Avanza ensayo clínico de vacuna Nano Covax de Vietnam contra COVID-19

Más de 900 voluntarios, los primeros del grupo de 12 mil personas participantes en el segundo período de la tercera fase del ensayo clínico, recibió hoy la inyección de la vacuna Nano Covax producido por Vietnam.
Avanza ensayo clínico de vacuna Nano Covax de Vietnam contra COVID-19 ảnh 1Un hombre recibe su primera vacuna Nano Covax en el ensayo clínico (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Más de 900 voluntarios, los primeros del grupo de 12 mil personas participantes en el segundo período de la tercera fase del ensayo clínico de la vacuna Nano Covax producida por Vietnam, recibieron hoy la inyección.

Según fuentes oficiales, la vacunación de esta vez se realiza en diferentes centros, incluidos la Academia de Medicina Militar y el Departamento de Salud de la provincia de Hung Yen (en el Norte), el Instituto Pasteur en Ciudad de Ho Chi Minh y los centros de Medicina Preventiva de las provincias de Long An y Tien Giang (en el Sur).


Avanza ensayo clínico de vacuna Nano Covax de Vietnam contra COVID-19 ảnh 2La gente en Hung Yen espera la inyección (Foto: VNA)

Según lo previsto, la inyección de la primera dosis a los voluntarios finalizará el 15 de julio, y la segunda, antes del 15 de agosto próximo.

De acuerdo con fuentes oficiales, los mil voluntarios del primer período de la tercera fase del ensayo reportan estado de salud estable. Según el plan, el próximo día 10, ese grupo recibirá la segunda inyección y el 30 de este mes se completará la recolección de sus muestras de sangre para la evaluación del nivel de inmunidad.

El análisis de las muestras de sangre se realizará en un plazo de un mes, y su resultado se dará a conocer en septiembre de 2021.

La vacuna Nano Covax contra el COVID-19 ha sido desarrollada por la empresa de Biotecnología Farmacéutica Nanogen desde mayo de 2020, a partir de la tecnología de proteínas recombinantes.

Antes de la tercera fase, iniciada el 11 de junio pasado, se realizaron la primera a partir del 18 de diciembre de 2020; y la segunda, desde el 26 de febrero pasado.

La fase actual busca evaluar el efecto protector de la vacuna en la comunidad y se lleva a cabo en muchos centros del país con la participación de 13 mil voluntarios entre los 18 y 75 años de edad. Solo se administran la dosis de 25 microgramos (mcg) y el placebo. A lo largo de las dos primeras fases, los resultados de la prueba mostraron que el cien por ciento de los voluntarios obtuvo buena inmunidad y la tasa de seroconversión es superior al 99 por ciento./.

VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.