Vietnam trabaja por proteger la capa de ozono

Vietnam siempre aúna esfuerzos con la comunidad internacional para controlar y eliminar las sustancias que agotan la capa de ozono de acuerdo con la hoja de ruta establecida, según el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente (MRNMA).
Vietnam trabaja por proteger la capa de ozono ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA) - Vietnam siempre aúna esfuerzos con la comunidad internacional para controlar y eliminar las sustancias que agotan la capa de ozono de acuerdo con la hoja de ruta establecida, según el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente (MRNMA).

En el contexto del complicado desarrollo de la pandemia del COVID-19 que causa muchas dificultades económicas y sociales para la humanidad, en 2021 la Secretaría del Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono eligió el tema del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono (16 de septiembre): "Protocolo de Montreal: Manteniendo nuestros alimentos y vacunas frescas¨.

En respuesta a ese acontecimiento, Vietnam ha implementado activamente soluciones para controlar y eliminar las sustancias que agotan la capa de ozono con el fin de contribuir a la lucha contra el cambio climático, proteger la salud humana y mantener la estabilidad, la economía y los ecosistemas.

Según el MRNMA, el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono (Protocolo de Montreal) es uno de los acuerdos internacionales más exitosos hasta la fecha que ha coadyuvado a reducir el "agujero de la capa de ozono".

De hecho, la introducción de la Enmienda de Kigali en el marco del Protocolo de Montreal junto con la hoja de ruta para la eliminación gradual de los hidrofluorocarbonos (HFC) ha traído muchos beneficios. Aunque los HFC no destruyen la capa de ozono, pero cuando se usan, estos refrigerantes producen gases de efecto invernadero que causan calor (dañinos para la capa de ozono). Por lo tanto, reducir el uso de HFC evitaría un aumento de 0,4 grados Celsius de la temperatura global para fines del siglo XXI.

La Enmienda y el Suplemento de Kigali también crean una oportunidad para mejorar la eficiencia energética en el campo de la refrigeración, la gestión y la eliminación de HFC. Las tecnologías de reemplazo de HFC ofrecen la oportunidad de crear sistemas de refrigeración y aire acondicionado más eficientes desde el punto de vista energético, lo que permite expandir los sistemas de refrigeración para las personas sin aumentar los impactos en el clima.

En particular, de acuerdo con la mencionada cartera, la combinación de reducir el consumo de HFC y mejorar la eficiencia de las cadenas de frío, especialmente en las economías en desarrollo, también ayudará a evitar el desperdicio de alimentos. Esto les dará a los agricultores y proveedores farmacéuticos acceso al almacenamiento de congelación, asegurando que productos como los alimentos y las vacunas para la prevención de enfermedades lleguen a todos en las condiciones adecuadas.

Como uno de los primeros países en adherirse al Convenio de Viena sobre la protección de la capa de ozono y al Protocolo de Montreal, desde enero de 1994, Vietnam siempre ha realizado esfuerzos con la comunidad internacional para eliminar las sustancias que agotan la capa de ozono.

En el período 2020-2025, Vietnam necesita eliminar el 35 por ciento del consumo de HCFC. Anteriormente, en septiembre de 2019, el Gobierno emitió la Resolución No. 64 / NQ-CP que dio luz verde oficialmente a la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal. En consecuencia, este país establece una hoja de ruta para la gestión y reducción de HFC en el período de 2024 a 2045.

Uno de los pasos de avance en la gestión y protección de la capa de ozono es que Vietnam ha legalizado las regulaciones sobre la protección de la capa de ozono en la Ley de Protección Ambiental en 2020 y los documentos legales que guían la implementación de esa legislación./.

VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.