Camboya considera flexibilizar las regulaciones sobre la tasa de trabajadores extranjeros

Camboya permitirá a las empresas nacionales contratar más de 10 por ciento de la tasa de trabajadores extranjeros en caso que los empleados locales no puedan satisfacer la demanda del trabajo.
Camboya considera flexibilizar las regulaciones sobre la tasa de trabajadores extranjeros ảnh 1Fuente: VNA

Phnom Penh, 24 ago (VNA)- Camboya permitiráa las empresas nacionales contratar más de 10 por ciento de la tasa detrabajadores extranjeros en caso que los empleados locales no puedan satisfacerla demanda del trabajo.

Según el anuncio del Ministerio de Trabajoy Formación Profesional de Camboya (MTFPC), los empresarios pueden solicitar ala cartera permitir el aumento del número de trabajadores foráneos con el finde garantizar la cadena de producción a tiempo completo.

El portavoz de MTFPC, Heng Sour informó queen la actualidad, varios sectores como agricultura, servicios delentretenimiento y construcción de Camboya carecen de mano de obra suficiente.

Sin embargo, dicho anuncio del MTFPCtodavía enfrenta opiniones contrarias. Según el director ejecutivo del Centropor la Alianza de Derechos Humanos y Laborales, Moeun Tola, la mayoría de los trabajadorescamboyanos que regresan del exterior aún se encuentran desempleados.

La mencionada decisión estimulará lacompetencia entre los trabajadores locales y extranjeros, indicó Tola y agregóasimismo que la pandemia de COVID-19 y el retiro oficial de una parte de las facilidadescomerciales ¨Todos menos armas¨(EBA, por siglas en inglés) por la Unión Europea(UE) tienen graves impactos en el sector de confecciones textiles de Camboya,pilar económico del país indochino.

A fines del segundo trimestre de 2020, casi450 plantas de confecciones, textiles y calzado en Camboya se vieron forzadas asuspender sus actividades de producción, de las cuales 83 entidades cerraronoficialmente, por lo que unas 200 mil personas perdieron sus trabajos./.

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.