Vietnam registra déficit comercial en la primera mitad de febrero

Vietnam registró un déficit comercial de tres mil 910 millones de dólares en la primera mitad de febrero debido a la disminución de las exportaciones, informó el Departamento General de Aduanas.
Vietnam registra déficit comercial en la primera mitad de febrero ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Vietnam registró un déficit comercial de tres mil 910millones de dólares en la primera mitad de febrero debido a la disminución delas exportaciones, informó el Departamento General de Aduanas.

Según los datos estadísticos, Vietnam exportó bienes por valor de ocho mil 750millones de dólares en los primeros 15 días de este mes, mientras que susimportaciones alcanzaron los 12 mil 660 millones de dólares.

Esas cifras llevaron el valor del comercio global del país desde principios delaño a 81 mil 680 millones de dólares, y durante este período el país registróun déficit comercial de más de dos mil 500 millones de dólares.

Sin embargo, los economistas dijeron que el déficit comercial no es una cifrapreocupante, ya que febrero fue el momento en que tuvo lugar el asueto por el AñoNuevo Lunar de nueve días de duración, lo que incidió en ese resultado.

Computadoras, componentes electrónicos, maquinaria y repuestos figuraron entrelos productos importados que registraron una facturación de miles de millonesde dólares.

Nguyen Thuong Lang, de la Universidad Nacional de Economía, dijo al periódicoLao Dong (Trabajo) que si los bienes importados por Vietnam son principalmenteequipos y materias primas para servir a la producción, en lugar de bienes deconsumo, el déficit comercial no será un factor preocupante.

En los primeros meses del año, las empresas aumentaron a menudo susimportaciones de insumos y repuestos para satisfacer sus demandas de produccióny exportación más adelante, apuntó Lang.

Según el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), las exportacionesdel país indochino seguirán enfrentando dificultades y desafíos, sobre todo losimpactos provocados en la producción y el comercio por la prolongada pandemiadel COVID-19.

Por otro lado, el aumento de las tarifas de flete y costos de alquiler decontenedores y la escasez de contenedores continuarían afectando los precios delos productos exportables y reduciendo la competitividad de esos bienesvietnamitas en el mercado internacional.

Además, la tendencia creciente de las barreras de protección comercial noarancelarias en muchas áreas importantes del mercado, la volatilidad de losprecios de productos básicos que se han vuelto impredecibles, o el riesgo deinflación y la apreciación de la moneda también impactarán las exportaciones deVietnam, concretó la cartera.

Agregó que la facturación de importación y exportación de Vietnam totalizó elaño pasado un récord de casi 670 mil millones de dólares, de los cuales lasventas al exterior aumentó más de 19 por ciento.

El año pasado, el país tuvo 35 artículos con una facturación de exportación demil millones de dólares, de los cuales ocho tipos de bienes presentaron unvalor en los envíos al exterior de más de 10 mil millones de dólares.

A pesar de representar menos del 10 por ciento del valor de exportación de todala economía vietnamita, la agricultura fue el sector que trajo un "nuevoimpulso" al crecimiento de las exportaciones del país en 2021.

El MIC atribuyó esos resultados positivos a la buena explotación de losmercados extranjeros, lo que hizo que los productos vietnamitas entraran másprofundamente en la cadena mundial de producción y suministro.

Por otro lado, las empresas vietnamitas han aprovechado con eficiencia lasoportunidades que brindan los tratados de libre comercio, especialmente los de nueva generación./.
VNA

Ver más

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan (derecha), presidió la conferencia. (Foto: VNA)

Feria de Otoño: Promueven participación de empresas privadas en cadena de valor global

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam organizó en Hanoi una conferencia de promoción comercial con el objetivo de alentar al sector privado vietnamita a ampliar su presencia internacional e integrarse más profundamente en las cadenas de valor globales a través del programa “Go Global” para el período 2026–2035.

Una esquina de la Zona Franca de Exportación de Tan Thuan, Ciudad Ho Chi Minh, vista desde el río Saigón. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh traza estrategia para atraer inversión de alta calidad

Ciudad Ho Chi Minh posee ventajas para atraer a las empresas y los inversores extranjeros, aunque necesita seguir impulsando la reforma administrativa y mejorar la eficacia de las políticas para captar capitales sostenibles y de calidad, se informó en un encuentro efectuado hoy entre las autoridades municipales y empresas de inversión extranjera directa (IED).

El documento fue suscrito por el ministro vietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, y la ministra singapurense de Sostenibilidad y Medio Ambiente y encargada de las Relaciones Comerciales, Grace Fu. (Fuente: VNA)

Vietnam y Singapur firman memorando de cooperación sobre el comercio de arroz

Vietnam y Singapur firmaron un Memorando de Cooperación (MoC) sobre el comercio de arroz en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur, marcando un nuevo paso para promover la colaboración económica y garantizar la seguridad alimentaria regional.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma su compromiso con inversores surcoreanos

En el marco de su participación en la 32.ª Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y de sus actividades bilaterales Corea del Sur, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió hoy aquí con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin.