Hanoi inaugura festival de conservación y desarrollo de pueblos artesanales

Con gran expectación y amplia participación, se inauguró en Hanoi el Festival Internacional 2025 de Conservación y Desarrollo de Pueblos Artesanales, un evento que se extenderá por cinco días y que reúne a representantes de más de 30 países y territorios.

La inauguración del Festival Internacional de Conservación y Desarrollo de Pueblos Artesanales. (Foto: VNA)
La inauguración del Festival Internacional de Conservación y Desarrollo de Pueblos Artesanales. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – Con gran expectación y amplia participación, se inauguró en Hanoi el Festival Internacional 2025 de Conservación y Desarrollo de Pueblos Artesanales, un evento que se extenderá por cinco días y que reúne a representantes de más de 30 países y territorios.

La cita busca celebrar y promover la riqueza de la artesanía tradicional vietnamita, al tiempo que fomenta la innovación y el intercambio cultural global.

Organizado de manera conjunta por el Centro del Patrimonio de la Ciudadela Imperial de Thang Long, el Comité Popular de Hanoi y el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, el festival combina la tradición de un festival de Flores con la autenticidad de un festival de pueblos artesanales, desarrollándose en un amplio recinto de 4.000 metros cuadrados especialmente acondicionado para esta ocasión.

Durante la ceremonia de apertura el 14 de noviembre, el presidente del Comité Popular de Hanoi, Nguyen Duc Trung, destacó que el festival no solo constituye un evento socioeconómico y cultural de gran relevancia, sino también un puente que conecta la riqueza histórica del pasado con las aspiraciones contemporáneas de la capital vietnamita.

Según el funcionario, el festival refleja la capacidad de Hanoi para preservar su patrimonio cultural mientras crea nuevos valores, transformando la cultura en un motor de desarrollo sostenible y en una fuente de identidad para la ciudad.

vna-potal-khai-mac-festival-bao-ton-va-phat-trien-lang-nghe-quoc-te-2025-8408820.jpg
Visitantes en el festival. (Foto: VNA)

El evento sirve tanto como escaparate de productos artesanales de alta calidad como plataforma de intercambio y conexión comercial. Artesanos locales e internacionales tienen la oportunidad de disfrutar y experimentar la cultura culinaria, fortaleciendo así el reconocimiento global de la gastronomía artesanal del país.

Entre los aspectos más destacados se encuentra la evaluación en curso por parte del Consejo Mundial de Artesanía para otorgar el estatus de Red de Ciudades Creativas de la UNESCO a los pueblos artesanales de Son Dong y Chuyen My. De aprobarse, Hanoi contaría con cuatro pueblos integrantes de esta prestigiosa red, sumándose a la cerámica de Bat Trang y la seda de Van Phuc, consolidando su posición como un centro global de creatividad, integración y cultura artesanal.

El viceministro de Agricultura y Medio Ambiente, Vo Van Hung, elogió la labor de los artesanos vietnamitas por preservar la identidad nacional y, al mismo tiempo, adaptar las tradiciones para producir bienes de alto valor competitivo en los mercados internacionales.

A lo largo de los cinco días de festival, el recinto se transforma en un verdadero centro cultural global, fomentando la colaboración, la creatividad transfronteriza y el intercambio de ideas entre artesanos, investigadores, empresarios y responsables de políticas públicas interesados en la conservación de la artesanía, su desarrollo sostenible y la promoción de la economía de los pueblos artesanales.

Esta edición del festival incluye zonas dedicadas a pueblos artesanales reconocidos internacional y regionalmente, así como una sección de patrimonio que presenta tradiciones emblemáticas vietnamitas como la fabricación de papel Yen Thai, el tejido de seda La Khe, las pinturas folclóricas Kim Hoang, la orfebrería Dinh Cong y la confección de cometas Ba Duong Noi.

El festival también cuenta con exposiciones especializadas sobre turismo en pueblos artesanales, modelos de economía verde, estrategias de carbono neutral y transformación digital. Una zona de intercambio internacional combina artes populares con música en vivo, espectáculos y experiencias culinarias regionales, enriqueciendo la experiencia de los asistentes.

Paralelamente, se llevan a cabo seminarios, talleres y concursos enfocados en la investigación, la inversión y la promoción comercial./.

VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.