Vietnam acelera lucha contra enfermedades infecciosas

Vietnam e Indonesia se comprometieron a ejercer activamente el paquete de acciones destinadas a luchar y prevenir enfermedades transmitidas de animales a humanos (ETAH), en contribución al esfuerzo global en dichas labores.

Vietnam e Indonesia se comprometieron a ejercer activamente el paquete de acciones destinadas a luchar y prevenir enfermedades transmitidas de animales a humanos (ETAH), en contribución al esfuerzo global en dichas labores.

La afirmación fue formulada por el viceministro vietnamita de Salud Nguyen Thanh Long durante una conferencia internacional sobre el tema ayer en Hanoi, auspiciada por dicha cartera, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam y Ministerio indonesio de Salud.

En los últimos años, el mundo registró el surgimiento de diversas enfermedades infecciosas peligrosas originadas de animales como SARS, influenza tipo A H5N1 y H1N1, MERS-CoV y Ébola, que no solo afectan a la salud humana sino también al desarrollo socioeconómico y la seguridad mundial, subrayó.

El evento ratifica el papel activo de Vietnam como país pionero en los movimientos de lucha y prevención contra las ETAH, y especialmente las enfermedades emergentes peligrosas en el Programa Global de Seguridad Sanitaria (GHSA, inglés), anunció.

La Conferencia también aporta al fomento de la conciencia e intercambio de experiencias en las labores respectivas y a través de ello, se elabora un programa de acción concreto con el fin de cumplimentar la meta del Plan quinquenal “Paquete de acciones contra las ETAH”, añadió.

El primer ministro de Vietnam aprobó la creación de un Comité Directivo nacional para orientar el combate contra las enfermedades contagiosas, concentradas en la gripe aviar e influenza en ser humano.

El Centro de Operación Emergente (EOC) también se desarrolló en el país indochino desde 2013, con la participación de Ministerios vietnamitas de Salud, y Agricultura y Desarrollo Rural, junto con la Organizaciones Mundiales de Salud (OMS) y de Alimentos y Agricultura (FAO), y Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (USCDC).

Por otra parte, Hanoi coordinó con los estados miembros de la ASEAN para elaborar la Estrategia para eliminar la rabia, con el objetivo de excluir la existencia del mal en el Sudeste de Asia en 2020.-VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.