Ca Mau: salinización afectan 30 mil hectáreas de tierras para producción

Más de 30 mil hectáreas de tierras en Ca Mau sufren actualmente una severa salinización, de acuerdo con las autoridades locales.

Ca Mau, Vietnam (VNA)- Más de 30 mil hectáreas de tierras en Ca Mau sufren actualmente una severa salinización, de acuerdo con las autoridades locales. 

Ca Mau: salinización afectan 30 mil hectáreas de tierras para producción ảnh 1Entrada del agua del mar en tierras cultivadas en Ca Mau (Fuente: Internet)

Pormenorizaron que el agua salada penetró hasta el momento de dos a cinco kilómetros desde la costa. 

Al lado de la entrada del mar en la región costera, la parte continental también registra una grave salinización por la introducción intencional de agua salada en las granjas para la cría de camarones por parte de los pobladores. 

No solo el cultivo y la ganadería, sino también las actividades cotidianas de la población en el territorio fueron impactados en gran medida por ese fenómeno. 

Con el fin de mitigar las consecuencias, el gobierno provincial decidió destinar más de 113 millones 600 mil dólares para la consolidación del sistema de rompeolas y determinó reestructurar la producción agrícola y censurar drásticamente los casos de introducción intencional de agua salada a la parte continental para la cría de camarones.- VNA 

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam busca reemplazar productos plásticos

El doctor Nguyen Trung Thang y su equipo de investigación, en el marco del proyecto “Reducción de residuos plásticos marinos en Vietnam” desplegado por el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, han propuesto diversas soluciones para sustituir las bolsas y pajitas de plástico, así como las cajas de polietileno.

Un kanchil en el Parque Nacional de Ben En, en la provincia de Thanh Hoa. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza protección de animales silvestres

El viceprimer ministro vietnamita Tran Hong Ha firmó recientemente la Decisión 49/QD-TTg que aprueba el Programa nacional para la conservación de especies silvestres en peligro, raras y preciosas con protección prioritaria hasta 2030, con visión hasta 2050.