Al recibir este miércoles aquí al presidente del Panel Intergubernamentalsobre el Cambio Climático (IPCC), Hoesung Lee, el subjefe del Gobiernovietnamita precisó que su país aprobó el Plan para la Implementación del Acuerdode París sobre el Cambio Climático, además de cumplir la Convención Marco de las Naciones Unidas sobreel Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto.
Ratificó que Hanoi apreció los aportes del IPCC y de Hoesung Lee, enparticular, a las labores de enfrentamiento a las transformaciones del clima a nivel global.
Dinh Dung subrayó que las investigaciones y recomendaciones del IPCC siempreson útiles para el gobierno, los ministerios, las agenciasde investigación y los científicos de Vietnam en la elaboración de políticas yestrategias al respecto.
También manifestó la convicción de que los científicos vietnamitas contribuirán positivamente al Sexto Informe del IPCC.
Al mismo tiempo, el vicepremier pidió al IPCC que comparta experiencias en el análisis de las pérdidas causadas por el cambio del clima.
Por su parte, Hoesung Lee destacó que la 21 Conferencia de las NacionesUnidas sobre el Cambio Climático (COP 21) adoptó el Acuerdo de París que tieneel objetivo de mantener el calentamiento global “muy por debajo” de los 2grados celsius (C) y proseguir los esfuerzos para limitar el aumento dela temperatura a 1,5 grados C por encima de los nivelespre-industriales.
El Informe especial del IPCC sobre el calentamiento global de 1.5 gradosC se aprobó en una reunión el 8 de este mes en Coreadel Sur, destacó, y agregó que el IPCC eligió a Vietnam como el primer país delmundo en presentar ese reporte.
Además, recomendó a Vietnam a trabajar para cambiar hacia una economía baja encarbono y concentrarse en el desarrollo de las energías renovables.
El país indochino necesita adoptar políticas para promover la participaciónde las empresas en la respuesta al cambio climático, añadió.
El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, o el Grupo Intergubernamentalde Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial yel Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Su misión es proveer con evaluaciones científicas comprensivas lainformación científica, técnica y socioeconómica actual sobre el riesgo del cambio climático provocado por la actividad humana, sus consecuencias medioambientales y socioeconómicas, y las posibles opciones paraadaptarse a sus efectos o mitigarlos.-VNA