Vietnam comprometido con la gobernanza responsable de los océanos

Vietnam se compromete a continuar apoyando y promoviendo la implementación de la Estrategia para el Desarrollo Sostenible de los Mares de Asia Oriental (SDS-SEA), en proyección hacia la gobernanza responsable de los océanos.
Vietnam comprometido con la gobernanza responsable de los océanos ảnh 1La delegación de Vietnam (Foto: VNA)

Hanoi- Vietnam se compromete a continuar apoyando y promoviendo la implementación de la Estrategia para el Desarrollo Sostenible de los Mares de Asia Oriental (SDS-SEA), en proyección hacia la gobernanza responsable de los océanos.

El viceministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam Le Minh Ngan así lo afirmó al intervenir en el Foro Ministerial del séptimo Congreso del Mar de Asia Oriental, efectuado en línea con el tema “Impulsar nuestra Agenda de Desarrollo Sostenible: Camino al 2030 por océanos, personas y economías saludables”, durante el cual los países miembros ratificaron la Declaración Ministerial de Preah Sihanouk.

Al intervenir en el simposio, Minh Ngan recordó que Vietnam se incorporó a la Asociación de Gestión Ambiental de los Mares de Asia del Este (PEMSEA) desde 2003, comenzando con la firma de la Declaración de Putrajaya y el compromiso con la implementación de la SDS-SEA.

Desde entonces, el país indochino se ha esforzado en cooperar con otras naciones de la región para desarrollar de manera sostenible la zona costera de los mares de Asia Oriental en el marco de la SDS-SEA.

Específicamente, Vietnam amplió la gestión integrada de zonas costeras, además de promulgar e implementar una estrategia al respecto para 2020, con visión hasta 2030, dijo el funcionario, al agregar que Hanoi también emitió la Ley de Recursos y Medio Ambiente Marinos e Insulares y realizó informes relevantes hacia una economía azul.

Actualmente, enfatizó, el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente continúa desarrollando la planificación del espacio marino nacional y el plan de explotación y uso sostenible de recursos en esas zonas, así como de protección del medioambiente en los mares e islas.

Vietnam comprometido con la gobernanza responsable de los océanos ảnh 2Los países miembros ratifican la Declaración Ministerial de Preah Sihanouk (Foto: VNA)

Al referirse a la importancia del Congreso del Mar de Asia Oriental, Minh Ngan subrayó que Vietnam desea cooperar con todos los países de la región para actuar juntos y compartir experiencias prácticas hacia el objetivo común del desarrollo sostenible en la zona.

El simposio, celebrado en la provincia camboyana de Sihanoukville, tuvo como propósito destacar los avances logrados por la región a través de la PEMSEA sobre la implementación del marco de acción común de la región, es decir, la SDS-SEA, y el lanzamiento de la hoja de ruta de la asociación hasta 2030.

Con ese espíritu, los representantes de Vietnam y otros países miembros discutieron y firmaron la Declaración Ministerial de Preah Sihanouk, con orientación hacia una gobernanza responsable y sólida en los océanos sobre la base de los principios del desarrollo sostenible y la economía verde.

El documento describe claramente los compromisos de construcción y respaldo a la implementación de la SDS-SEA y otros acuerdos internacionales importantes, a medida que aboga por analizar los impactos y oportunidades generados a partir de la pandemia, así como los desafíos persistentes y emergentes y la necesidad de la continua cooperación y acción al respecto en la región.

También marca el progreso en la región a través de la plataforma de asociación, así como la capacidad de la PEMSEA en la finalización de informes sobre zonas litorales hacia la economía verde y ampliación de la escala de gestión integrada de áreas costeras.

Además, insta a los países regionales a tomar medidas para reconstruir la resiliencia frente al impacto de la pandemia a través del fortalecimiento de las asociaciones, a la par de proyectar hacia una gobernanza oceánica responsable y sólida basada en los principios del desarrollo sostenible y la economía verde.

Fundado en 2003, el Congreso del Mar de Asia Oriental constituye una cita trienal que pretende incrementar el consenso entre las partes sobre estrategias y soluciones para las amenazas contra el entorno y el progreso sostenible de la región; consolidar la confianza entre los socios mediante actividades concretas; y reducir la brecha en la capacidad de gestión marítima y costera entre las naciones y áreas.

El congreso es una iniciativa de PEMSEA, un mecanismo establecido en 1994 a partir del acuerdo entre las partes concernientes en los mares de Asia Oriental, incluidos países, localidades, sociedades civiles, organizaciones privadas, institutos de investigación y educación, comunidades, instituciones internacionales y patrocinadores.

PEMSEA es también un mecanismo coordinador regional para el cumplimiento de la Estrategia de desarrollo sostenible de los mares de Asia Oriental (SDS-SEA)./.

Vietnamplus

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.