Venezuela confía en el liderazgo del Partido Comunista de Vietnam en la nueva era

Durante el proceso de la lucha pasada por la liberación nacional y la construcción del país en la actualidad, el Partido Comunista de Vietnam (PCV) ha heredado y promovido eficientemente los legados de la ideología, la moral y el estilo del Presidente Ho Chi Minh, convirtiendo así a Vietnam de un país devastado por la guerra en una potencia regional en diversos términos.

El vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jesús Germán Faría Tortosa. (Fuente: VNA)
El vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jesús Germán Faría Tortosa. (Fuente: VNA)

Ciudad de México (VNA) - Durante el proceso de la lucha pasada por la liberación nacional y la construcción del país en la actualidad, el Partido Comunista de Vietnam (PCV) ha heredado y promovido eficientemente los legados de la ideología, la moral y el estilo del Presidente Ho Chi Minh, convirtiendo así a Vietnam de un país devastado por la guerra en una potencia regional en diversos términos.

Así lo destacó el vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jesús Germán Faría Tortosa, en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) con motivo del 95 aniversario de la fundación del PCV.

El subtitular del PSUV subrayó que a través de diversos períodos históricos, el PCV ha desarrollado constantemente tanto en cantidad como en calidad, así como fuertemente su pensamiento teórico y capacidad de dirigir el país.

Bajo el liderazgo del PCV, Vietnam ha alcanzado logros sobresalientes en diferentes campos, en especial en los sectores de economía, política y sociedad, y con su papel y posición cada vez más elevada en la arena internacional.

El país indochino se ha mantenido su crecimiento económico de manera estable, mientras que las políticas del bienestar social del gobierno vietnamita siguen garantizando y satisfaciendo las necesidades básicas de la población, resaltó Jesús Germán.

thumbstand-2.jpg
El vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jesús Germán Faría Tortosa.

Recomendó así como que para seguir avanzando en el camino de construir con éxito el socialismo, el país indochino necesita intensificar los esfuerzos para abordar los desafíos que obstaculizan el desarrollo nacional tales como la burocracia, el despilfarro, los déficit presupuestarios y la gestión eficaz de los recursos para el avance.

Según el funcionario venezolano, la realidad ha mostrado que los esfuerzos del PCV para promover la reforma y mejorar la eficiencia de gestión estatal en los últimos tiempos no sólo han fortalecido la confianza de la población, sino que también han contribuido al desarrollo del país.

Se trata también de una clara evidencia de la voluntad y el temple político del PCV frente a las exigencias de la nueva etapa del desarrollo.

Al evaluar la importancia del XIV Congreso Nacional del PCV previsto para principios de 2026, el subtitular del PSUV acentuó que a través de los Congresos, esa fuerza política de Vietnam continúa afirmando su determinante papel central en la causa del desarrollo socioeconómico, con decisiones importantes para satisfacer las necesidades de la población y mejorar la posición del país en el ámbito internacional.

Jesús Germán expresó su esperanza en que dicho Congreso continúe tomando decisiones efectivas y prácticas para abordar los desafíos en el próximo período, contribuyendo así al continuo y fuerte desarrollo de Vietnam en la nueva era.

Tras mostrar su admiración por los grandes logros alcanzados por el PCV en los últimos años, el vicepresidente del PSUV reiteró que Vietnam no sólo es un país que afirma cada vez más su posición en la arena internacional, sino también constituye un ejemplar de desarrollo para que los países hermanos como Venezuela pueden tomar como referencia e intercambia experiencias del desarrollo./.

VNA

Ver más

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

El 2025 marca 30 años de la normalización de relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (12 de julio de 1995). Durante las últimas tres décadas, la cooperación bilateral se ha fortalecido en varios sectores. En 2013, ambas naciones establecieron una Asociación Integral y en 2023 la elevaron a Asociación Estratégica Integral, abriendo una nueva etapa de colaboración.

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.