Anuncio del XIV Pleno del Comité Central del PCV del XIII mandato

El Comité Central del PCV del XIII mandato debatió en Hanoi la preparación del XIV Congreso Nacional, la construcción del Partido y el trabajo de cuadros.

Delegados participantes en la cita (Foto: VNA)
Delegados participantes en la cita (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) del XIII mandato celebró su XIV Pleno en Hanoi del 5 a 6 de noviembre para debatir y dar opiniones sobre la preparación para el XIV Congreso Nacional de la fuerza política, la construcción del Partido y el sistema político, el trabajo de cuadros y otros contenidos importantes.

El secretario general del PCV, To Lam, pronunció los discursos de apertura y clausura.

1. Sobre el Informe de revisión del trabajo de liderazgo del Comité Central del PCV del XIII mandato que se presentará a la próxima magna cita partidista

El Comité Central promovió la democracia y demostró un alto espíritu de responsabilidad, dedicando tiempo a investigar, debatir minuciosamente y hacer contribuciones específicas al borrador del Informe y acordó la siguiente evaluación:

El XIII mandato ha enfrentado numerosas dificultades y desafíos tanto externos como internos. Sin embargo, bajo un liderazgo y dirección enérgicos, con visión estratégica y un pensamiento innovador, especialmente desde agosto de 2024 hasta la fecha, el Comité Central, el Buró Político, el Secretariado, y los principales líderes —encabezados por el secretario general To Lam— han mantenido una alta solidaridad y unidad. Demostrando valentía, ejemplaridad e intelecto, se han apegado y mantenido firmes en los puntos de vista, lineamientos, normas de trabajo y la situación real para implementar de manera flexible, creativa y eficaz la Resolución del XIII Congreso Nacional del PCV, logrando resultados muy importantes en casi todos los sectores.

Se han institucionalizado muchas políticas importantes, muchos obstáculos se abordaron y numerosas decisiones innovadoras se desplegaron. Algunos puntos destacados incluyen la determinación de alcanzar un crecimiento económico superior al 8% en 2025 y una tasa de dos dígitos en los años siguientes; la reforma en la reorganización y racionalización del sistema político, la implementación del modelo de gobierno local de dos niveles; y el avance en ciencia y tecnología, innovación y transformación digital.

La labor de construcción y rectificación de las filas partidistas y el sistema político recibió especial importancia. Se ha intensificado las labores de inspección, supervisión y lucha contra la corrupción, el despilfarro y las manifestaciones negativas. El método de liderazgo y dirección del Partido ha sido renovado, especialmente en la elaboración, promulgación y aplicación de directrices, resoluciones y conclusiones, así como en la labor de inspección y supervisión.

El Comité Central del PCV también reconoció francamente algunas limitaciones y deficiencias en el liderazgo y la dirección durante el XIII mandato, identificó sus causas y discutió en detalle las orientaciones para superarlas.

Encargó al Buró Político la tarea de asimilar las opiniones debatidas y perfeccionar el borrador del Informe para presentarlo al XIV Congreso Nacional del PCV.

2. Sobre la presentación de personal al Buró Político y el Secretariado del Comité Central del PCV del XIV mandato (reelección e incorporación por primera vez)

El Comité Central del Partido, con espíritu de alta responsabilidad, seriedad, democracia, objetividad e imparcialidad, debatió a fondo y ofreció opiniones francas y constructivas, logrando la unanimidad en cuanto al número de miembros del Buró Político y el Secretariado para el XIV mandato, y en la selección de candidatos para estos órganos clave (tanto reelección como primera participación).

El Comité Central del PCV definió que la preparación del personal para el Buró Político y el Secretariado del XIV mandato es una labor de sucesión y continuidad de la planificación de cuadros. Se trata de un tema de vital importancia, el núcleo del núcleo, vinculado al éxito del XIV Congreso Nacional del Partido y al desarrollo del país en la nueva etapa.

Los candidatos presentados para el Buró Político y el Secretariado del XIV mandato deben poseer una visión estratégica nacional, capacidad de mantener la autonomía del país y liderar a nivel nacional, así como prestigio político e integridad ejemplar. También deben ser capaces de traducir las resoluciones en logros y resultados cuantificables, y dotar de suficiente resistencia, tanto física como mental, para soportar la presión y la intensidad del trabajo durante el XIV mandato del Partido y, potencialmente, en periodos posteriores.

El Comité Central del PCV acordó presentar a los candidatos para el Buró Político y el Secretariado (reelección y primera participación) para que sean informados al XIV Congreso Nacional del Partido y sometidos a elección en el I Pleno del Comité Central del PCV del XIV mandato.

3. El Comité Central del Partido debatió y aprobó la lista del Presídium, el Secretariado y la Comisión de verificación del estatuto de los delegados al XIV Congreso Nacional del PCV para su consideración y adopción en la magna cita partidista.

