Hanoi - Hasta el 11 de mayo, Vietnam ha logrado eliminar 209 mil viviendas precarias y en mal estado de un total de 270 mil 800 registradas en la última evaluación, alcanzando un 77% del plan nacional, informó el ministro de Asuntos Étnicos y Religiosos, Dao Ngoc Dung.
Según detalló el titular, de estas, 111 mil ya fueron inauguradas y 98 mil están en construcción, con un promedio diario de 26 viviendas por provincia.
Mencionó como un dato importante que el segmento de hogares cercanos a la pobreza, excluyendo a personas con méritos revolucionarios, presenta la mayor tasa de avance, con un 80% a nivel nacional.
Detalló que, para el 31 de octubre de 2025, la nación indochina debe haber iniciado la construcción o reparación de más de 61 mil 800 casas deterioradas en todo el país.
Para cumplir a tiempo y de forma eficaz con esta tarea, subrayó, ya todas las provincias han elaborado sus planes, métodos de implementación y cronogramas.
Aunque, el titular alertó que continúa siendo una dificultad latente la falta de financiamiento, por lo que es crucial una mejor distribución y ajuste de los recursos económicos para asegurar el cumplimiento de los objetivos.
Puntualizó que, hasta el 10 de marzo de 2025, el avance en la eliminación de casas precarias ha sido notable y los resultados se han vuelto más visibles, pues todas las urbes vietnamitas han culminado la evaluación de sus necesidades y han enviado sus informes al gobierno central.
En total, 18 provincias esperan completar la tarea en septiembre y las que tienen menor avance en esta labor se han comprometido a cumplir el plan antes del 31 de octubre de 2025.
Para el mes de marzo ya siete provincias habían terminado la eliminación de las viviendas en mal estado. Luego, hasta el 30 de abril, otras ocho localidades, incluyendo Thai Nguyen, Tay Ninh, Binh Phuoc, Can Tho, Vinh Long, Tra Vinh, Kien Giang y Khanh Hoa, alcanzaron este objetivo.
Está pronosticado que para el mes de mayo se sumen seis provincias más, y en junio otras 16, de modo que para mediados de año 37 metrópolis habrán completado la tarea, mientras que las restantes 26 culminarán entre el séptimo y décimo mes del año.
Ngoc Dung significó que la mayor dificultad actual es la falta de fondos para viviendas destinadas a personas con méritos revolucionarios, que aún no cuentan con apoyo financiero central. Sin embargo, varias provincias han adelantado recursos propios o han movilizado apoyos externos, logrando completar el 50,79% de estas casas.
De cara al futuro, el ministro urgió a las autoridades locales a incrementar la supervisión y ejecución de los planes para cumplir el objetivo antes del 31 de octubre, fundamentalmente en las 18 provincias con mayor cantidad de viviendas pendientes y dificultades económicas.
Igualmente, requirió al Ministerio de Finanzas apresurar la asignación de fondos para casas de personas con méritos revolucionarios y solicitó a todas las carteras implicadas actualizar los montos de apoyo.
El titular recordó la orientación del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, quien requirió al Ministerio de Asuntos Étnicos y Religiosos monitorear de cerca este proceso y exigir a las provincias reajustes en sus planes, en caso de ser necesario, para garantizar la culminación del programa.
Rememoró que el jefe de Gobierno también pidió presentar propuestas para la redistribución de fondos antes del 20 de mayo de 2025 y robustecer la coordinación entre entidades para movilizar recursos.
Ngoc Dung recalcó que cada vivienda terminada o arreglada representa más que un refugio, resulta un símbolo de solidaridad, responsabilidad social y compromiso con los grupos más vulnerables del país indochino./.