Vietnam avanza en lucha contra el tabaquismo

Vietnam aplicó numerosos modelos e iniciativas prácticas para reducir el tabaquismo.
Vietnam avanza en lucha contra el tabaquismo ảnh 1Un restaurante no fumador (Fuente: VNA)
 
Hanoi(VNA) – Vietnam aplicó numerosos modelos e iniciativas prácticas para reducir eltabaquismo.  

De acuerdo con elMinisterio de Salud, se continuó la inspección en los restaurantes, hoteles y alojamientosturísticos y se detectaron numerosos casos de venta minorista de tabaco, loscuales recibieron multas financieras.  

Entre tanto, losmodelos de “espacio libre de humo”, incluidas escuelas, oficinas, establecimientosde salud, ciudades turísticas, hoteles y restaurantes, han mostrado sueficiencia y han sido multiplicados.

Las medidasprácticas, tales como incluir las tareas antitabaco en la agenda anual de lasorganizaciones, prohibir fumar en las entidades públicas y considerar laconciencia sobre el tabaquismo como uno de los estándares para la evaluación delos funcionarios y empleados públicos, se han implementado eficientemente.  

Según laConfederación de Trabajo de Vietnam, el 70 por ciento de los sindicatos en todo elpaís aplicaron el modelo de “ámbito laboral sin humo”. Mientras, una similar iniciativafue materializada en diferentes hospitales; y numerosos hoteles y restaurantes donde tambiénaplicaron la prohibición de fumar en el espacio interior.  

Por otro lado, unamayor atención se ha dedicado a las actividades de asistencia a la abstencióndel hábito de fumar.   

El Hospital deBach Mai, en Hanoi, estableció un centro de asesoramiento al respecto, el cualofreció hasta la fecha cursos de capacitación a más de mil 500 médicos denosocomios en todo el país.

Después de casidos años, la línea telefónica gratuita del Hospital de Bach Mai recibió cercade 13 mil 600 llamadas para pedir ayuda destinada a erradicar el hábito de consumotabacalero. Las actividades de asesoramiento también fueron efectuadas en otros10 nosocomios.  

Como resultado deesos esfuerzos, la tasa de fumar entre los estudiantes vietnamitas disminuyó de3,3 por ciento en 2007 a 2,5 por ciento en 2014, mientras la tasa de consumo pasivoen los lugares públicos se redujo en 12-15 por ciento.  

Con respecto a laspersonas de más de 15 años de edad, un sondeo realizado por el DepartamentoGeneral de Estadísticas y la Organización Mundial de Salud (OMS) revela que esacifra entre los hombres cayó de 47,4 a 45,3 por ciento.  

Sin embargo, PhanThi Hai, subdirectora del Fondo de prevención y lucha contra el tabaquismo, señalóque uno de los mayores obstáculos en la lucha antitabaco es el amplio acceso alos productos.

En ese contexto, sobresalela aparición de nuevos productos, tales como el tabaco de narguile (shisha) y cigarrillo electrónico, los cuales han sido promocionados ampliamente bajo conceptoserróneos como “muestra de la atracción y la moda”, e incluso como alternativas capacesde asistir a la abstención del tabaco tradicional.  

Esas publicidadesinmorales han atraído a un gran número de jóvenes y han provocado malentendidossobre los efectos de esos productos en la salud, alertó Thi Hai.  

Durante un mitincon motivo del Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo) efectuado recientemente porel Ministerio de Salud, el representante en jefe de la Oficina de la OMS enVietnam, Lokky Wai, dijo que las pérdidas causadas por el consumo tabacalero representanel uno por ciento del Producto Interno Bruto del país indochino.  

Esas pérdidas sepueden evitar mediante el control del tabaquismo, lo cual ayuda a reducir lapobreza y aumentar la productividad, afirmó.   

De acuerdo conLokky Wai, se podrá mejorar considerablemente la eficiencia de esa lucha con elaumento del impuesto aplicado a los productos tabacaleros: esa tasa en Vietnam equivalea sólo el 40 por ciento del precio de la venta minorista, frente al promediomundial de 58 por ciento y el 75 por ciento recomendado por la OMS.  

Numerososexpertos propusieron intensificar la concienciación pública sobre los efectosnegativos de fumar y las regulaciones de la Ley Antitabaco, fortalecer lassanciones a los casos violatorios y cambiar el modo de subsistencia de loscultivadores de tabaco. – VNA

VNA – SALUD    
VNA

Ver más

En muchas aldeas montañosas, donde antes era común dar a luz en casa, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias. (Fuente: VNA)

Parteras comunitarias transforman la salud materna en Vietnam

En muchas aldeas montañosas de Vietnam, donde antes era común dar a luz en casa, realizar ofrendas o seguir tabúes poco científicos a la hora del parto, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias.

Proteger, cuidar y mejorar la salud de las personas es una tarea política de primer orden. (Foto: VNA)

Vietnam impulsa un ambicioso programa para mejorar la salud pública

El Gobierno de Vietnam aprobó la Resolución Nº 282/NQ-CP, que pone en marcha un programa de acción para implementar la Resolución Nº 72-NQ/TW del Buró Político, centrada en soluciones estratégicas para reforzar la protección, el cuidado y la mejora de la salud del pueblo en el nuevo contexto del país.

La ministra de Salud, Dao Hong Lan, Pauline Tamesis, Matt Jackson, Nguyen Minh Triet, director del Departamento de Población, Le Thanh Dung, presionaron el botón de inicio y difundieron mensajes en respuesta al Día Mundial de la Población. (Foto: Vietnam+)

Vietnam avanza en la gestión eficaz de la población

Vietnam ha avanzado notablemente en materia de población, lo que ha contribuido a promover el crecimiento económico, disminuir la desigualdad y elevar la calidad de vida de los ciudadanos, aseguró la ministra de Salud, Dao Hong Lan.