Ventas de frutas y verduras aporta a Vietnam cinco mil millones de USD

Hanoi- Las estadísticas del Departamento General de Aduanas de Vietnam indican que el valor de las exportaciones de frutas y verduras del país indochino superó los mil millones de dólares en el mes de junio.
Ventas de frutas y verduras aporta a Vietnam cinco mil millones de USD ảnh 1Durián se exportan a China. (Foto: Vietnam+)

Hanoi- Las estadísticas del Departamento General de Aduanas de Vietnam indican que el valor de las exportaciones de frutas y verduras del país indochino superó los mil millones de dólares en el mes de junio.

Un análisis de los primeros seis meses de 2023 reveló que el importe de las ventas de esos rubros alcanzó 2,75 mil millones de dólares, un aumento de más del 63 por ciento con respecto al mismo período de 2022.

De acuerdo con Dang Phuc Nguyen, secretario general de la Asociación de Frutas y Verduras de Vietnam, la razón por la que en un mes las exportaciones de frutas y verduras sobrepasaron los mil millones de dólares, es porque el mercado chino está abierto a muchos tipos de frutas vietnamitas como durián y pomelo.

Al representar más del 63 por ciento del valor total de las exportaciones, China lidera los cinco principales mercados de importación de Vietnam. Le siguen Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y Holanda. Además del mercado estadounidense, que tuvo una disminución del 12 por ciento en relación con el mismo período de 2022, los tres mercados restantes registraron aumentos del 12 por ciento, 0,5 por ciento y 70 por ciento, respectivamente, sostuvo.

Si la industria de frutas y verduras mantiene su impulso hasta finales de 2023, la facturación de todo el año puede alcanzar cinco mil millones de dólares, como lo ha establecido el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para 2025, dijo el funcionario.

Ventas de frutas y verduras aporta a Vietnam cinco mil millones de USD ảnh 2Las provincias como Hai Duong y Bac Giang exportan lichis al mercado chino. (Foto: Vietnam+)


Mientras Phung Duc Tien, viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, valoró como aspectos positivos que Vietnam ha ampliado muchos canales de venta, especialmente el comercio electrónico, y expandido los mercados de exportación, creando condiciones favorables para que los empresarios chinos ingresen a Vietnam con la intención de comprar productos agrícolas, especialmente lichi y longan.

Al director general de la empresa de Exportación e Importación Vina T&T, Nguyen Dinh Tung, le parece destacable que a pesar de ser competitivo con los productos de Tailandia, Camboya y Filipinas, la exportación de frutas de Vietnam aún se abrió paso. China es un mercado que ayuda a que las actividades de exportación de frutas de esta empresa crezcan bien en los primeros meses del año.

Al decir de Dang Phuc Nguyen, la exportación oficial al mercado chino deviene una oportunidad para organizar el desarrollo de las industrias de frutas y verduras de Vietnam en la dirección de la modernidad, la calidad, la seguridad, la sostenibilidad y los vínculos estrechos desde la producción hasta el mercado de consumo, mejorando así la eficiencia y el valor de esos productos nacionales en el mercado internacional.

En opinión de Le Thanh Hoa, subjefe del Departamento de Calidad, Procesamiento y Desarrollo del Mercado de Productos Agrícolas, en los últimos años, las verduras y frutas han contribuido cada vez más de manera significativa a la facturación total de exportaciones de productos agrícolas, forestales y pesqueros.

Con el firme propósito de cumplir con los requisitos de exportación, el tema de los códigos de área de cultivo también atrae la atención de las localidades. Todo el país exhibe cerca de seis mil 500 áreas de cultivo en 53/63 provincias y ciudades y mil 600 plantas de empaque en 33 provincias y ciudades a las que se les otorgan códigos de exportación.

Vietnam tiene registrados 25 productos con códigos de exportación como pitahaya, longan, lichi, mango, rambután, chirimoya, limón, toronja, mangostán, sandía, yaca, boniato, durián, concentrados en los mercados de China, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Japón y la Unión Europea, escenario con enormes potencialidades./.

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.