Vietnam y Tailandia intercambian experiencias sobre ecoetiquetas

Un taller sobre el sistema de etiquetas ecológicas entre expertos de Vietnam y Tailandia, país con experiencia en este dominio desde 1997, se celebró en Hanoi.
Un taller sobre el sistema de etiquetas ecológicas entre expertos deVietnam y Tailandia, país con experiencia en este dominio desde 1997, secelebró en Hanoi.

Nguyen Thu Ha, representantede un grupo de investigación del Departamento general de MedioAmbiente, anunció que las empresas vietnamitas que cumplen los 14criterios iníciales del sistema obtienen beneficios de la clasificación.

Por ejemplo, precisó, las producciones verdesaprobadas reciben subsidios del gobierno y están incluidas en la listapreferida de las compras públicas. Empresas exportadoras de estosproductos también están exentas de impuestos.

Enla actualidad, sólo hay tres entidades acreditadas en el país quereúnen suficientes condiciones, incluida la empresa de lámpara de DienQuang, de pintura Jotun y la compañía Fuji Xerox Vietnam, informó.

Según el representante del grupo de investigación para estosestándares del Instituto tailandés de Medio Ambiente SirithanPairoj-Boroboon, los criterios de la etiqueta en su país aumentaron a 97especificaciones el año pasado de 14 en 1997, y se espera que llegue a103 este año.

Un total de 27 grupos de productosde 82 empresas tailandesas tienen condiciones para lograr la etiqueta ycada entidad se encarga de procedimientos de registro para obtener lacertificación, agregó.

El exjefe deldepartamento de productos químicos del Ministerio de Industria ycomercia Phung Ha resaltó la tendencia hacia los productos amigables conel medio ambiente como modelo mundial. Los productos ecológicos sonpopulares en los países desarrollados, aunque son nuevos en Vietnam,expresó.

Dijo que el evento es oportunidad paraproporcionar informaciones a empresas, crear condiciones favorables parala producción, diseño e introducción de productos con criteriosambientales al mercado. – VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.