con lasubjefa del Departamento de Planificación Financiera del Ministerio de Salud,Phan Le Thu Hang, la transformación digital en la industria de la salud deviene unatendencia irreversible.
Evaluó que, en elsector de la salud, hay tres factores muy importantes que se deben considerar e, incluso, resultan imposible de mejorar simultáneamente: la cobertura, la calidaddel servicio y los costos de atención médica, considerados como los tres vérticesde un triángulo.
“Por ejemplo, si nosesforzamos por garantizar servicios de atención médica universales y de altacalidad, significa que debemos aceptar mayores costos para esta tarea. Sinembargo, recientemente, con la cuarta ola de la revolución industrial y eldesarrollo explosivo de la tecnología de la información y lastelecomunicaciones, las soluciones médicas inteligentes pueden ayudarnos a solucionar ese problema”, dijo.
Enfatizó que laDirectiva N° 25-CT/TW del 25 de octubre de 2023 del Secretariado del ComitéCentral del Partido Comunista de Vietnam sobre continuar mejorando la calidad dela atención sanitaria de base en la nueva situación impone mayores exigenciasal pensamiento, la responsabilidad y la acción del todo el sistema político en estecampo.
El documento afirma elpunto de vista de que la atención médica de base constituye el fundamento para eldesarrollo firme del sistema de salud y de una red de atención sanitaria ampliay cercana a la gente, señaló.
Afirmó que elMinisterio de Salud coordinará estrechamente con otras carteras, ramas ylocalidades pertinentes para continuar perfeccionando el marco de políticasrelacionado con el desarrollo de recursos humanos de salud de base.
Se trata de soluciones relativas a la formación, la asignación de personal y los incentivos para laatracción de recursos humanos como políticas de salario, entre otras.
La Directiva Nº 25 tambiénestimula el desarrollo de salud privada y a las organizaciones y personas aparticipar en la prestación de servicios de atención primaria de salud, la medicinapreventiva, el desarrollo del médico de familia y el establecimiento de unsistema flexible de derivación sanitaria profesional.
Actualmente, en todoel país hay alrededor de 11 mil 400 clínicos en comunas, distritos y ciudades.Esta es la red sanitaria más cercana a la población, la primera línea en laprotección de la asistencia sanitaria pública.
Una buena atenciónsanitaria de base contribuirá de manera importante a reducir la carga en loshospitales de niveles superiores y, lo que es más importante, a reducir loscostos y el tiempo de las personas a la hora de examinar y tratar enfermedades,especialmente las crónicas que pueden tratarse en centros de base./.