Vietnam y Japón promueven proyectos de energías limpias en marco de AZEC

El vicepremier de Vietnam Tran Hong Ha instó a centrarse en debatir contenidos viables y emprender acciones concretas de cooperación empresarial para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas, al recibir hoy aquí a Yamada Takio, asesor de la Cancillería japonesa y embajador encargado de la Iniciativa “Comunidad Asiática de Emisiones Netas Cero” (AZEC) del Gobierno nipón.

El viceprimer ministro de Vietnam, Tran Hong Ha, y Yamada Takio, asesor de la Cancillería japonesa y embajador encargado de la Iniciativa “Comunidad Asiática de Emisiones Netas Cero” (AZEC) del Gobierno nipón. (Fuente: VNA)
El viceprimer ministro de Vietnam, Tran Hong Ha, y Yamada Takio, asesor de la Cancillería japonesa y embajador encargado de la Iniciativa “Comunidad Asiática de Emisiones Netas Cero” (AZEC) del Gobierno nipón. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El vicepremier ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó a centrarse en debatir contenidos viables y emprender acciones concretas de cooperación empresarial para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas, al recibir hoy aquí a Yamada Takio, asesor de la Cancillería japonesa y embajador encargado de la Iniciativa “Comunidad Asiática de Emisiones Netas Cero” (AZEC) del Gobierno nipón.

En la cita, Hong Ha afirmó que los contenidos en el marco de AZEC han sido discutidos, acordados y recibido el compromiso de los altos dirigentes de Vietnam, Japón y los países socios.

Según el vicepremier, la implementación de AZEC debe demostrarse a través de proyectos específicos como la mejora de la eficiencia y la reducción de las emisiones de las centrales alimentadas con carbón; pasar del uso de carbón y petróleo al gas natural; invertir en energía eólica marina, solar, hidroeléctrica por bombeo, de biomasa y residual para alcanzar el objetivo de la neutralidad de carbono, reduciendo las emisiones netas de gases de efecto invernadero a cero para 2050.

Resaltó que el Departamento de Electricidad y Energía Renovable del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, junto con la Embajada de Tokio en Hanoi y el Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC) estableció un grupo de trabajo de promoción de AZEC con una serie de objetivos de apoyo, tales como transición energética, conversión ecológica en centrales eléctricas que utilizan fuentes de combustibles fósiles en Vietnam, entre otros.

Hong Ha notificó que los proyectos energéticos en el marco de AZEC deben acercarse a los mecanismos del mercado, garantizar el suministro y uso eficiente de la energía, ser neutrales en carbono e implementar el Net Zero.

Al discutir más sobre la hoja de ruta para implementar el Acuerdo de Transición Energética Justa (JETP), el dirigente expresó su deseo de que los socios japoneses y vietnamitas cooperaren estrechamente en la investigación, pruebas, intercambio y transferencia de tecnologías para producir, transportar y utilizar hidrógeno y amoníaco de la energía solar y la energía eólica marina.

Propuso también aplicar nuevas soluciones tecnológicas para aumentar la capacidad de las centrales hidroeléctricas amigables con el medio ambiente; formar un mercado internacional de créditos de carbono para crear flujos financieros verdes a favor de la compensación de los costos de inversión para proyectos de energía renovable.

A su vez, Yamada Takio destacó que el Gobierno japonés y las partes interesadas realizan esfuerzos para promover la AZEC. En particular, la Federación de Negocios de Japón (Keidanren) propone proyectos específicos y se compromete a brindar un apoyo integral para la implementación de la iniciativa.

"Vietnam es uno de los socios más importantes para implementar AZEC", afirmó y apreció los esfuerzos del país indochino para implementar Net Zero, desde la promulgación de mecanismos y políticas hasta la presentación de un proyecto específico.

En la reunión, Yamada Takio propuso una lista de proyectos factibles de energía a gas, energía renovable e infraestructura de transmisión para que ambas partes aceleren su ejecución con la participación de la corporación y los principales bancos de Japón./.

VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.