ASEAN y UNESCAP por fomentar la resiliencia ante la sequía en el Sudeste Asiático

La Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico de las Naciones Unidas (UNESCAP) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) anunciaron el informe “Listo para los años secos: Fomentar la resiliencia ante la sequía en el Sudeste Asiático”.
ASEAN y UNESCAP por fomentar la resiliencia ante la sequía en el Sudeste Asiático ảnh 1Consequencia de la sequía en la provincia de Suphanburi, de Tailandia (Foto: AFP/ VNA)
Yakarta (VNA)- La Comisión Económica ySocial para Asia y el Pacífico de las Naciones Unidas (UNESCAP) y la Asociaciónde Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) anunciaron el informe “Listo para losaños secos: Fomentar la resiliencia ante la sequía en el Sudeste Asiático”.

Con motivo de la Reunión Ministerial de la ASEAN sobre Gestión de Desastres,programada para celebrarse hoy, la secretaria general adjunta de las NacionesUnidas (ONU) y también secretaria ejecutiva de la UNESCAP, Armida SalsiahAlisjahbana, así como el secretario general de la ASEAN, Dato Lim Jock Hoi,afirmaron que el Sudeste Asiático ha sufrido durante mucho tiempo las gravessequías que ocurren como promedio cada cinco años.

En específico, en 2015 y 2018, la región experimentó las peores etapas secasregistradas en las últimas dos décadas, afectando a más del 70 por ciento de lasuperficie terrestre y a más de 325 millones de personas.

Los nuevos análisis muestran que hubo un gran aumento de la temperatura durante1981-2020, lo que significa que la severidad de la sequía aumentará a medidaque el clima se calienta.

Al señalar que la crisis climática se ha vuelto más urgente con la propagaciónde la pandemia de COVID-19, los representantes de la UNESCAP y ASEAN destacaronla importancia de comprender cómo las sequías y epidemias actuales interactúan,para establecer las políticas de enfrentamiento adecuadas.

Ambas entidades cooperan para prevenir los impactos de la sequía, promoviendola transformación de modelo hacia una gestión y administración más adaptativadel riesgo de ese fenómeno, destacaron, al enfatizar que la intervención de lasmedidas de adaptación deben apoyar a los habitantes más vulnerables de laregión.

Los gobiernos deben aprovechar las oportunidades para responder a este desafíoy pueden beneficiarse de las experiencias de la ASEAN mediante una cooperaciónregional más amplia, impulsada por la agenda y Declaración del bloquecomunitario al respecto, agregaron.

La pandemia de COVID-19 brinda la oportunidad de actuar inmediatamente paramitigar el impacto de las sequías en el futuro, con la integración de lasmedidas de fomento de la resiliencia en los paquetes de estímulo para larecuperación postepidémica, valoraron./.
VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.