Cam Thanh, una "perla verde" de Da Nang honrada entre 50 aldeas más bellas del mundo

Forbes eligió a Cam Thanh, en Da Nang, como una de las 50 aldeas más bellas del mundo, destacando su turismo ecológico y sostenible.

Los turistas disfrutan de paseos en bote cesta en el bosque de cocoteros (Foto: VNA)
Los turistas disfrutan de paseos en bote cesta en el bosque de cocoteros (Foto: VNA)

Da Nang, Vietnam (VNA) - La aldea de Cam Thanh, situada en el barrio de Hoi An Dong, ciudad centrovietnamita de Da Nang, ha sido nombrada por la revista estadounidense Forbes entre las 50 más bellas del mundo en 2025.

Esta es la única aldea vietnamita incluida en la clasificación, lo que marca un hito importante en el desarrollo del turismo ecológico, comunitario y sostenible de la localidad.

Valores locales crean marcas globales

Ubicada al lado de un río, Cam Thanh impresiona a los visitantes con la belleza sencilla de su bosque de cocoteros de Bay Mau, que abarca cerca de 100 hectáreas. Es un destino destacado por sus experiencias turísticas que reflejan la identidad de una campiña ribereña, como paseos en bote cesta a través del bosque, talleres de artesanía, actividades de pesca tradicional y la participación en presentaciones culturales y gastronómicas locales.

El presidente del Comité Popular del barrio de Hoi An Dong, Tran Tan Dung, explicó que Cam Thanh se encuentra en la confluencia de tres ríos (Thu Bon, Truong Giang y Lo Canh Giang), actuando como zona de amortiguamiento para la Reserva Mundial de la Biosfera de Cu Lao Cham - Hoi An. Esto le confiere un ecosistema de agua salobre único y la convierte en el "pulmón verde" de la región.

Vo Tan Tan, un residente local, compartió que casi todos en la aldea se ganan la vida ligados al bosque de cocoteros. Algunos trabajan en turismo, otros pescan y otros procesan productos de coco... El bosque no es solo un paisaje, sino también la base económica de toda la comunidad.

El modelo de desarrollo de turismo verde y comunitario en Cam Thanh ha registrado resultados positivos. Nguyen Thi Thanh Thuy, directora ejecutiva de la compañía Emic Travel, indicó que el modelo de turismo verde se implementa sobre la base de un vínculo de "tres actores" (empresarios, agricultores y científicos). Los turistas no solo visitan, sino que también participan directamente en actividades de protección ambiental, como el reciclaje de residuos, la plantación de árboles y el uso de productos orgánicos.

vna-potal-lang-cam-thanh-nam-trong-top-50-lang-dep-nhat-the-gioi-8325882.jpg
Canales y arroyos con cocoteros creciendo en ambas orillas recorren áreas residenciales. (Foto: VNA)


Actividades turísticas como los paseos en bote cesta, las clases de cocina y el alojamiento en homestays atraen anualmente a más de un millón de visitantes nacionales e internacionales, proporcionando empleo estable a unos 1,500 trabajadores locales.

Reafirmar la marca turística de Da Nang en el mapa mundial

El bosque de cocoteros en Cam Thanh, Bay Mau, no solo destaca por su paisaje y valor ecológico, sino también por su papel histórico. Durante la guerra de resistencia, este lugar fue una base segura para las fuerzas revolucionarias.

En 2007, el bosque Bay Mau fue reconocido como un sitio histórico-cultural provincial. En 2009, la UNESCO reconoció a Cu Lao Cham – Hoi An como Reserva Mundial de la Biosfera, que incluye el ecosistema de manglares de Cam Thanh en la zona baja del río Thu Bon.

En 2023, la organización internacional honró la reliquia del bosque de cocoteros Bay Mau como un destino turístico típico de Asia-Pacífico; y en 2024, la experiencia del paseo en bote cesta fue nombrada en el Top 25 de las actividades turísticas en barco más atractivas del mundo.

El presidente del Comité Popular de Hoi An Dong, Tran Tan Dung, enfatizó que Cam Thanh ha crecido y avanzado con los tiempos basándose en el valor de una aldea rural. Ser reconocida por Forbes no solo es un orgullo para los residentes locales, sino que también reafirma la posición turística de Da Nang a nivel internacional, contribuyendo a construir una marca de "destino verde, patrimonial y sostenible" y a promover la imagen de Vietnam en el mundo./.

