Chile: mercado potencial de productos vietnamitas, resalta embajador

Chile es un mercado potencial de productos vietnamitas, debido a que, en los últimos años, la economía ha mejorado y la demanda en el mercado chileno sigue creciendo, afirmó el embajador vietnamita en Santiago de Chile, Pham Truong Giang.
Chile: mercado potencial de productos vietnamitas, resalta embajador ảnh 1El embajador de Vietnam en Chile, Pham Truong Giang. (Foto: VNA)

Buenos Aires (VNA)- Chile es un mercado potencial de productos vietnamitas, debido a que,en los últimos años, la economía ha mejorado y la demanda en el mercadochileno sigue creciendo, afirmó el embajador vietnamita en Santiago de Chile, Pham TruongGiang.

En una entrevistaconcedida al corresponsal de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Américadel Sur, el jefe de la misión diplomática destacó que Chile, un país dinámicoen la cooperación económica internacional, fue una de las primeras naciones deAmérica Latina en firmar un tratado de libre comercio (TLC) con Vietnam,acuerdo que ambos han aprovechado de forma eficiente.

Chile: mercado potencial de productos vietnamitas, resalta embajador ảnh 2El presidente Vo Van Thuong recibe a la expresidenta chilena Michelle Bachelet. (Foto: VNA)

El intercambiocomercial bilateral siempre ocupa el primer lugar entre los países de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en el período 2019 - 2023.En 2023, el valor del trasiego superó los mil 400 millones de dólares, unareducción de 15 por ciento en comparación con el nivel récord de mil 700millones de dólares en 2022 y casi equivalente al de 2021, según datos de laAduana chilena.

Los principalesproductos exportables vietnamitas incluyen teléfonos, ordenadores, productoselectrónicos, maquinarias, confecciones textiles y calzados.

Chile: mercado potencial de productos vietnamitas, resalta embajador ảnh 3El vicepresidente de la Asamblea Nacional, Tran Quang Phuong, sostiene conversaciones con la vicepresidenta de la Cámara de Representantes de Chile, Daniella Cicardini. (Foto: VNA)

Los dos paísestambién tienen un gran potencial para la cooperación en el campo del hidrógenoverde, así como en el de las energías renovables, como la energía eólica y lasolar. Las energías renovables en Chile representan el 40 por ciento de laproducción eléctrica total y el 13 por ciento del hidrógeno verde mundial seproduce desde el sur del país.

Además, lasempresas vietnamitas pueden diversificar su suministro de materiales deproducción con los exportadores chilenos de madera, cobre y litio.

Los dos paísescontinúan manteniendo la cooperación tradicional y apoyándose mutuamente enforos y actividades de organizaciones internacionales. Actualmente, Vietnam yChile son miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas parael período 2023-2025.

En 2023, las dospartes celebraron numerosas reuniones e intercambios de alto nivel al margen deactividades internacionales. El presidente Gabriel Boric expresó su deseo devisitar Vietnam, según informó el embajador Pham Truong Giang.

Chile: mercado potencial de productos vietnamitas, resalta embajador ảnh 4Exportación de calzado a Sudamérica. (Foto VNA)

Con motivo del 52aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2023, laexpresidenta de Chile, Michele Bachelet, visitó Vietnam para promover una seriede proyectos de cooperación entre las localidades vietnamitas y el distrito deCerro Navia, donde se encuentra la estatua del Presidente Ho Chi Minh.

El tenientegeneral Tran Quang Phuong, miembro del Comité Central del Partido Comunista deVietnam y vicepresidente de la Asamblea Nacional, también visitó Chile afinales de septiembre, marcando un nuevo hito en las relaciones parlamentariasentre Vietnam y Chile.

En 2024, ambaspartes seguirán manteniendo y organizando rondas de consultas políticas a nivelde viceministros entre las dos cancillerías y reuniones del Consejo de LibreComercio./. 

VNA

Ver más

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien (Foto: VNA)

Vietnam se compromete a apoyar a inversores checos

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, prometió el apoyo de Vietnam a las empresas e inversores checos durante su intervención en el foro empresarial bilateral celebrado en Praga el 20 de enero como parte de la visita oficial del primer ministro Pham Minh Chinh al país europeo.

2025 – Año de aceleración y avance

2025 – Año de aceleración y avance

Ya ha llegado 2025, el último año de implementar el Plan quinquenal de desarrollo socioeconómico 2021 – 2025 de Vietnam y es de especial importancia. Este es el año de aceleración y avance, que establecerá las bases y premisas para el cumplimiento del programa de desarrollo socioeconómico para el período 2026 – 2030.

VinFast lanza oficialmente su marca en la India. (Fuente: VNA)

VinFast lanza oficialmente su marca en la India

En el marco de la exposición automotriz Bharat Mobility Global Expo 2025 en la India, VinFast lanzó oficialmente su marca en este país y presentó los modelos de vehículos eléctricos VF6 y VF7.

Según la creencia, las carpas rojas ayudarán a los Ong Cong - Ong Tao para llegar al cielo (Fuente: VNA)

Hanoi garantiza suministro de bienes para la ceremonia tradicional del Tet

Un ambiente animado invade las calles en Hanoi en los días previos a la celebración por el Año Nuevo Lunar (Tet) cuando los vietnamitas preparan el culto a Ong Cong, genio de la tierra, y a Ong Tao, dios de la cocina, ceremonia que se celebra el día 23 del doceavo mes del calendario lunar, coincidiendo este año con el 22 de enero.

Foto ilustrativa. (Fuente: Vietnamplus)

Vietnam estimula consumo interno para impulsar crecimiento

El consumo interno de Vietnam experimentó una recuperación positiva el año pasado, lo que contribuyó significativamente al crecimiento del 7,09% de la economía. Sin embargo, el contexto económico y social aún enfrenta múltiples dificultades, y la población ha mantenido una tendencia hacia el ahorro en sus gastos.

Foto ilustrativa. (Fuente: baodautu.vn)

Destacan papel de empresas en crecimiento económico de Vietnam

Vietnam puede lograr un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 7,5% al 8% en 2025, e incluso un aumento de dos dígitos en 2026. Sin embargo, para lograr este objetivo, la economía necesita contribuciones activas de la comunidad empresarial.