Vietnamitas apoyan el cierre de mercados ilegales de vida silvestre ​

El 93 por ciento de las personas encuestadas en Vietnam apoyan el cierre de mercados ilegales e incontrolados de vida silvestre, mientras que el 91 por ciento respalda la suspensión de los restaurantes que ofrecen platos a partir de esos animales.

Hanoi - El 93 por ciento de las personas encuestadas en Vietnam apoyan el cierre de mercados ilegales e incontrolados de vida silvestre, mientras que el 91 por ciento respalda la suspensión de los restaurantes que ofrecen platos a partir de esos animales.

Vietnamitas apoyan el cierre de mercados ilegales de vida silvestre ​ ảnh 1Fuente: WWF

Este es el resultado de un sondeo en línea, realizado en marzo de 2020 en el país indochino por GlobeScan, una consultora estratégica especializada en investigación de tendencias sociales, y recién publicada por El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

Según WWF, aunque el origen del COVID-19 todavía es cuestionable, la Organización Mundial de la Salud ha confirmado que se trata de una enfermedad zoonótica, lo que significa que el virus se transmitió de animales a humanos.

De hecho, no solo los científicos y los conservacionistas se preocuparon, sino que las personas también cambiaron sus hábitos de consumo, diciendo no a la carne de animales salvajes.

Al reconocer que los mercados ilegales y no controlados de comercio de animales silvestres son una fuente potencial de propagación del virus SARS-COVID-2, WWF encargó a GlobeScan realizar una encuesta pública en Hong Kong (China), Japón, Myanmar, Tailandia y Vietnam, para comprobar su postura y nivel de apoyo al cierre de este tipo de comercio.

Entre el 3 y el 11 de marzo el sondeo fue practicado a cinco mil personas en todos los grupos de edad en los países mencionados, y el 90 por ciento de ellos apoyaron las acciones de sus gobiernos para cerrar los mercados ilegales y no regulados.

De acuerdo con el informe, los encuestados en Vietnam respaldan firmemente las medidas para combatir la pandemia del COVID-19 y otras enfermedades zoonóticas, ante la alta posibilidad de su estallido en el futuro debido a la caza, el comercio y el consumo ilegal de animales silvestres.

Casi el 90 por ciento de las personas expresó su apoyo a los esfuerzos de los Gobiernos y ministerios encaminados al cierre de los mercados y restaurantes ilegales de vida silvestre.

“Estos mercados y restaurantes constituyen fuentes potenciales de infección de animales a humanos y deben cerrarse para reducir los riesgos. Alrededor del 15 por ciento de los participantes en la encuesta dijeron que ellos o sus conocidos compraron en el último año productos provenientes de estos mercados”, señala el informe de WWF.

Al respecto, Marco Lambertini, director general de WWF Internacional, aseguró que las personas en Asia ya dejaron muy clara su opinión. “Están profundamente preocupadas y dispuestas a apoyar a sus gobiernos en las acciones necesarias para prevenir una futura crisis global originada en este tipo de mercados”.

Y agregó que “es tiempo de conectar los puntos entre el comercio ilegal, la degradación de la naturaleza y el riesgo para la salud humana. Tomar acciones ahora es crucial para nuestra supervivencia y la de nuestras especies”.

Mientras tanto, el director de WWF en Vietnam, Van Ngoc Thinh, destacó la necesidad de tomar acciones drásticas para erradicar las enfermedades zoonóticas en el futuro, tras afirmar la disposición de su entidad de trabajar con el Gobierno y los ministerios para cumplir la directiva del Primer Ministro sobre la prohibición del comercio y el consumo ilegales de vida silvestre en el país.

Vietnamitas apoyan el cierre de mercados ilegales de vida silvestre ​ ảnh 2Fuente: V+

Recientemente, la organización Humane Society International (HSI) también exhortó al gobierno vietnamita al cierre del mercado negro de vida silvestre para evitar el riesgo del brote de futuras pandemias.

En su carta abierta, HSI saluda los logros iniciales de Vietnam en la lucha contra el COVID-19, y reconoció las acciones positivas de su gobierno en la conservación de la naturaleza y la protección de los animales salvajes.

Sin embargo, en un intento por prevenir el brote de pandemias similares al COVID-19, HSI pide al gobierno vietnamita que se comprometa a tomar acciones más específicas y drásticas como cerrar de inmediato los mercados y lugares donde se comercializa la vida silvestre y prohibir el consumo de esos animales para todos los fines.

Vietnam también necesita organizar una inspección a gran escala de las instalaciones de cría de vida silvestre, detectar rápidamente y manejar estrictamente las violaciones y revocar licencias de esos establecimientos de acuerdo con la ley.

Al mismo tiempo, Vietnam debe comprometerse a coordinar con los gobiernos de otros países para incrementar el intercambio de información y políticas, con el objetivo común de eliminar el riesgo de brotes de pandemias similares al COVID-19 y relacionadas directamente con el comercio de vida silvestre, así como los mercados relativos.

Es necesario también promover la comunicación para reducir la demanda de productos derivados de animales salvajes, y aumentar la conciencia pública sobre los peligros del consumo de esos artículos para la salud humana y sus impactos económicos y ambientales.

“Si Vietnam y otros países del mundo no se unen para coordinar y cerrar los mercados de vida silvestre, está seguro de que ocurra un brote de pandemia como el COVID-19”, destaca HSI./.

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.