Vietnam refuerza lucha contra sarampión

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Tan Dung, exhortó a todos los ministerios, sectores y localidades involucrados a unir esfuerzos para minimizar casos mortales por sarampión, así como contener la rápida propagación de esa enfermedad.
El primer ministro de Vietnam, Nguyen Tan Dung, exhortó a todos losministerios, sectores y localidades involucrados a unir esfuerzos paraminimizar casos mortales por sarampión, así como contener la rápidapropagación de esa enfermedad.

En unainstrucción emitida la víspera, exigió al Ministerio de Salud a prestaratención especial a personas infectadas, en su mayoría niños, resolverla sobrecarga en los grandes centros sanitarios – considerada con unagente contagioso y acelerar el control de la epidemia.

Los nosocomios deben complementarse con equipos y medicinasespeciales en aras de garantizar la provisión suficiente de vacunas y eltratamiento oportuno y prevenir la transmisión por virus patógeno en lacomunidad y en los mismos hospitales, indica el documento.

Además, recomienda seguir de cerca la evolución del sarampión en elpaís y en otras naciones adyacentes para adoptar medidas preventivasadecuadas, definir focos de pandemia y frenar su expansión.

Los ministerios de Información y Comunicación y de Salud encoordinación con los comités populares deben acelerar la divulgación ala población, especialmente la vacunación en niños.

Desde diciembre de 2013 hasta la fecha, Vietnam reportó más de sietemil casos, entre ocho mil 441 personas registradas con fiebre eruptiva,en 61 de las 63 provincias y ciudades del todo el país.

Un total de 25 personas, la mayoría en Hanoi, murieron por esa enfermedad, causada por virus.

El mismo día, la ministra de Salud, Nguyen Thi Kim Tien, presidió unareunión sobre de la situación del sarampión, con la participación deespecialistas nacionales y de la Organización Mundial de Salud.

Los expertos coincidieron en que ahora la tarea urgente seconcentra en el alivio de la sobrecarga en el Hospital Infantil y lareducción de la mortalidad. El sarampión se contagia por víarespiratoria, incluso antes de los síntomas de erupciones, por eso laconcentración excesiva de personas provoca el aumento de los casos. –VNA

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.

La Reina Matilde visita al Hospital Nacional de Pediatría en Hanoi (Fuente: VNA)

Reina de Bélgica visita el Hospital Nacional de Pediatría en Hanoi

Como parte de la visita de Estado a Vietnam del Rey Felipe de Bélgica, la Reina Matilde visitó hoy el Hospital Nacional de Pediatría en Hanoi, actividad de confirmó la sólida relación de cooperación entre ambos países en el área de la salud pública, especialmente en la salud mental infantil.

En la reunión. (Fuente: baochinhphu.vn)

Vietnam fortalece la cooperación con socios en la prevención del sarampión

El viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long se reunió en Hanoi el 13 de marzo con las representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la UNICEF en Vietnam, Angela Pratt y Silvia Danilov, respectivamente, para abordar la colaboración en la prevención de enfermedades, en particular el sarampión.

Vietnam logra muchos éxitos en cuidado y tratamiento de pacientes. (Fuente: VNA)

Vietnam logra muchos éxitos en cuidado y tratamiento de pacientes

En el año 2024 se registraron muchos logros en las tareas de cuidado y tratamiento de los pacientes en Vietnam con una serie de técnicas avanzadas implementadas con éxito en diversas especialidades, contribuyendo a aumentar la satisfacción de los necesitados.

Médicos vietnamitas merecen la confianza del Partido, el Estado y el pueblo

Médicos vietnamitas merecen la confianza del Partido, el Estado y el pueblo

Tras 70 años de desarrollo, el sector de la salud en Vietnam ha experimentado avances significativos en cantidad y calidad, respondiendo cada vez mejor a las necesidades de atención médica de la población. A pesar de las dificultades, los galenos han demostrado dedicación a los pacientes con el espíritu de "El médico debe ser como una madre", mereciendo la confianza del Partido, el Estado y el pueblo.