Vietnam por reducir emisiones de gases de efecto invernadero en la producción agrícola

Con el fin de proteger el medio ambiente en el contexto del cambio climático cada vez más complejo, uno de los temas de preocupación constituye la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción agrícola, en aras de la protección del medio ambiente y convertir a Vietnam en un centro de "producción verde".
Vietnam por reducir emisiones de gases de efecto invernadero en la producción agrícola ảnh 1Vietnam trabaja por reducir las emisiones de gases en la producción agrícola (Foto: VNA)

Hanoi, 27 ago (VNA)- Con el fin de proteger el medio ambiente en el contexto del cambio climático cada vez más complejo, uno de los temas de preocupación constituye la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción agrícola, en aras de la protección del medio ambiente y convertir a Vietnam en un centro de "producción verde".

Al mencionar la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción de arroz, el doctor Nguyen The Hinh, del Comité Administrativo de Proyectos Agrícolas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, analizó que actualmente, la producción agrícola representa alrededor del 30 por ciento del total de esas emisiones del país.

Las emisiones de gases en la producción agrícola se concentran principalmente en los campos de cultivo húmedo de arroz, ganadería y gestión de la tierra, uso de fertilizantes y quema de residuos vegetales.

Según Dao Ha Trung, presidente de la Asociación de Alta Tecnología de la ciudad de Ho Chi Minh, el delta del Mekong es un área con muchas ventajas para el desarrollo de la producción agrícola, asociada con las obligaciones de seguridad alimentaria y la garantía de los medios de vida de los ciudadanos.

Vietnam por reducir emisiones de gases de efecto invernadero en la producción agrícola ảnh 2Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Sin embargo, apuntó, el cultivo de arroz representa una alta proporción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector agrícola, lo cual entraña uno de los grandes retos para esa región en particular y el país en general.

De acuerdo con los expertos, Vietnam ha adoptado muchas políticas relacionadas con la implementación de compromisos internacionales en este campo.

El vicepresidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología de la provincia de Bac Lieu, Nguyen Xuan Khoa, dijo que con el fin de desarrollar la agricultura de manera más sostenible y reducir las fuentes de emisiones de gases, además de implementar soluciones para adaptarse al cambio climático, se debe  promover los modelos de producción agrícola según la cadena de valor, creando la conexión, mejorando la eficiencia económica de los productores y cumpliendo con los criterios de protección ambiental.

Haciendo hincapié en las soluciones profesionales, el doctor Nguyen The Hinh propuso que, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el cultivo de arroz, resulta necesario implementar medidas sincrónicas como aplicar método de riego seco e inundado rotativo, en lugar de dejar los campos de arroz inundados durante toda la temporada, contribuyendo así a reducir las emisiones del metano.

Otra medida es convertir las tierras de siembra de arroz ineficientes en otros cultivos.

También se destaca el modelo de cultivo de arroz para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero con participación de la comunidad que se ha implementado con la financiación de Australia.

Este modelo ha dado muchos efectos prácticos, como reducir los costos de producción en comparación con los métodos de cultivo tradicionales, aumentar los rendimientos del arroz y aprovechar la paja de arroz poscosecha para la alimentación animal./

Ver más

Capa de escarcha cubrió la cima del monte Fansipan. (Fuente: VNA)

Registran primera helada del invierno 2025 en Fansipan

Esta madrugada, una fina capa de escarcha cubrió la cima del monte Fansipan, en la comuna de Ta Van, provincia de Lao Cai, al descender las temperaturas por debajo de los 0 °C, marcando la primera helada del invierno 2025-2026 en la montaña más alta de Vietnam.

Las extensas inundaciones en la provincia de Khanh Hoa han dejado muchas casas sumergidas. Foto: VNA

Premier emite orden para afrontar daños causados por inundaciones en el centro de Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, emitió un despacho oficial en el que insta a los Ministerios, organismos y provincias del centro del país a intensificar las labores de recuperación tras las fuertes lluvias e inundaciones que han afectado gravemente varias regiones, especialmente en las provincias de Ha Tinh, Quang Tri, Hue, Da Nang, Quang Ngai, Gia Lai, Dak Lak, Khanh Hoa y Lam Dong.

Foto de ilustración. (Fuente: https://scp.gov.vn/)

Consumo ecológico se consolida en Vietnam

Desde bolsas de tela reutilizables hasta pagos digitales, el consumo ecológico ya no es solo un eslogan, sino que se está convirtiendo en un verdadero estilo de vida para muchos vietnamitas, marcando un cambio de la concienciación a la acción.

Vietnam combate inundaciones y se alista para el tifón Kalmaegi. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece recuperación tras inundaciones y se prepara ante la tormenta KALMAEGI

Las autoridades vietnamitas, junto con Ministerios y localidades, están coordinando esfuerzos para apoyar a las zonas afectadas por las recientes inundaciones, con el objetivo de recuperar rápidamente la producción, estabilizar la vida de la población y responder de manera proactiva a la tormenta Kalmaegi , informó el Departamento de Gestión de Diques y Prevención y Control de Desastres Naturales.

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

La provincia centrovietnamita de Thanh Hoa está impulsando la creación de bosques sostenibles mediante la plantación de amplias áreas forestales que cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) para incrementar el valor económico, mejorar la calidad de vida de la población y expandir los mercados de exportación. Hasta el momento, 5.442 hogares participan en el programa, y la localidad ha creado 10 cadenas de conexión entre dichas familias y empresas procesadoras de madera.