Todas las tiendas se han inscrito en un programa paragarantizar instalaciones adecuadas destinadas a la conservación dela fruta, y que todos sus productos tengan orígenes especificados y losprecios indicados.
Antes de que se implementara el proyecto, solo el 30 porciento de los establecimientos de frutas en Hanoi estaban equipadas con unidades derefrigeración y estantes.
Según Tran Thi Phuong Lan, el proyecto ayuda a consolidarla confianza de los consumidores, al tiempo que eleva la conciencia sobre lahigiene y seguridad de los alimentos.
La ciudad se propuso que todas lastiendas de frutas frescas en los distritos del centro cumplan con estosestándares para fines de este año.
Hanoi también se enfoca en promover el desarrollo de unacadena de valor de ese producto y enalentar la aplicación de la información y las tecnologías para verificar su origen.
De igual forma, planea usar códigos QR para rastrear los orígenesde los productos agrícolas en 2018-20, comenzando con las frutas frescas.
Sin embargo, según Phuong Lan, se necesitaban másesfuerzos para administrar mejor el mercado de este producto en la capitalporque el suministro provinene de varias fuentes.
Las estadísticas mostraron que la la capital tiene unademanda de 52 mil toneladas de fruta fresca por mes. Para responder a esa necesidad, las plantaciones locales cubren el 30 por ciento, las importaciones el 15 por ciento y otrasprovincias y ciudades el 55 por ciento.
La fruta fresca se vende a través de diferentes canales,incluidos supermercados, tiendas, mercados mayoristas, plazas tradicionales yvendedores ambulantes.-VNA