De acuerdo con una encuesta realizada por ese órgano a seis mil 500compañías radicadas en 63 provincias y ciudades del país, 17,4 por ciento consideró que la situación fue más difícil en comparación con el primertrimestre.
Entre las firmas encuestadas, el 85,7 por ciento con inversiónextranjera directa confió en que sus negocios han mejorado y se comportanestables. Esta tasa en el sector estatal y privado fue de 80,8 por ciento y 81,6por ciento, respectivamente.
Acerca de los factores que afectan a las actividades de producción ynegocios, el 46,2 por ciento se refirió a la demanda internabaja; el 32 por ciento mencionó la falta de recursos financieros; y el 30,7por ciento dijo que no podían reclutar trabajadores calificados.
Además, el 25,4 por ciento citó la escasez de materiales y combustibles;el 23,5 por ciento se quejó por la existencia de equipos obsoletos; el 23,4 por ciento consideró fuerte la competitividad de las importaciones; y el seis por ciento sostuvoque no pudieron acceder a los préstamos.
Respecto a los pedidos, el 82,8 por ciento dijo que la cantidad delos encargos nuevos aumentó y se mantuvo estable en relación con el primer trimestre,mientras el 17,2 por ciento opinó lo contrario.
El Departamento General de Estadísticas evaluó de optimista la situación en el tercer trimestre del año, cuando el 88,5 por ciento de las empresas preguntadasexpresaron su confianza en que los negocios mejorarán. – VNA