Vietnam prioriza atención a salud reproductiva

El plan de acción de Vietnam sobre la salud reproductiva en los próximos cinco años se centrará en la maternidad y los recién nacidos.
El plan de acción de Vietnam sobre la salud reproductiva en los próximoscinco años se centrará en la maternidad y los recién nacidos.

Enun taller sobre el tema en Ciudad Ho Chi Minh, Luu Thi Hong,subdirectora del Departamento de Salud Materno-Infantil del Ministeriode Salud, informó que ese programa forma parte de la implementación delos Objetivos del Milenio de Desarrollo de Vietnam, destinado a reducirla mortalidad infantil y mejorar la salud materna para el 2015.

Elplan también se enfoca en la prevención de infecciones mediante latransmisión sexual, el cuidado de la salud reproductiva de los adultos,el cáncer cervical y el intercambio de informaciones.

Alrededorde ocho millones de mujeres en todo el mundo sufren complicacionesrelacionadas con el embarazo, y mueren cerca de 500 mil cada año.

EnViet Nam, la tasa de mortalidad de las madres, debido a problemasvinculados con la gestación, se redujo en los últimos años, gracias a lainversión del gobierno en salud, especialmente para las madres y losneonatos.

El año pasado, la tasa fue de 68,3 fallecidas por cada 100 mil partos, frente a 69 por cada 100 mil en 2009.

LuuThi Hong señaló las causas más frecuentes de la mortalidad materna comola hemorragia postparto, la preeclampsia, la infección, la embolia delíquido amniótico, el aborto y otras complicaciones.

Los censosde vivienda y la población de 2010 mostraron que el índice de mortalidadinfantil disminuyó en los últimos años, de 16 por cada mil nacidos en2009 a 16 por cada mil en el año anterior.

Sin embargo, el númerode mortalidad de recién nacidos calculado en base a la estructura de lapoblación del país sigue siendo alto, con más de 16 mil muertos poraño, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia./.

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.