Actividades de fusión y adquisición impulsan inversión extranjera en Vietnam

Desde la entrada en vigor de la Ley de Inversión Extranjera en 2014, los capitales foráneos colocados en Vietnam en general y en el sector inmobiliario en particular han aumentado considerablemente mediante las operaciones de fusión y adquisiciones (M&A por sus siglas en inglés), valoraron economistas nacionales.

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Desde la entrada en vigor de la Ley de Inversión Extranjera en2014, los capitales foráneos colocados en Vietnam en general y en el sector inmobiliarioen particular han aumentado considerablemente mediante las operaciones defusión y adquisiciones (M&A por sus siglas en inglés), valoraron economistasnacionales.

Actividades de fusión y adquisición impulsan inversión extranjera en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Según un informepresentado en el Foro M&A efectuado recientemente en esta ciudad sureña,hasta julio pasado el valor de las transacciones de ese tipo de negociosalcanzó tres mil 550 millones de dólares, un incremento hasta 155 por ciento encomparación con igual lapso del año pasado.

De ese monto, lasfusiones y adquisiciones en los bienes raíces representaron 66,75 por cientodel total, cifra que muestra el creciente interés de los inversores nacionalesy foráneos en este sector.

Cabe mencionar lainversión del Fondo del Gobierno singapurense (GIC) en la firma inmobiliariaVinhomes y el establecimiento por el Fondo de Inversión estadounidense WarburgPincus y la compañía vietnamita Becamex IDC de una empresa mixta con un capital demás de 200 millones de dólares.

Warburg Pincustambién cooperó con el Fondo VinaCapital para invertir en un proyecto hotelerovalorado en 300 millones de dólares.

De acuerdo con VuTien Loc, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam, con sus ventajasen materia de dinero, tecnología y gobernanza, las empresas dotadas de lainversión extranjera directa han incrementado capitales en esta nación mediantela cooperación con las entidades domésticas.

Según Su NgocKhuong, director de inversión de la compañía Savills Vietnam, los bienes inmueblesvietnamitas cautivan la atención de inversionistas no solo por la ganancia sinopor otros factores como el desarrollo económico y las políticas del Estadorespecto a la posesión de viviendas de los extranjeros en la nación indochina, así como losincentivos a empresas foráneas.  

A su vez, Le HoangChau, presidente de la Asociación Inmobiliaria de Ciudad Ho Chi Minh, comentóque las operaciones de M&A contribuyen a atraer más capitales a estesector, aumentar la liquidez del mercado, reducir el inventario y recuperar laconfianza de los consumidores.-VNA




Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.