Ninh Binh, Vietnam (VNA) - El Festival de Intercambio Cultural Budista Vietnam-Japón se celebró en el Complejo Turístico Nacional de Tam Chuc, en la provincia norteña de Ninh Binh, reuniendo a miles de monjes, seguidores budistas y visitantes para orar por la paz y la prosperidad nacional, y fortalecer los lazos de amistad bilateral.
Durante los días 15 y 16 de noviembre, el evento bienal congregó a participantes en una serie de rituales y actuaciones artísticas tradicionales de ambas naciones. La agenda incluyó recitaciones de sutras en el Templo Tam The, canto Xam (una forma de arte folclórico vietnamita conocida como el canto de los mendigos), el ritual de ofrenda floral Nembutsu de la escuela de la Tierra Pura, la caligrafía de sutras al estilo japonés, una ceremonia nocturna de linternas flotantes, meditación matutina (Zazen) y una ceremonia de ofrenda al Buda principal de la pagoda Ba Sao.
El momento destacado del festival fue la realización del ritual “Hoa Tinh” (Goma) por parte de una delegación de monjes budistas japoneses. Esta ceremonia sagrada, que utiliza el fuego como elemento simbólico central, tiene como propósito resolver dificultades y conceder deseos. Simbólicamente, representa la purificación y la utilización de la fuerza vital del sol para alejar la negatividad y las enfermedades.
El venerable Thich Minh Quang, subjefe de la Oficina Central del Comité Ejecutivo de la Sangha Budista de Vietnam y viceabad de la pagoda Tam Chuc, subrayó el profundo significado espiritual del evento.
El festival reza por la paz nacional y la seguridad de las personas, y ayuda a cada creyente y ciudadano a comprender más sobre los rituales distintivos y la intersección cultural del budismo de los dos países, afirmó.
El festival no solo sirvió como un puente de entendimiento cultural y espiritual entre Vietnam y Japón, sino que también fue una oportunidad para promover la imagen del Complejo Turístico de Tam Chuc ante los turistas internacionales, en particular entre la comunidad japonesa que reside y trabaja en Vietnam, contribuyendo así a estrechar aún más la relación de amistad y cooperación entre ambas naciones./.