Vietnam intenta reducir uso de productos plásticos

Con el propósito de fortalecer la conciencia del cuidado del medio ambiente, la Organización Internacional para la Conservación de la Naturaleza en Vietnam hizo un llamado a la comunidad empresarial y a los consumidores a ser más responsables en los negocios y el consumo "verde" de los productos plásticos, especialmente durante el período de compras en el fin de año.
Vietnam intenta reducir uso de productos plásticos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:AFP)

Hanoi- Con el propósito de fortalecer la conciencia del cuidado del medio ambiente, la Organización Internacional para la Conservación de la Naturaleza en Vietnam hizo un llamado a la comunidad empresarial y a los consumidores a ser más responsables en los negocios y el consumo "verde" de los productos plásticos, especialmente durante el período de compras en el fin de año.

La exhortación busca contribuir a reducir los residuos plásticos causantes de la "contaminación blanca" del océano para poner fin a la utilización de los productos plásticos de un solo uso en los centros comerciales y supermercados en Vietnam a partir de 2026, así como promover el desarrollo sostenible.

 Océano recibe cada año unas 182 mil toneladas de residuos plásticos 

Nguyen Trung Thang, Director Adjunto del Instituto de Estrategia y Política sobre Recursos Naturales y Medio Ambiente (Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam), aprovechó el programa de comunicación "Mil años de desechos plásticos" realizado el 5 de noviembre, para hacer hincapié en que esa materia ha provocado la “contaminación blanca” del océano y causado graves consecuencias para el medio ambiente y los organismos marinos.

Los expertos estiman que cada año se vierten en los océanos entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de residuos plásticos. A nivel mundial, el 32 por ciento de los residuos de envases se filtran al medio ambiente.

Dentro de Vietnam, se estima que alrededor de 182 mil toneladas de residuos plásticos son vertidos al océano anualmente. Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh, las dos mayores urbes del país, liberan cada día al medio ambiente unas 80 toneladas de plásticos y bolsas de nylon no biodegradables.

Ante esta la situación, el Gobierno vietnamita ha prestado especial atención al problema de la contaminación por desechos pasticos y los vertidos en los océanos, por lo que ha ajustado sus políticas y leyes sobre la protección ambiental y acciones prácticas, señaló.

La Ley de Protección Ambiental 2020 ha dedicado un artículo (Artículo 73) que establece: las organizaciones y los individuos son responsables de limitar el uso de los productos y envases de plástico de un solo uso según los reglamentos y no verter los desechos al respecto de manera directa a los ríos y océanos.

Por su parte, el Decreto N° 08/2022/ND-CP del Gobierno también establece una hoja de ruta para restringir la producción e importación de productos plásticos de un solo uso, envases plásticos no biodegradables y rubros que contienen microplásticos.

Con la idea de acompañar los esfuerzos conjuntos del Gobierno en el campo, Thang comentó que en el último tiempo, el Instituto de Estrategia y Política sobre Recursos Naturales y Medio Ambiente, en colaboración con la Organización Internacional para la Conservación de la Naturaleza en Vietnam (WWF-Vietnam), ha organizado numerosas actividades de comunicación significativas sobre la reducción del consumo de las bolsas de plástico de un solo uso, entre otros.

Variar los hábitos de consumo de "marrón" a "verde"

La directora del Programa de Reducción de Residuos Plásticos de la WWF-Vietnam, Nguyen Thi Dieu Thuy, reiteró que el programa de comunicación forma parte del proyecto “Iniciativas para establecer una alianza de supermercados en aras de minimizar el consumo de bolsas de plásticos desechables en Vietnam”, con la asistencia de diversos supermercados y minoristas conocidos a lo largo del país.

Se espera que la actividad ayude a mejorar los conocimientos comunitarios sobre el tema y a partir de ahí, cada persona empiece a cambiar paulatinamente su comportamiento, hacia un consumo más sostenible, remarcó.

A partir de esta base, se recomienda que las empresas y los consumidores promuevan conjuntamente las prácticas comerciales y de consumo sostenible para los productos plásticos, especialmente en la etapa de compra en el fin de año, apuntó.

