La Universidad Nacional de Hanoi y la Universidad Tsinghua (China) rubricarán un pacto para potenciar el intercambio académico, sobre la base del memorando de entendimiento integral firmado por ambas instituciones de educación superior en agosto del año anterior.
El anuncio del acuerdo fue dado a conocer por el alma mater de la capital vietnamita durante una conferencia internacional sobre oportunidades y desafíos de la educación superior de Vietnam y China en el siglo XXI, celebrada el 1 de marzo.
Según el acuerdo, los alumnos de la Universidad de Hanoi que forman parte del programa de intercambio en la casa de altos estudios de Tsinghua y viceversa tendrán la oportunidad de optar por becas completa y sus créditos acumulados serán reconocidos.
Igualmente, se les ofrecerá a los estudiantes ayuda en alojamiento, atención médica, intercambio lingüístico y cultural, además de participar en actividades de intercambio académico a nivel internacional, expandir sus relaciones y establecer un entorno estudiantil diverso.
Para el año 2024, ambas instituciones prevén implementar programas cooperativos de formación en Gestión Ejecutiva Avanzada para gerentes y líderes empresariales en Vietnam.
De igual forma colaborarán en investigación, enfocada en inteligencia artificial (IA), tecnología de la información, nuevos materiales y sectores de alta tecnología.
Como parte de la conferencia internacional, expertos e investigadores de la Universidad Nacional de Hanoi, la Universidad Tsinghua y otras casas de altos estudios de la nación indochina dialogaron sobre estrategias para potenciar el desarrollo de la educación superior.
El evento también sirvió como una plataforma para compartir experiencias y explorar oportunidades de cooperación en el futuro cercano.
De acuerdo con el miembro del Buró Político del Partido Comunista, presidente del Consejo Teórico Central y director de la Academia Política Nacional Ho Chi Minh, Nguyen Xuan Thang, la conferencia también es una prueba clara de la reciprocidad efectiva entre ambas universidades.

Nguyen Xuan Thang, miembro del Buró Político, presidente del Consejo Teórico Central y director de la Academia Política Nacional Ho Chi Minh, pronuncia un discurso en la conferencia. (Foto: Vietnam+)
La calificó además como un foro donde investigadores y educadores intercambian conocimientos sobre el progreso de la educación superior en la era digital.
Agregó que las experiencias compartidas en educación, investigación e innovación, así como las iniciativas viables contribuirán a impulsar el desarrollo y la cooperación en educación, ciencia y tecnología entre Vietnam y China, así como entre las universidades de ambas naciones.
Por su parte, el director de la Universidad Nacional de Hanoi, Le Quan, resaltó el gran potencial de ambas instituciones en la formación e investigación, especialmente en tecnología de la información, IA y gestión educativa.

Opinó que combinar el enfoque multidisciplinario de la Universidad Nacional de Hanoi con la capacidad técnica de la Universidad Tsinghua establece una base ideal para la colaboración bilateral.
En su opinión, el establecimiento de una colaboración sostenible entre ambas partes no solo impulsa el progreso científico en IA, sino que también abre nuevas oportunidades de aplicación práctica y sienta las bases para iniciativas conjuntas.
Por su parte, el profesor Qiu Yong, profesor de la Academia China de Ciencias Sociales y presidente del Consejo de la Universidad Tsinghua, informó en el evento sobre las oportunidades y los desafíos de la educación superior en la era digital.
Los participantes coincidieron en que el evento ofrece perspectivas profundas y diversas, con distinguidos ponentes que reconocieron el potencial de colaboración entre ambas universidades en campos clave, fundamentalmente en IA y ciencia de datos.
Destacaron que estos diálogos permiten a los expertos estudiar y desarrollar conjuntamente modelos de IA de vanguardia, desde grandes modelos de lenguaje hasta aplicaciones en salud, educación y ciencias ambientales.
Los asistentes presentaron además diversas propuestas, incluyendo estudios conjuntos sobre IA, optimización curricular, técnicas de aprendizaje personalizadas, talleres especializados e intercambios de prácticas para que los alumnos adquieran experiencia práctica./.