Aceleran en Vietnam de la inversión pública en sector del transporte

Para garantizar la plena utilización de los presupuestos asignados para 2024, el Ministerio de Transportes de Vietnam (MTVN) está dando prioridad al rápido desembolso de los fondos de inversión pública.

Construcción de la carretera de un proyecto que forma parte de autopista Norte-Sur. (Foto: Viet Hung/Vietnam+)
Construcción de la carretera de un proyecto que forma parte de autopista Norte-Sur. (Foto: Viet Hung/Vietnam+)

Hanoi (VNA) – Para garantizar la plena utilización de los presupuestos asignados para 2024, el Ministerio de Transporte de Vietnam (MTVN) está dando prioridad al rápido desembolso de los fondos de inversión pública.

La cartera ha delineado una estrategia integral para acelerar el progreso de los proyectos clave de transporte, en particular las carreteras y las autopistas, y poder completar el plan de inversión total de más de 75,5 billones de dongs o VND (un dólar equivale a unos 25 mil dólares).

cao-toc-7a-9166.jpg.webp
La construcción de vigas de puente del proyecto de la autopista Can Tho-Ca Mau. (Foto: PV/Vietnam+)

Hasta el momento, la mayoría de los fondos desembolsados se concentran en autopistas vitales para el desarrollo socioeconómico del país.

Entre las medidas tomadas por la cartera para acelerar la ejecución del presupuesto resalta la examinación de cerca los planes de desembolso para cada proyecto, asegurándose de que la unidad de gestión responsable de cada uno de ellos rinda cuentas.

Igualmente, se aprovechan las condiciones climáticas favorables, coordinando con las autoridades locales para la limpieza de tierras y el reasentamiento, y se está incrementando la fuerza laboral para garantizar que todos los procesos estén en su lugar para el pago rápido y la finalización.

Las acciones del MTVN de ajustar los fondos y garantizar un estricto control de calidad tienen como objetivo fundamental cumplir con los objetivos financieros, mantener los estándares de seguridad y preservar la integridad ambiental durante la construcción.

Entre los proyectos en ejecución destaca la autopista Quang Ngai-Hoai Nhon, que ha logrado un progreso notable al completar más del 45 % de su trabajo en 22 meses de construcción y mantener un ritmo de edificación en crescendo.

ham-cao-toc-quang-ngai-hoai-nhon-3043.jpg.webp
Los proyectos de tráfico se construyen días y noches. (Foto: Viet Hung/Vietnam+)

En este vial se han desembolsado casi 6,2 billones de VND de su presupuesto total de construcción de 13,4 billones de VND.

Solo en el año 2024, la obra recibió una asignación de cuatro billones de VND, de los cuales 2,7 billones de VND, o el 66%, ya se han ejecutado.

Otro proyecto que va por buen camino es la autopista Ham Nghi-Vung Ang que se prevé concluir su construcción para el 30 de abril de 2025, de ahí que los contratistas estén intensificando los esfuerzos movilizando maquinaria y trabajadores adicionales para acelerar la edificación.

Esta infraestructura cuenta con un promedio de trabajo por valor de 15 mil millones de VND diarios y más de 100 mil millones de dongs por semana. La Unidad de Gestión del Proyecto Thang Long, que supervisa las autopistas Ham Nghi-Vung Ang y Bai Vọt-Ham Nghi, informó la aprobación de fondos adicionales, con un complemento de 977 mil millones de VND para la primera y 800 mil millones de VND para la segunda.

Para finales del onceno mes de este año, los desembolsos para los proyectos de la unidad habían superado los 3,7 billones de VND, o el 56% del presupuesto asignado.

Otro de los proyectos prioritarios es la autopista Van Phong-Nha Trangque tiene como fecha de culminación el próximo año y ya tiene el 76% del valor del contrato realizado.

En esta obra se han desplegado mil 300 trabajadores y 800 piezas de maquinaria, lo que permite mantener el progreso.

De forma general los proyectos de infraestructura de transporte en las regiones norte y central de la nación han mostrado un buen desempeño, sin embargo, los del sur se han encontrado con la serie de obstáculos y desafíos.

