Ciudad Ho Chi Minh (VNA) –Numerosas opiniones aportadas al proyecto de documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) destacaron la necesidad de perfeccionar las políticas de bienestar social, desarrollar recursos humanos de alta calidad y crear una base sólida para la economía privada, considerándolos factores clave para materializar los objetivos de crecimiento rápido y sostenible del país.
Los miembros del PCV en Ciudad Ho Chi Minh subrayaron que el Partido y el Estado deben prestar mayor atención a los grupos vulnerables y a la fuerza laboral, demostrando el carácter humanista de las políticas sociales, a fin de estabilizar la vida de la población y garantizar el desarrollo económico.
Doan Ngoc Suong, militante del Partido en el barrio de Tam Long, expresó su esperanza de que el próximo Congreso Nacional del PCV adopte políticas concretas y prácticas de apoyo a los niños con discapacidad y a las personas mayores.
Por su parte, Phan Thi Bach Tuyet, subjefa del Comité partidista de la zona poblacional 29 del barrio de Vung Tau, propuso reforzar la educación en las áreas remotas, orientar adecuadamente la formación de los alumnos, reducir los costos de matrícula escolar y mejorar las condiciones laborales y de bienestar del personal docente, con el fin de elevar la calidad educativa.
En representación de la juventud, Dang Hoai Minh Tam, subsecretario de la Unión Juvenil del barrio de Tam Long, manifestó su deseo de que el Partido y el Estado continúen apoyando a los jóvenes en materia de empleo y emprendimiento, creando oportunidades para que contribuyan activamente al desarrollo nacional.
En cuanto al tema “Construir una clase obrera vietnamita moderna y fuerte”, Hoang Phuc Long, presidente del Sindicato de la empresa mixta Vietnam–Rusia Vietsovpetro, enfatizó la necesidad de orientar la formación de la clase obrera en consonancia con los modelos de economía verde, digital y basada en el conocimiento.
Dicha fuerza laboral debe poseer alta cualificación profesional, firmeza política y capacidad de adaptación a la transformación digital. Asimismo, instó a fortalecer la incorporación de nuevos militantes entre los trabajadores directos de producción, como una medida esencial para preservar la naturaleza obrera del Partido.
Junto con el desarrollo de los recursos humanos, varios militantes partidistas veteranos y representantes empresariales resaltaron el papel de la economía privada, especialmente de las pequeñas y medianas empresas, que representan más del 98% del total nacional.
Bui Ngoc Diep, militante con 45 años de trayectoria, consideró que este sector constituye una fuerza dinámica y resiliente ante las fluctuaciones de la economía global, actuando como “células vivas” que fortalecen la economía nacional.
Expresó su esperanza de que el Partido y el Estado continúen implementando políticas de apoyo para que las empresas privadas compitan en igualdad de condiciones con las estatales.
Hoang Phuc Long también señaló que la reforma institucional debe orientarse a crear un fuerte impulso para un desarrollo rápido y sostenible, mediante el fomento de la innovación tecnológica, la transformación digital y el aumento de la productividad laboral.
Por su parte, el arquitecto Nguyen Duc Lap, director del Centro de Planificación de la Construcción de Ba Ria–Vung Tau, opinó que la revisión y enmienda de las leyes y decretos relativos a la planificación, la tierra y la construcción deben realizarse de manera sincronizada, a fin de eliminar obstáculos, acelerar la ejecución de proyectos de inversión y promover el crecimiento económico./.