De manera complementaria, Nguyen Viet Dung, director del Centro Comercial Big C Thang Long, afirmó que se trata de una actividad práctica para que las empresas demuestren su determinación de acompañar y trabajar juntos con las agencias de gestión en las campañas de divulgación sobre la disminución del consumo de bolsas de nylon de un solo uso y estimular a los clientes a utilizar las bolsas de tela, que son más respetuosas con el medio ambiente./.

Ver más

El viceministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Van Phuc, preside la sesión de debate (Fuente: VNA)

Destacan en Vietnam el rol de las personas en la economía del futuro

En el marco de la Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G), que se celebra en Hanoi del 14 al 17 de abril, el viceministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Van Phuc, presidió una sesión de debate con el tema "Invertir en las personas: construir una fuerza laboral para la economía del futuro".

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi. (Fuente: PNUD)

📝Enfoque: El auge verde de Vietnam garantiza una transición justa para todos

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi, reiteró el compromiso de su entidad de acompañar al país en una transición verde hacia una nación más justa, inclusiva y preparada para el futuro, en un artículo escrito por la funcionaria y publicado en medios locales.

La planta de energía eólica en la provincia de Bac Lieu. (Fuente: VNA)

Vietnam busca desarrollar energía verde

Con sus ventajas geográficas y climáticas, Vietnam ha implementado diversas políticas para promover el desarrollo, la investigación y aplicación de tecnologías de energía verde, como la producción de turbinas eólicas y paneles solares.

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

A finales de marzo y principios de abril, las plantas de Lim Xet vuelven a florecer en la península de Son Tra, en la ciudad central de Da Nang, tiñendo el paisaje con un vibrante color amarillo que resalta entre el verde intenso de las montañas y los bosques. Este lugar también alberga especies de animales como el langur de patas rojas —conocido como la “reina de los primates”—, ardillas y numerosos tipos de pájaros sol, lo que convierte a Son Tra en un verdadero santuario de la vida silvestre.

Área forestal en el distrito de Gio Linh (Quang Tri). (Foto de ilustración: VNA)

Créditos de carbono: Oportunidades y desafíos para Vietnam

El mercado de carbono, una herramienta clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, abre nuevas oportunidades para el sector agrícola de Vietnam, permitiendo la creación de créditos de carbono y generando ingresos financieros sostenibles.

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Con muchos valores especiales, el bosque de manglares de Can Gio se convirtió en la primera Reserva de la Biosfera de Vietnam reconocida por la UNESCO en 2000. Es evaluado como un ecosistema de alta biodiversidad, rico en cantidad y en variedad, y se considera el mayor y más bello bosque restaurado de manglares en el sudeste asiático.

El embajador de Suiza en Vietnam, Thomas Gass, interviene en la cita (Foto: VNA)

Proyecto de resiliencia respaldado por el Banco Mundial beneficia a ciudad de Can Tho

Representantes del Banco Mundial (BM) y del Gobierno suizo mantuvieron una sesión de trabajo con el Comité Popular de la ciudad vietnamita de Can Tho para debatir la implementación del proyecto de desarrollo urbano y mejora de la resiliencia (Proyecto 3), que ya ha protegido a más de 442 mil 600 residentes locales de las inundaciones.

En la ceremonia de firma (Fuente: VNA)

Institutos vietnamita y belga firman memorando de entendimiento sobre cooperación en respuesta al cambio climático

Representantes del Instituto de Meteorología, Hidrología y Cambio Climático (IMH) de Vietnam y del Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO) de Bélgica firmaron un memorando de entendimiento (MOU) sobre cooperación en investigación científica y desarrollo tecnológico en materia de clima urbano, cambio climático, energía sostenible y gestión de recursos hídricos.

En la ceremonia de la firma del memorando (Fuente: VNA)

Ciudades de Vietnam y Japón firman memorando sobre la resiliencia climática

El Departamento de Construcción de la ciudad vietnamita de Can Tho y la Oficina de Carreteras y Alcantarillado de la ciudad japonesa de Fukuoka firmaron un memorando sobre un proyecto de cooperación técnica para mejorar los sistemas de drenaje de esta urbe sureña y su resiliencia al cambio climático.