Capital sigue fluyendo hacia la economía vietnamita

A pesar de verse afectado negativamente por los impactos de la pandemia del COVID-19, el volumen total de crédito de la economía vietnamita aumentó desde principios del año y mejoró en comparación con el mismo período del año pasado.
Capital sigue fluyendo hacia la economía vietnamita ảnh 1Escenas de la rueda de prensa. (Foto: Vietnam +)

Hanoi - A pesar de verse afectado negativamente por los impactos de la pandemia del COVID-19, el volumen total de crédito de la economía vietnamita aumentó desde principios del año y mejoró en comparación con el mismo período del año pasado.

Al intervenir en la rueda de prensa efectuada en Hanoi, el vicegobernador del Banco Estatal de Vietnam (BEV), Dao Minh Tu, informó que en el contexto que la economía nacional enfrenta dificultades a causa de los complicados desarrollos de la epidemia, las operaciones de los bancos aún tienen lugar de manera segura, satisfaciendo plenamente las necesidades de las empresas, pobladores y la economía.

La política monetaria se ha operado de manera proactiva, flexible y cautelosa en estrecha coordinación con la aplicación de la política fiscal y otros mecanismos con el fin de controlar la inflación según el objetivo trazado, mantener la estabilidad de los mercados de divisas y la macroeconomía, así como contribuir a la recuperación económica.

Según los datos estadísticos, el crecimiento crediticio del sistema bancario de Vietnam se situó hasta el 7 de octubre en 7,42 por ciento frente al cierre del año pasado y en 5,48 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2020.

Se trata de un logro alentador en el contexto de la compleja evolución de la epidemia del COVID-19, apuntó Minh Tu.

Ratificó, además, los esfuerzos del BEV de seguir centrándose el resto del año en solventar las dificultades para los pobladores y empresarios y en prepararse para el período de recuperación económica.

Minh Tu también enfatizó que el cumplimiento de la meta trazada de alcanzar un crecimiento de 12 por ciento a finales del presente año dependerá de la situación real de la economía, de las demandas y del control de la inflación.

El BEV y otros bancos siempre han acompañado a las empresas a través del despliegue de las políticas de reducir la tasa del interés y la reestructuración de la deuda, que prolongará hasta el 30 de junio del año venidero.

Por otro lado, el sector bancario también ha desplegado diversos programas de apoyo a los pobladores y empresas para superar las dificultades provocadas por la pandemia del COVID-19.

En concreto, el BEV ha otorgado 20 millones de dólares al Banco de Política Social para suministrar los préstamos dedicados a respaldar las empresas en la recuperación de la producción y los negocios.

Por su parte, el jefe del Departamento de crédito para los sectores económicos del BEV, Nguyen Tuan Anh, dijo que su entidad ha trabajado con diversas aerolíneas vietnamitas para encontrar soluciones destinadas a resolver las dificultades del sector en el contexto actual de la pandemia del COVID-19.

Datos oficiales indican que hasta septiembre pasado, las entidades crediticias concedieron préstamos a una tasa de interés más bajo en comparación con el período antes del brote del COVID-19, por un valor de 226 mil 87 millones de dólares para 800 mil clientes.

Asimismo, decidieron eximir o reducir la tasa de interés a otros 1,7 millones de clientes afectados por la pandemia, con deudas pendientes de 108 mil 700 millones de dólares en total.

El tipo de cambio y el mercado de divisas se mantienen estables, mientras que la liquidez se garantiza.

El BEV se empeña en adoptar diferentes soluciones en pos de controlar la dimensión de los préstamos, en línea con las orientaciones, y también busca elevar la calidad crediticia y el control de la inflación, factores favorables para el acceso por parte de las personas y empresas a las fuentes de financiamiento.

Asimismo, prestará atención a la gestión flexible de las políticas monetarias, junto con la implementación adecuada de las políticas fiscales y macroeconómicas, en aras de mantener la estabilidad del mercado y recuperar la economía./.

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.