Hanoi (VNA) – El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, subrayó hoy que mantener la estabilidad macroeconómica, controlar la inflación y garantizar los principales equilibrios de la economía constituyen tanto un objetivo como un motor y un recurso esencial para el desarrollo.
Al concluir la reunión ordinaria del Gobierno correspondiente a octubre de 2025, efectuada en línea con 34 provincias y ciudades, el jefe de Gobierno exhortó a seguir implementando una política monetaria proactiva, flexible y eficaz, coordinada estrechamente con una política fiscal expansiva, racional y focalizada.
Insistió en controlar la inflación conforme a los objetivos fijados y asegurar un equilibrio adecuado entre el crecimiento y la estabilidad, tanto a corto como a largo plazo, al tiempo que se promueve una recaudación presupuestaria superior al 25% de la meta anual.
Minh Chinh pidió vigilar de cerca la evolución del mercado y los precios, en especial de los bienes y servicios bajo gestión estatal, así como renovar los motores tradicionales del crecimiento e impulsar con fuerza los nuevos.
Asimismo, instó a reestructurar la economía, mejorar la calidad del crecimiento y la productividad laboral, fortalecer la investigación científica, la innovación, la transformación digital y verde, asicomo el desarrollo de la economía creativa.
El primer ministro también ordenó operar de manera eficaz el modelo administrativo local de dos niveles, garantizar la asignación adecuada de personal competente y promover la conexión de datos, la descentralización y la simplificación de trámites. Paralelamente, urgió a eliminar obstáculos y poner en marcha de inmediato mecanismos para resolver las dificultades que enfrentan cerca de 3.000 proyectos pendientes.
Por otro lado, enfatizó la necesidad de reforzar la prevención y mitigación de los efectos de tormentas e inundaciones, impulsar el desarrollo cultural y social, garantizar el bienestar social y mejorar la vida de la población.
En particular, instruyó iniciar la construcción de casi 100 escuelas internas y semi-internas en comunas fronterizas, así como acelerar los proyectos de vivienda social.
El jefe del Gobierno asignó tareas concretas a cada ministerio, sector y localidad, incluida la pronta finalización del proyecto de “Ventanilla Única Nacional de Inversión”, la elaboración del decreto sobre sanciones administrativas en comercio y protección al consumidor, y la preparación de la Feria de Primavera 2026.
Asimismo, orientó celebrar el 19 de diciembre de 2025 ceremonias de inauguración y colocación de primera piedra de múltiples obras, entre ellas el proyecto ferroviario Lao Cai – Hanoi – Hai Phong.
Solicitó acelerar la elaboración de un decreto sobre la asignación de tareas y contratación de servicios públicos en la industria ferroviaria, y finalizar una resolución sobre soluciones innovadoras para desarrollar viviendas sociales en el periodo 2025–2026.
Destacó, además, la necesidad de implementar medidas integrales para levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea a las exportaciones pesqueras vietnamitas, y formular un plan general para remediar los daños por desastres naturales en las provincias de la región central.
Al resaltar el espíritu de “unidad como fuente de fuerza; cooperación para generar valor agregado; diálogo y confianza para avanzar juntos”, el titular del Ejecutivo exhortó a los ministerios, sectores y localidades a redoblar esfuerzos para cumplir con éxito los objetivos y tareas del año 2025 y de todo el mandato 2021-2025.
En la reunión, los delegados puntualizaron que durante los primeros diez meses de 2025, la situación mundial siguió siendo compleja, con numerosas dificultades y desafíos que impactaron en Vietnam. En el país, los desastres naturales, tormentas e inundaciones prolongadas causaron pérdidas materiales estimadas en más de 1,4 mil millones de dólares.
No obstante, bajo el liderazgo del Partido y la estrecha dirección del Gobierno, los ministerios, sectores y localidades actuaron con prontitud y eficacia, contribuyendo a mantener la estabilidad y lograr resultados positivos en el desarrollo socioeconómico.
El Gobierno ha dirigido de manera oportuna las labores de respuesta y recuperación tras los desastres naturales, garantizando la seguridad social y evitando que los ciudadanos sufrieran hambre o frío, al tiempo que promovió la restauración productiva. La administración local de dos niveles opera de manera estable y eficiente, aunque persisten limitaciones en recursos humanos, infraestructura eléctrica y sedes comunales./.