Las mencionadas localidadespromoverán los vínculos entre los pescadores y cooperativas en lacaptura en alta mar y reducirán la explotación en aguas cercanas a lacosta, tomando en cuenta la protección de los recursos acuáticos y delentorno.
También desarrollarán un nuevo modelo que fomentará lapesca y comercialización colectivas, además de potenciar inversiones enel equipamiento de pesqueros.
De acuerdo con el programa dedesarrollo hasta 2020, el sector redefinirá grupos de especies medularespara la cría con miras a la exportación, aumentará la inspección decalidad, impulsará el control fitosanitario y multiplicará el cultivoconforme a GAP (Buenas prácticas agrícolas).
Según elDepartamento de Pesca, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,existen limitaciones en el desarrollo acuícola en el Delta del ríoMekong como la carencia de un sistema administrativo de recursosoceánicos, la falta de atención a la regeneración de esas fuentes y lasobreexplotación de las especies del bentos.
La regióndeltaica cuenta con 30 mil barcos pesqueros, incluidos seis milespecializados en la pesca en alta mar. Su volumen de la captura alcanzaun millón de toneladas anualmente, lo que representa el 41 por cientodel total del país.
Consta de 700 mil hectáreas de cultivo conun rendimiento de dos millones 100 mil toneladas al año, cifra quesupone el 71 por ciento del total nacional.
El volumen deexplotación y cultivo de las provincias en la zona alcanzó 517 mil y unmillón 60 mil toneladas, respectivamente, para aumentos de cinco ycuatro por ciento comparado con igual lapso de 2012.