China y Singapur renuevan vínculos económicos

El viceprimer ministro de China Zhang Gaoli y su homólogo de Singapur Teo Chee Hean analizaron en Beijing la fundación de la tercera zona industrial binacional en la nación más poblada del mundo, reportó la prensa local.
El viceprimer ministro de China Zhang Gaoli y su homólogo de SingapurTeo Chee Hean analizaron en Beijing la fundación de la tercera zonaindustrial binacional en la nación más poblada del mundo, reportó laprensa local.

Durante un encuentro oficial estemartes, ambos subjefes de gobierno también abordaron la participación deSingapur, como miembro fundador, en el Banco Asiático de Inversión enla Infraestructura (AIIB, en inglés), una iniciativa de Beijing parapromover el desarrollo continental.

En 1994,China y Singapur inauguraron su primera zona industrial conjunta, SuZhou, en la provincia de Jiang Su, con enfoque en las altas tecnologías.En 2008, ambos Estados iniciaron el segundo proyecto de ese tipo, en laciudad portuaria de Tian Jin, cerca de Beijing, con el fin de construiruna urbe ecológica para 350 mil habitantes en 2020.

Según fuentes oficiales, las dos partes aún no han determinado laubicación de su tercera zona industrial, pero sí acordaron que seconcentrará en urbanización y modernización.

Entanto, economistas independientes observaron que el AIIB, con un capitalinicial de unos 50 mil millones de dólares cuya mitad provendrá deChina, podrá competir con el Banco Asiático para el Desarrollo (BAD) –Japón y Estados Unidos son mayores accionistas – y otras institucionesfinancieras multilaterales.

De acuerdo con uninforme del BAD, Asia necesita de 2010 a 2020 unos ocho billones dedólares de inversión en infraestructura para mantener su ritmo decrecimiento económico. – VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.