Visita de Putin profundiza asociación estratégica integral Vietnam-Rusia

La visita de Estado del presidente ruso, Vladimir Putin, a Vietnam del 19 al 20 de junio por invitación del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, se espera que profundice las relaciones entre los dos países, según el periódico “Independencia” de Rusia.

El analista ruso de política Grigory Trofimchuk (Fuente: VNA)
El analista ruso de política Grigory Trofimchuk (Fuente: VNA)

Moscú (VNA)- La visita de Estado del presidente ruso, Vladimir Putin, a Vietnam del 19 al 20 de junio por invitación del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, se espera que profundice las relaciones entre los dos países, según el periódico “Independencia” de Rusia.

Este viaje tiene un significado especial, subrayó en el artículo titulado "Vietnam - Un destino especial del presidente Vladimir Putin", escrito por el analista ruso de política Grigory Trofimchuk.

La visita es altamente simbólica ya que tendrá lugar con motivo de la celebración del 30º aniversario de la firma del el Tratado sobre los principios básicos de las relaciones amistosas entre Rusia y Vietnam (16 de junio), sentando las bases y bases jurídicas de los lazos en la nueva etapa de desarrollo, escribió.

Trofimchuk señaló que la antigua Unión Soviética, la actual Federación Rusa y Vietnam se adhieren a los principios de cooperación y asociación amplia. El país indochino se destaca entre los socios amigables de Rusia y la buena marcha de los vínculos bilaterales se ha demostrado en el pasado y en la actualidad.

En cuanto a las relaciones económicas y comerciales, según el autor, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Económica Euroasiática (UEEA) y Vietnam firmado en 2015 es una garantía fiable del principio de libre cooperación entre países.

Vietnam_s_special_destination.webp
El artículo titulado "Vietnam - Un destino especial del presidente Vladimir Putin" (Fuente: VNA)

Como socio estratégico integral de la Federación Rusa, Vietnam ocupa una posición importante en el giro de Rusia hacia el Este, continuó. Agregó que una coordinación más estrecha entre los dos países contribuirá al desarrollo estable de la región económica internacional del Sudeste Asiático.

Las relaciones económicas, comerciales y de inversión entre Vietnam y Rusia todavía tienen un gran potencial de desarrollo, siendo la energía un área clave de cooperación. Los intercambios culturales y educativos se han ampliado, mientras que la cooperación entre las localidades de los dos países se ha vuelto cada vez más dinámica, entre las cuales la comunidad vietnamita en Rusia desempeña un papel de puente, afirmó.

Trofimchuk concluyó que la visita de Putin a Vietnam fortalecerá el motor para profundizar la asociación estratégica integral bilateral./.

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.