En la actualidad, la UE es el mayor importador de café vietnamita y representamás del 16 por ciento de las exportaciones totales del rubro del país.
El Acuerdo de Libre Comercio entre Vietnam y la UE (EVFTA), que eliminó el 93por ciento de los aranceles, incluidos los del café procesado, abrióoportunidades significativas para el café vietnamita, según el ministerio.
Agregó que el café también era una de las 39 indicaciones geográficas deVietnam con las que la UE se comprometió a proteger bajo el EVFTA.
Vietnam y Brasil, dos importantes exportadores de café, tienen acuerdoscomerciales con la UE, lo que significa que ambos disfrutaron de arancelespreferenciales al exportar ese grano a la zona. Sin embargo, Brasil suministraprincipalmente café Arábica mientras que Vietnam se centra en la variedad Robusta.
El ministerio dijo que el potencial de exportación a la UE es considerablegracias a la creciente demanda de café procesado y de alta calidad.
Sin embargo, el café vietnamita carecía de marcas establecidas en el mercadomundial, ya que se exportaba principalmente con sellos extranjeros. Estosignifica que no será fácil construir una marca para el café vietnamita a largoplazo, lo que podría socavar su competitividad.
En este contexto, la industria del café vietnamita necesita cambios paramejorar la calidad, garantizar la trazabilidad del origen y cumplir con lasnormas sobre propiedad intelectual y creación de marcas.
Las estadísticas del ministerio mostraron que las exportaciones de café deVietnam a la UE en 2021 se estimaron en 556 mil toneladas, con un valor de másde mil millones de dólares, un aumento de 7,9 por ciento en volumen y 6,3 porciento en valor en comparación con 2020./.