Vietnam busca reducir emisión de gases de efecto invernadero en cultivos

Vietnam necesita elaborar políticas concretas y promover a los agricultores aplicar las medidas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, especialmente en la producción de arroz, según valoraciones de expertos nacionales e internacionales.
Vietnam necesita elaborar políticas concretas y promover a losagricultores aplicar las medidas para reducir la emisión de gases deefecto invernadero, especialmente en la producción de arroz, segúnvaloraciones de expertos nacionales e internacionales.

En los países en vía de desarrollo, el sector agrícola emitió la mayorparte de los gases de efecto invernadero, factor principal que causa elaumenVietnam necesita elaborar políticas concretas y promover a losagricultores aplicar las medidas para reducir la emisión de gases deefecto invernadero, especialmente en la producción de arroz, segúnvaloraciones de expertos nacionales e internacionales.

En los países en vía de desarrollo, el sector agrícola emitió la mayorparte de los gases de efecto invernadero, factor principal que causa elaumento de la temperatura global.

De acuerdo concálculos en el año 2000, la emisión de dióxido de carbono en laproducción agrícola de Vietnam ocupó un 43,1 por ciento del total de lasoperaciones económicas.

Las actividades agrícolascomo el cultivo de arroz, la fermentación de pajas en la producción depiensos, el tratamiento de residuos, químicos y subproductos figuranentre las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero.

Los expertos subrayaron la importancia de elevar laconciencia de los cultivadores al respecto, debido al vínculo directoentre la minimización de esos gases y la producción agrícola.

Abogaron por aplicar avanzadas ciencias-tecnológicas en la produccióncomo el cultivo de nuevas variedades de arroz, la transformación de laestructura productiva y la adaptación del modelo productivo sobre elmanejo de nutrientes en sitios específicos (SSNM) y el sistema intensivode cultivo de arroz (SRI).

Vietnam es uno de lospaíses más vulnerables al cambio climático en el mundo, con el 70 porciento de la población afectada por desastres naturales.

El país pierde el 1,5 por ciento de su Producto Interno Bruto cada año por las consecuencias del cambio climático.-VNA to de la temperatura global.

De acuerdo concálculos en el año 2000, la emisión de dióxido de carbono en laproducción agrícola de Vietnam ocupó un 43,1 por ciento del total de lasoperaciones económicas.

Las actividades agrícolascomo el cultivo de arroz, la fermentación de pajas en la producción depiensos, el tratamiento de residuos, químicos y subproductos figuranentre las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero.

Los expertos subrayaron la importancia de elevar laconciencia de los cultivadores al respecto, debido al vínculo directoentre la minimización de esos gases y la producción agrícola.

Abogaron por aplicar avanzadas ciencias-tecnológicas en la produccióncomo el cultivo de nuevas variedades de arroz, la transformación de laestructura productiva y la adaptación del modelo productivo sobre elmanejo de nutrientes en sitios específicos (SSNM) y el sistema intensivode cultivo de arroz (SRI).

Vietnam es uno de lospaíses más vulnerables al cambio climático en el mundo, con el 70 porciento de la población afectada por desastres naturales.

El país pierde el 1,5 por ciento de su Producto Interno Bruto cada año por las consecuencias del cambio climático.-VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

A lo largo de los años, la biodiversidad ha sido un tema de preocupación global debido al riesgo de extinción que enfrentan millones de especies animales y vegetales a causa de la actividad humana. Vietnam, reconocido como uno de los 25 países con mayor biodiversidad, no es ajeno a esta problemática. Al igual que muchas otras naciones, el país enfrenta importantes retos, ya que la conservación de su biodiversidad está estrechamente vinculada con el desarrollo económico y la estabilidad social.