Vietnam avanza hacia el modelo económico verde, afirma ministro

Vietnam elige un enfoque de desarrollo sostenible en la dirección de transformar un modelo económico verde y una economía circular, afirmó el ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente del país, Tran Hong Ha.
Vietnam avanza hacia el modelo económico verde, afirma ministro ảnh 1Ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente del país, Tran Hong Ha (Fuente: Vietnamplus)

Vietnam elige un enfoque de desarrollo sostenible en la dirección de transformar un modelo económico verde y una economía circular, afirmó el ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente del país, Tran Hong Ha.

El titular vietnamita así lo enfatizó durante el cuarto Foro de Ministros y Autoridades de Medio Ambiente de Asia-Pacífico, efectuado la víspera en forma virtual para discutir la intensificación de las acciones conjuntas por la naturaleza y los objetivos del desarrollo sostenible en la región.

En la cita, Hong Ha apuntó que la quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA5), la XXVI Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP 26) y otros eventos se efectúan en el contexto que la Tierra enfrenta diversos desafíos provocados por el cambio climático, la degradación del medioambiente y, en especial, la pandemia del COVID-19.

"Esto es una consecuencia del modelo de desarrollo insostenible de las personas, y todos los países y grupos étnicos han sido amenazados por esas crisis", enfatizó Hong Ha.

Señaló que los seres humanos están destruyendo la naturaleza a través de distintas formas a largo plazo para servir a los fines económicos.

En este sentido, subrayó que se trata de un momento oportuno para colocar el tema de restauración de la naturaleza y los ecosistemas en el primer lugar de la agenda de los foros diplomáticos y políticos, a la par de establecer los criterios y estándares éticos en el trato con el medio ambiente en todos los niveles, desde los aparatos administrativos hasta los ciudadanos, y utilizarlos como base de todas las políticas, decisiones y acciones.

Asimismo, enfatizó la postura vietnamita sobre el desarrollo sostenible, el cual debe basarse en el avance equilibrado del ecosistema natural y el respeto a las leyes de la naturaleza.

El ministro vietnamita llamó a los países a lograr un consenso en el pensamiento y conciencia sobre los asuntos relacionados a la crisis del cambio climático y el ecosistema, e incluirse la gestión de recursos naturales y la protección del medioambiente en los criterios indispensables y decisivos en sus políticas económicas.

En la cita, los participantes también analizaron el borrador del informe de los funcionarios de alto nivel y aprobaron los contenidos de las políticas y compromisos en la región Asia-Pacífico al respecto.

A pesar de las dificultades causadas por el COVID-19 y los desastres naturales, el sector ambiental de Vietnam aún logró resultados alentadores en 2020, según el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente del país.

Las principales políticas ambientales que entraron en vigor el año pasado, especialmente la Ley de Protección Ambiental de 2020, la cual pretende armonizar el desarrollo socioeconómico con la protección ambiental y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos naturales.

El año pasado, los recursos naturales del país se gestionaron estrictamente y se utilizaron con eficacia, mientras se trabajó por eliminar la minería ilegal y evitar la contaminación de las aguas.

Se mejoraron la gestión y el desarrollo de las zonas costeras y litorales, las cuales aportan el 60 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.

Los impuestos sobre la tierra alcanzaron el 133 por ciento del plan trazado para 2020, mientras el ingreso presupuestario recaudado de la minería superó el 112 por ciento de la meta.

Durante el lapso analizado, las autoridades también trabajaron con las agencias relevantes para descubrir y castigar las violaciones de las regulaciones ambientales, además de mejorar la conciencia pública sobre la protección del medioambiente, especialmente la reducción del uso del plástico.

Las agencias dependientes del Ministerio detectaron violaciones administrativas en más de 100 unidades y empresas, y recaudaron multas por un valor total de casi 750 mil dólares.

En cuanto al programa de plantación de mil millones de árboles en Vietnam, la cartera ha elaborado un proyecto específico al respecto y sigue estudiando de forma profunda las condiciones específicas de cada localidad para elegir los cultivos adecuados./.

Ver más

La solución al plástico de un solo uso en Vietnam empieza con los jóvenes

La solución al plástico de un solo uso en Vietnam empieza con los jóvenes

Según el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, cada vietnamita utiliza más de una bolsa de nylon al día, lo que resulta en aproximadamente 31,4 mil millones de estas unidades liberadas al medio ambiente cada año. Sin embargo, solo el 17% de estas bolsas se reutilizan o reciclan. Ante esta situación, se requiere un esfuerzo colectivo, con los jóvenes en el centro de la acción como agentes clave de cambio.

