Vietnam comienza a emitir pasaportes de vacunación COVID-19

A partir del 15 de abril, el Ministerio de Salud de Vietnam comenzó a emitir el pasaporte electrónico de vacunación COVID-19, el cual utiliza estándares emitidos por la Organización Mundial de Salud y la Unión Europea y está utilizando en 62 países.
Vietnam comienza a emitir pasaportes de vacunación COVID-19 ảnh 1Pasaporte de vacunación se muestra en la aplicación PC Covid-19 (Fuente: Ministerio de Salud)
Hanoi (VNA)- A partir del 15 de abril, elMinisterio de Salud de Vietnam comenzó a emitir el pasaporte electrónico devacunación COVID-19, el cual utiliza estándares emitidos por la OrganizaciónMundial de Salud y la Unión Europea y está utilizando en 62 países.

Las personas que solicitan el pasaporte de vacunacióndeben registrar informaciones, incluido nombre completo, fecha de nacimiento,género, carné de identidad y fecha de inyección más reciente en el Portal delMinisterio de Salud. El pasaporte sanitario también se visualiza en las aplicacionesSo Suc khoe dien tu y PC-Covid.

En diciembre de 2021, la cartera vietnamita emitió el formulariode pasaporte de vacunación, que debe mostrar 11 campos de información,incluidos nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad, la enfermedad ala que se dirige la certificación, vacunas recibidas, fecha de inyección;número de dosis, proveedor o fabricante de vacunas y número del certificado,entre otros.

Todas las informaciones se codifican para proteger losdatos personales. El pasaporte valía 12 meses y se reemplazará por otro códigoQR al vencer.
Vietnam comienza a emitir pasaportes de vacunación COVID-19 ảnh 2El Ministerio de Salud de Vietnam emite el pasaporte electrónico de vacunación COVID-19 a partir del 15 de abril (Fuente: VNA)

Hasta la fecha, Vietnam logró acuerdos de reconocimientomutuo de pasaportes de vacunación con 19 países, a saber, Japón, EstadosUnidos, el Reino Unido, Australia, la India, Belarús, Camboya, Filipinas,Palestina, Maldivas, Nueva Zelanda, Sri Lanka, Egipto, Turquía, Singapur, SantaLucía, Corea del Sur, Irán y Malasia.

Según las estadísticas del Ministerio de Salud, casi 209millones de dosis de vacunas contra COVID-19 fueron administradas en Vietnam.Casi 100 por ciento de las personas de 18 años y más completaron las dos dosisnecesarias, mientras el 51 por ciento de ellas recibieron la dosis de fuerza.

Para los adolescentes de 12 a 19 años de edad, la tasa decobertura es 99,9 por ciento para la primera dosis, y 95,3 por ciento para lasegunda.

Vietnam inició la víspera la campaña de vacunación paralos niños de cinco a 12 años. /.
VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.