El presidente de la Asociación deConfecciones Textiles de Vietnam, Vu Duc Giang, se refirió a la competencia severaque enfrenta el sector en la actualidad, pero a la vez manifestó su optimismo antela capacidad de las empresas nacionales para superar las dificultades.
Una de las ventajas de este rubrovietnamita es la elevada calificación de la mano de obra, el rendimiento deproducción y el prestigio de las empresas ante los clientes, enfatizó.
Agregó que la mayoría de los grandescontratos se dirigen a Vietnam, mientras a Myanmar y Camboya, sólo algunospequeños.
Las compañías domésticas de confeccionestextiles concentran sus esfuerzos en la modernización de las tecnologías yequipos, con el fin de aumentar la producción, satisfacer las demandas de latendencia de desarrollo y perfeccionar la capacidad competitiva, informó DucGiang.
Mencionó los tratados de libre comerciocomo otro factor que ayuda a diversificar el mercado de exportación y la fuentede materias primas.
Detalló que este sector, que antes importóla mayor parte de las materias primas para su producción, envía en laactualidad al exterior cada año fibras por valor de tres mil millones de dólares,telas por cerca de mil millones de dólares y otros artículos estimados en 400millones de dólares.
La industria 4.0 cambia las estrategiasde las compañías, que prestan atención al diseño de sus propios modelos en vezde fabricar mercancías según esbozos de importadores, promueven la venta enlínea y desarrollan productos dedicados al segmento de alto valor, observó DucGiang.
A su vez, Pham Xuan Hong, director dela Asociación de Confecciones textiles de Ciudad Ho Chi Minh, reveló que muchasempresas ya tienen contratos para el segundo trimestre de 2018, lo que promete unfuturo excelente para la industria y consolida la confianza en el crecimientode dos dígitos del rubro este año.
Además de los mercados tradicionalescomo Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Sudcorea, las compañías debenampliar y captar nuevos destinos prometedores como la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático (ASEAN), la Unión Económica Euroasiática (UEE), India, yAmérica Latina, entre otros, sugirió. – VNA