Gestionar y utilizar de forma sostenible los recursos naturales, proteger el medio ambiente y la biodiversidad para fomentar un turismo duradero son objetivos clave de la Estrategia de Desarrollo Turístico de Vietnam hasta 2030. (Fuente: nhandan.vn)

Fomentan turismo vinculado a la conservación de la vida silvestre

En los últimos años, los parques nacionales y las reservas naturales de Vietnam han desarrollado de forma creciente y eficaz recorridos turísticos centrados en la exploración de la naturaleza y la conservación de la fauna silvestre. Esta forma de turismo no solo genera beneficios socioeconómicos para las comunidades locales, sino que también contribuye a elevar la conciencia y el compromiso de la sociedad en la protección del medio ambiente.

Una estación de carga para vehículos eléctricos de VinFast. (Fuente: VNA)

"Desbloquear" infraestructura de estaciones de carga para vehículos eléctricos

Ante el agravamiento del cambio climático y la contaminación ambiental, el Gobierno de Vietnam está promoviendo políticas de apoyo para incentivar el uso de vehículos ecológicos, especialmente los eléctricos. Sin embargo, la infraestructura de estaciones de carga, un factor clave para el desarrollo sostenible de estos vehículos, aún no sigue el ritmo del crecimiento del mercado.

El viceministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Van Phuc, preside la sesión de debate (Fuente: VNA)

Destacan en Vietnam el rol de las personas en la economía del futuro

En el marco de la Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G), que se celebra en Hanoi del 14 al 17 de abril, el viceministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Van Phuc, presidió una sesión de debate con el tema "Invertir en las personas: construir una fuerza laboral para la economía del futuro".

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi. (Fuente: PNUD)

📝Enfoque: El auge verde de Vietnam garantiza una transición justa para todos

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi, reiteró el compromiso de su entidad de acompañar al país en una transición verde hacia una nación más justa, inclusiva y preparada para el futuro, en un artículo escrito por la funcionaria y publicado en medios locales.

La planta de energía eólica en la provincia de Bac Lieu. (Fuente: VNA)

Vietnam busca desarrollar energía verde

Con sus ventajas geográficas y climáticas, Vietnam ha implementado diversas políticas para promover el desarrollo, la investigación y aplicación de tecnologías de energía verde, como la producción de turbinas eólicas y paneles solares.

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

A finales de marzo y principios de abril, las plantas de Lim Xet vuelven a florecer en la península de Son Tra, en la ciudad central de Da Nang, tiñendo el paisaje con un vibrante color amarillo que resalta entre el verde intenso de las montañas y los bosques. Este lugar también alberga especies de animales como el langur de patas rojas —conocido como la “reina de los primates”—, ardillas y numerosos tipos de pájaros sol, lo que convierte a Son Tra en un verdadero santuario de la vida silvestre.

Área forestal en el distrito de Gio Linh (Quang Tri). (Foto de ilustración: VNA)

Créditos de carbono: Oportunidades y desafíos para Vietnam

El mercado de carbono, una herramienta clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, abre nuevas oportunidades para el sector agrícola de Vietnam, permitiendo la creación de créditos de carbono y generando ingresos financieros sostenibles.

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Con muchos valores especiales, el bosque de manglares de Can Gio se convirtió en la primera Reserva de la Biosfera de Vietnam reconocida por la UNESCO en 2000. Es evaluado como un ecosistema de alta biodiversidad, rico en cantidad y en variedad, y se considera el mayor y más bello bosque restaurado de manglares en el sudeste asiático.

El embajador de Suiza en Vietnam, Thomas Gass, interviene en la cita (Foto: VNA)

Proyecto de resiliencia respaldado por el Banco Mundial beneficia a ciudad de Can Tho

Representantes del Banco Mundial (BM) y del Gobierno suizo mantuvieron una sesión de trabajo con el Comité Popular de la ciudad vietnamita de Can Tho para debatir la implementación del proyecto de desarrollo urbano y mejora de la resiliencia (Proyecto 3), que ya ha protegido a más de 442 mil 600 residentes locales de las inundaciones.

En la ceremonia de firma (Fuente: VNA)

Institutos vietnamita y belga firman memorando de entendimiento sobre cooperación en respuesta al cambio climático

Representantes del Instituto de Meteorología, Hidrología y Cambio Climático (IMH) de Vietnam y del Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO) de Bélgica firmaron un memorando de entendimiento (MOU) sobre cooperación en investigación científica y desarrollo tecnológico en materia de clima urbano, cambio climático, energía sostenible y gestión de recursos hídricos.