Vietnam seguirá de líder en exportación de anacardo

Vietnam fijó la meta para 2020 de procesar unas 220 mil toneladas de anacardo, lo que contribuirá a afianzar la posición del país como el primer exportador de esas semillas en el mundo, según la Asociación nacional de ese rubro (Vinacas).
Vietnam fijó la meta para 2020 de procesar unas 220 mil toneladas deanacardo, lo que contribuirá a afianzar la posición del país como elprimer exportador de esas semillas en el mundo, según la Asociaciónnacional de ese rubro (Vinacas).

Para lograrese objetivo, Vinacas elabora un proyecto sobre requisitos relativos alsistema de fábricas de procesamiento, tecnologías aplicadas y estándaresde higiene alimentaria para las empresas exportadoras de anacardo.

Se trata del cultivo intensivo para aumentar ingresos de losagricultores, el fomento de la cooperación con Cambodia y Laos en lasiembra de unas 200 mil hectáreas y el impulso de la inversión en larenovación tecnológica del procesamiento.

Eldesarrollo del cultivo del anacardo durante las últimas dos décadasgarantizó estables fuentes de ingreso para los pobladores locales,especialmente los grupos étnicos en las regiones remotas, y mejoró lacalidad del terreno y condiciones ambientales gracias a su adaptabilidadal suelo árido.

Con constantes esfuerzos de lasempresas nacionales en la búsqueda de nuevos consumidores, esteproducto ratificó su posición en el mercado internacional y se convirtióen uno de los rubros exportados más rentables del país.

En 2013, Vietnam envió el exterior unas 264 mil toneladas de esefruto, por mil 660 millones de dólares, precisó la fuente tras agregarque por ocho años consecutivos, la nación es el mayor exportadormundial.

Según Vinacas, actualmente más de300 empresas exportadoras tienen un centenar de plantas deprocesamiento, con una capacidad total de 600 a 700 mil toneladas alaño.

Las nueces vietnamitas marcan ahora supresencia en más de 100 países y territorios y Estados Unidos siguesiendo el mayor importador con el 34,4 por ciento del valor total de lasfacturas, seguido por China (20) y UE (27). –VNA

Ver más