VNA

Ver más

Localidades vietnamitas registran crecimiento turístico impresionante

Localidades vietnamitas registran crecimiento turístico impresionante

Durante los primeros nueve meses del año, muchas localidades vietnamitas como Hue, Vinh Long, Lang Son y Da Nang, registraron un crecimiento impresionante en el número de turistas. Con este impulso, la industria del ocio puede alcanzar y superar los objetivos establecidos para este año.

Phu Quoc espera recibir un gran número de visitantes a finales de 2025 (Foto: VNA)

Phu Quoc espera recibir un gran número de visitantes a finales de 2025

La isla de Phu Quoc, en la provincia vietnamita de An Giang, se prepara para recibir un gran número de visitantes internacionales a finales de 2025 y durante el invierno 2025 – 2026, especialmente con el regreso del mercado ruso y de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), junto con el creciente interés de mercados como Medio Oriente, China, Corea del Sur e India.

Oficio tradicional de cocer pescado al vapor en Quy Nhon

Oficio tradicional de cocer pescado al vapor en Quy Nhon

Desde el amanecer, en el muelle de Ham Tu, los pobladores de Quy Nhon (provincia de Gia Lai) mantienen viva una tradición costera: cocer pescado al vapor, una técnica que conserva su sabor natural y refleja la identidad cultural de esta comunidad marinera. Más que un oficio para subsistir, esta labor encarna el vínculo profundo entre el pueblo y el mar. Durante generaciones, las familias locales han transmitido este saber, convirtiéndolo en símbolo de perseverancia y orgullo costero.

Los turistas montan cabello en el resort Legacy Yen Tu. (Fuente: baoquangninh.vn)

Promueven el valor del patrimonio cultural mundial de Yen Tu

Desde que fue reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad, el complejo de monumentos y paisajes de Yen Tu ha recibido la atención de la provincia vietnamita de Quang Ninh y entidades pertinentes, que han implementado diversas medidas para preservar y promover su valor.

Experimente la "vida tranquila" en la cima de la región occidental

Experimente la "vida tranquila" en la cima de la región occidental

Abandone el bullicio de la ciudad por unos días para sumergirse en la hermosa naturaleza, disfrutando de la tranquilidad del campo, con huertos frutales en la ladera y el sonido de los arroyos fluyendo en sus oídos. Esta es la opción preferida por muchos turistas al visitar la Zona Turística de la montaña Cam, en la comuna de Nui Cam, provincia sureña vietnamita de An Giang.

 Cazar nubes en la cima de Dong Cao en la provincia de Bac Ninh

Cazar nubes en la cima de Dong Cao en la provincia de Bac Ninh

En los meses de septiembre y octubre, la meseta de Dong Cao, situada en la comuna de Van Son, de la provincia vietnamita de Bac Ninh, atrae cada día a cientos de visitantes que llegan a vivir la experiencia de “cazar nubes”, acampar y disfrutar del aire fresco en medio de un paisaje natural majestuoso.

Provincia de Khanh Hoa promueve desarrollo de turismo ecológico

Provincia de Khanh Hoa promueve desarrollo de turismo ecológico

La provincia central vietnamita de Khanh Hoa identifica el desarrollo del turismo ecológico como una orientación estratégica. La localidad adopta diversas soluciones coordinadas para el desarrollo del turismo sustentable, consolidando gradualmente su posición como destino verde, inteligente y sostenible en Vietnam y la región.

La zona turística comunitaria de Pu Luong (Thanh Hoa) atrae a turistas nacionales e internacionales. (Foto: VNA)

Vietnam apuesta por un turismo verde y sostenible

En el marco del Día Mundial del Turismo 2025, Vietnam refuerza su estrategia hacia un modelo turístico sostenible, ecológico y responsable, apostando por la innovación y la protección ambiental.

Phu Quoc aspira a convertirse en una Zona Especial de clase mundial

Phu Quoc aspira a convertirse en una Zona Especial de clase mundial

Phu Quoc, la "isla de perla" en la provincia survietnamita de An Giang, se encuentra en el umbral de una nueva era de desarrollo con el objetivo de convertirse en una Zona Especial de clase internacional y en un centro de servicios, ecoturismo de alta calidad y turismo marítimo e insular de calibre mundial.