Por ejemplo, la autopista Can Tho-Ca Mau está retrasada, ya que ha completado solo el 46% de su objetivo, un 11% menos de lo planificado.

De acuerdo con las autoridades locales, el retraso se debe en gran medida a la escasez de arena, ya que las minas locales no proporcionan suficiente para satisfacer la demanda. Esa vía requiere 76 mil metros cúbicos de arena por día, pero solo se están produciendo 50 mil metros cúbicos.

Para resolver este problema y cumplir con los plazos de prueba de carga para diciembre de 2024 y la finalización del proyecto para el mismo mes de 2025, la Unidad de Gestión de Proyectos coordina con las autoridades en cinco provincias del sur para asegurar los recursos necesarios./.

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Primer ministro vietnamita preside reunión con principales empresas del país

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy una reunión con los principales empresarios del país para discutir las tareas y soluciones que permitan acelerar el crecimiento y el desarrollo sostenible de las empresas privadas, contribuyendo así al avance rápido y duradero del país en la nueva era.

Foto ilustrada (Fuente: VNA)

Transporte ferroviario de mercancías entre China y Vietnam aumenta en enero

La Oficina de Ferrocarriles Estatales de la ciudad de Nanning, en la provincia china de Guangxi, informó de un aumento extraordinario del transporte de mercancías entre Vietnam y China en enero de 2025, con la exportación de tres mil 62 TEU (unidad equivalente a veinte pies) de mercancías desde esa localidad, un aumento interanual del 760%.

En una empresa de exportación de productos agrícolas en la provincia de Ninh Binh. (Fuente: VNA)

Vietnam y Corea del Sur discuten para promover comercio bilateral

El grupo de trabajo conjunto Vietnam-Corea del Sur Plus celebró su tercera reunión virtual en Seúl para discutir las medidas que buscan expandir la cooperación, con el fin de elevar la factura comercial bilateral a 150 mil millones de dólares en 2030.

En una exhibición de coches en China. (Fuente: AFP/VNA)

Ola de automóviles chinos regresa a Vietnam: ¿Oportunidad o desafío?

Los automóviles chinos están regresando al mercado vietnamita con una nueva estrategia basada en vehículos eléctricos asequibles y tecnología moderna, sin embargo, según expertos, pese a sus precios competitivos, aún enfrentan desafíos como la rápida depreciación y una lenta liquidez.

Pesca de tuna en la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Standard Chartered prevé un crecimiento del 6,7% para Vietnam en 2025

El banco Standard Chartered pronosticó que la economía vietnamita se expandirá un 6,7% en 2025, con un 7,5% y un 6,1% para el primer y segundo semestre respectivamente, impulsada por actividad empresarial sólida e inversión extranjera sostenida, según la última actualización económica de la institución para Vietnam publicada hoy.

Los delegados de la embajada de Vietnam en Francia y la Cámara de Comercio e Industria de la región Alsacia-Eurométropole (Fuente: nhandan.vn)

Promueven cooperación entre localidades de Vietnam y Francia

El embajador de Vietnam en Francia, Dinh Toan Thang, al frente de una delegación, realizó una visita de trabajo en Estrasburgo, capital de la región del Gran Este, con vistas a impulsar la cooperación entre las localidades de los dos países.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Miles de empresas vietnamitas reanudaron sus operaciones en enero de 2025

Casi 22 mil 800 empresas vietnamitas reanudaron sus actividades en enero pasado, lo que significa aumentos de cerca de 2,6 veces en comparación con el mes anterior y del 65% con relación a la misma etapa de 2024, así como un nuevo récord registrado desde enero de 2022 (19,1 mil empresas).

La ciudad de Buon Ma Thuot está trabajando por convertirse en un destino mundial del café. (Foto: Nhan Dan)

Efectuarán IX Festival del Café Buon Ma Thuot en marzo

La novena edición del Festival del Café Buon Ma Thuot se llevará a cabo del 9 al 13 de marzo en la ciudad de Buon Ma Thuot y otras localidades de la provincia vietnamita de Dak Lak, con motivo del 50 aniversario de la liberación provincial (10 de marzo).