4. Sobre el balance de la Resolución 18-NQ/TW, emitida el 25 de octubre de 2017 por el Comité Central del PCV del XII mandato, acerca de "Algunas cuestiones para continuar la renovación y reorganización del aparato del sistema político para su racionalización y eficiencia"

El Comité Central del PCV coincidió en que, tras ocho años de implementación de la Resolución 18-NQ/TW, especialmente desde 2024, se han logrado resultados significativos. El aparato de todo el sistema político, desde el nivel central hasta el local, ha sido simplificado, con funciones y responsabilidades claras, reduciendo los niveles intermedios. La reforma ha permitido la transición de un sistema político "engorroso y disperso" a uno "racionalizado, interconectado, efectivo y eficiente". Se ha pasado de una mentalidad de "gestión por entidad administrativa" a una de "gestión por función y resultados", especialmente con la implementación del modelo de gobierno local de dos niveles y la reorganización de las unidades administrativas a nivel provincial y comunal. Paralelamente, se llevó a cabo la racionalización de personal ligada a la mejora de la calidad de los cuadros, funcionarios y empleados públicos.

El Comité Central del PCV analizó profundamente el significado, la importancia y el valor práctico del balance de la Resolución 18-NQ/TW, y reafirmó que la aplicación de las lecciones aprendidas en el modelo de gobierno local de dos niveles (e interconectado en tres niveles) será una palanca decisiva para lograr un sistema político racionalizado, transparente y eficaz, que impulse al país hacia un desarrollo rápido, sostenible, fuerte y próspero, que garantice el bienestar y la felicidad del pueblo. Además, discutió y emitió su opinión sobre las tareas y soluciones para seguir construyendo y perfeccionando la organización del sistema político en el futuro.

El Comité Central del PCV acordó aprobar el Informe de balance de la Resolución 18-NQ/TW y encargó al Buró Político la asimilación de las opiniones para finalizar el documento, emitir una Conclusión y continuar con su implementación.

5. El Comité Central del Partido debatió, opinó y aprobó por unanimidad los informes sobre el balance de la implementación de los reglamentos de trabajo del Comité Central, el Buró Político y el Secretariado del XIII mandato; y sobre el cumplimiento de las normas de trabajo de la Comisión de Control Disciplinario del XIII mandato.

Instó al Buró Político que, basándose en las opiniones debatidas, asimile, finalice los Informes, emita las Conclusiones y continúe con su implementación.

6. El Comité Central del Partido convino en autorizar el cese de Nguyen Duy Ngoc, miembro del Buró Político, jefe de la Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del PCV y secretario del Comité partidista de Hanoi, en su participación y cargo en la Comisión de Control Disciplinario.

Eligió como nuevo jefe de dicha Comisión a Tran Sy Thanh, miembro del Comité Central del PCV, vicesecretario del Comité partidista y presidente del Comité Popular de Hanoi.

7. El Comité Central del Partido evaluó la designación de varios altos cargos, como Vicepresidente (Permanente) de la Asamblea Nacional de la XV Legislatura y Presidente del Tribunal Popular Supremo para el mandato 2021-2026. Estos nombramientos serán decididos por el Buró Político para su presentación al décimo periodo de sesiones del Parlamento de la XV Legislatura para la elección, según lo estipulado.

8. El Comité Central del Partido revisó y emitió dictámenes sobre los informes relativos a los preparativos del XIV Congreso Nacional del PCV, así como sobre la importante labor realizada por el Buró Político entre los Plenos XIII y XIV y sobre el trabajo prioritario previsto entre los Plenos XIV y XV.

Instruyó a sus miembros a elevar su sentido de responsabilidad ante el Partido, el país y el pueblo, a centrarse en el liderazgo eficaz y la ejecución de las tareas de sus unidades y localidades y, como prioridad, a dirigir con urgencia, resolución y eficacia los esfuerzos de prevención y control de tormentas e inundaciones en la región central y la Altiplanicie Occidental.

El Comité Central del Partido exhortó a todo el Partido, el pueblo y el Ejército a promover la tradición de solidaridad y unidad, a redoblar esfuerzos, a superar las dificultades y los retos, y a estar decididos a lograr con éxito las misiones de desarrollo socioeconómico para 2025 y los objetivos del XIII mandato, además de organizar movimientos de emulación para celebrar el XIV Congreso Nacional del PCV y completar los preparativos para la exitosa organización de esa cita magna./.

VNA

Ver más

Vietnam y Francia celebran en Hanoi su Diálogo Económico de Alto Nivel (Foto: VNA)

Vietnam y Francia fortalecen diálogo económico estratégico

Vietnam y Francia celebraron hoy en Hanoi su Diálogo Económico de Alto Nivel, reafirmando su asociación estratégica integral y explorando nuevas oportunidades de cooperación en infraestructura, energía verde y transformación digital.

Agricultores cuidan huertos de chirimoyas cultivadas con alta tecnología en la comuna de Tan Chau. (Foto: VNA)

Vietnam hacia una economía verde, digitalizada y resiliente

El proyecto de documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), actualmente en proceso de consulta pública, refleja la visión estratégica del Partido sobre el desarrollo rápido y sostenible en la nueva etapa.

El décimo período de sesiones de la XV Legislatura de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Parlamento de Vietnam debate leyes para impulsar alta tecnología

La Asamblea Nacional de Vietnam delibera hoy tres proyectos de ley clave sobre transformación digital y alta tecnología, en el marco de su décimo período de sesiones de la XV Legislatura, con el objetivo de actualizar el marco jurídico para acelerar la modernización nacional.