“Autonomía estratégica”, principio clave para Vietnam

La inclusión del concepto de “autonomía estratégica” en los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) es considerada un avance crucial, que refleja la madurez y la fuerza endógena de la nación para definir su propio camino de desarrollo.

El proyecto de la Planta de Energía Nuclear Ninh Thuan 1 está planificado para construirse en la provincia de Khanh Hoa. (Foto: VNA)
El proyecto de la Planta de Energía Nuclear Ninh Thuan 1 está planificado para construirse en la provincia de Khanh Hoa. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- La inclusión del concepto de “autonomía estratégica” en los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) es considerada un avance crucial, que refleja la madurez y la fuerza endógena de la nación para definir su propio camino de desarrollo.

El término ha generado un amplio debate entre funcionarios y ciudadanos durante el proceso de contribución a los mencionados borradores.

El doctor Nguyen Viet Chuc, exjefe de la Comisión de Cultura, Educación, Juventud, Adolescencia e Infancia de la Asamblea Nacional, subrayó que, desde 1945, Vietnam ha demostrado un espíritu de autonomía a través de diversas etapas históricas. En el nuevo contexto, la “autonomía estratégica” no solo es la herencia de ese espíritu, sino una exigencia de desarrollo inevitable que reafirma la confianza en la inteligencia, el carácter y la fuerza propia.

La autonomía estratégica significa autosuficiencia y autofortalecimiento en todos los ámbitos, explicó el doctor Nguyen Viet Chuc. Agregó que se trata de la capacidad de autodeterminación y de asumir responsabilidades, sin ser cooptado o dependiente de ninguna alianza.

Sin embargo, advirtió que lograr este objetivo no es fácil en un mundo globalizado y de cambios rápidos, que exige que Vietnam actúe con prontitud y determinación.

La diputada Le Hoang Anh de la provincia de Gia Lai coincidió en que el contenido sobre la “autonomía estratégica” es un punto destacado de gran significado teórico y práctico. En la etapa actual, este concepto debe entenderse a un nivel más alto: como la capacidad de definir autónomamente el espacio de desarrollo y tomar decisiones políticas basadas en los intereses nacionales, dentro de un contexto de interdependencia global en tecnología, energía, finanzas y datos.

La parlamentaria propuso perfeccionar el concepto definiendo sus tres pilares fundamentales: la autonomía económica y tecnológica, con el dominio de la infraestructura digital, energía, cadenas de suministro y tecnologías núcleo; la autonomía institucional y legal, reflejando en la construcción de un sistema jurídico estable y creador, con políticas flexibles e independientes de modelos extranjeros; y la autonomía del pensamiento estratégico para mejorar la capacidad de análisis, previsión y toma de decisiones independiente basada en datos.

Ambos expertos coincidieron en que la decisión del PCV de incluir este principio en el borrador del Informe Político para presentar al XIV Congreso Nacional es acertada y proactiva. Refleja un espíritu revolucionario y la determinación de no estancarse ante ninguna circunstancia, crucial para materializar la aspiración de que Vietnam se convierta en un país desarrollado para 2045.

El doctor Nguyen Viet Chuc enfatizó que la autonomía estratégica debe manifestarse de manera integral y constante, tanto en los asuntos internos como externos, manteniendo el principio de “cooperar, pero sin aliarse contra nadie”, en línea con la política exterior de independencia, autodeterminación, multilateralización y diversificación de Vietnam. En el ámbito económico, esto significa construir una economía para el pueblo, desarrollar sosteniblemente y garantizar la seguridad alimentaria y energética.

La inclusión de la “autonomía estratégica” en los documentos clave del próximo congreso partidista es vista como la base para que Vietnam avance con confianza y resiliencia hacia una nueva era de desarrollo./.

VNA

Ver más

Nguyen Van Quang presta juramento ante la Asamblea Nacional y el pueblo. (Foto: VNA)

Nguyen Van Quang elegido presidente del Tribunal Popular Supremo de Vietnam

El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) Nguyen Van Quang fue elegido hoy por la Asamblea Nacional (Parlamento) como presidente del Tribunal Popular Supremo para el período 2021-2026, con 440 de 441 diputados presentes votando a favor (equivalente al 92,83% del total de legisladores).

El primer ministro Pham Minh Chinh visita la clínica de la comuna de Yen Khuong. (Fuente: VNA)

Primer ministro visita a funcionarios y habitantes de comuna fronteriza de Yen Khuong

Durante su visita de trabajo a la provincia de Thanh Hoa para asistir a la ceremonia de inicio de la construcción de los internados de educación primaria y secundaria en las zonas fronterizas, el primer ministro Pham Minh Chinh visitó la comuna de Yen Khuong para alentar a los funcionarios, los pobladores y las fuerzas armadas locales.

Escuela para pequeños de etnias minoritarias. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita propone reforzar políticas para minorías étnicas

Militantes y residentes de la provincia norteña de Phu Tho han contribuido con más de 25 mil comentarios a los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), con un fuerte enfoque en reforzar las políticas de desarrollo para las zonas montañosas y de minorías étnicas.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Rusia fortalecen cooperación interparlamentaria

Una conferencia sobre los preparativos para el viaje a Vietnam del Grupo de cooperación con la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam del Consejo de la Federación de Rusia y otros contenidos relativos se llevó a cabo hoy de forma virtual, con la participación de numerosos funcionarios de los dos países.

Se eleva humo en el lugar del accidente (Foto: Getty Images/VNA)

Vietnam expresa simpatía por accidente aéreo en estado de Kentucky

El ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, envió el 6 de noviembre un mensaje de condolencias al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, por las pérdidas humanas y materiales causadas por el accidente aéreo de la aerolínea UPS ocurrido el 5 de noviembre en el estado de Kentucky.