Vietnam intenta reducir uso de productos plásticos

Con el propósito de fortalecer la conciencia del cuidado del medio ambiente, la Organización Internacional para la Conservación de la Naturaleza en Vietnam hizo un llamado a la comunidad empresarial y a los consumidores a ser más responsables en los negocios y el consumo "verde" de los productos plásticos, especialmente durante el período de compras en el fin de año.
Vietnam intenta reducir uso de productos plásticos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:AFP)

Hanoi- Con el propósito de fortalecer la conciencia del cuidado del medio ambiente, la Organización Internacional para la Conservación de la Naturaleza en Vietnam hizo un llamado a la comunidad empresarial y a los consumidores a ser más responsables en los negocios y el consumo "verde" de los productos plásticos, especialmente durante el período de compras en el fin de año.

La exhortación busca contribuir a reducir los residuos plásticos causantes de la "contaminación blanca" del océano para poner fin a la utilización de los productos plásticos de un solo uso en los centros comerciales y supermercados en Vietnam a partir de 2026, así como promover el desarrollo sostenible.

 Océano recibe cada año unas 182 mil toneladas de residuos plásticos 

Nguyen Trung Thang, Director Adjunto del Instituto de Estrategia y Política sobre Recursos Naturales y Medio Ambiente (Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam), aprovechó el programa de comunicación "Mil años de desechos plásticos" realizado el 5 de noviembre, para hacer hincapié en que esa materia ha provocado la “contaminación blanca” del océano y causado graves consecuencias para el medio ambiente y los organismos marinos.

Los expertos estiman que cada año se vierten en los océanos entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de residuos plásticos. A nivel mundial, el 32 por ciento de los residuos de envases se filtran al medio ambiente.

Dentro de Vietnam, se estima que alrededor de 182 mil toneladas de residuos plásticos son vertidos al océano anualmente. Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh, las dos mayores urbes del país, liberan cada día al medio ambiente unas 80 toneladas de plásticos y bolsas de nylon no biodegradables.

Ante esta la situación, el Gobierno vietnamita ha prestado especial atención al problema de la contaminación por desechos pasticos y los vertidos en los océanos, por lo que ha ajustado sus políticas y leyes sobre la protección ambiental y acciones prácticas, señaló.

La Ley de Protección Ambiental 2020 ha dedicado un artículo (Artículo 73) que establece: las organizaciones y los individuos son responsables de limitar el uso de los productos y envases de plástico de un solo uso según los reglamentos y no verter los desechos al respecto de manera directa a los ríos y océanos.

Por su parte, el Decreto N° 08/2022/ND-CP del Gobierno también establece una hoja de ruta para restringir la producción e importación de productos plásticos de un solo uso, envases plásticos no biodegradables y rubros que contienen microplásticos.

Con la idea de acompañar los esfuerzos conjuntos del Gobierno en el campo, Thang comentó que en el último tiempo, el Instituto de Estrategia y Política sobre Recursos Naturales y Medio Ambiente, en colaboración con la Organización Internacional para la Conservación de la Naturaleza en Vietnam (WWF-Vietnam), ha organizado numerosas actividades de comunicación significativas sobre la reducción del consumo de las bolsas de plástico de un solo uso, entre otros.

Variar los hábitos de consumo de "marrón" a "verde"

La directora del Programa de Reducción de Residuos Plásticos de la WWF-Vietnam, Nguyen Thi Dieu Thuy, reiteró que el programa de comunicación forma parte del proyecto “Iniciativas para establecer una alianza de supermercados en aras de minimizar el consumo de bolsas de plásticos desechables en Vietnam”, con la asistencia de diversos supermercados y minoristas conocidos a lo largo del país.

Se espera que la actividad ayude a mejorar los conocimientos comunitarios sobre el tema y a partir de ahí, cada persona empiece a cambiar paulatinamente su comportamiento, hacia un consumo más sostenible, remarcó.

A partir de esta base, se recomienda que las empresas y los consumidores promuevan conjuntamente las prácticas comerciales y de consumo sostenible para los productos plásticos, especialmente en la etapa de compra en el fin de año, apuntó.

De manera complementaria, Nguyen Viet Dung, director del Centro Comercial Big C Thang Long, afirmó que se trata de una actividad práctica para que las empresas demuestren su determinación de acompañar y trabajar juntos con las agencias de gestión en las campañas de divulgación sobre la disminución del consumo de bolsas de nylon de un solo uso y estimular a los clientes a utilizar las bolsas de tela, que son más respetuosas con el medio ambiente./.

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.