China y Singapur renuevan vínculos económicos

El viceprimer ministro de China Zhang Gaoli y su homólogo de Singapur Teo Chee Hean analizaron en Beijing la fundación de la tercera zona industrial binacional en la nación más poblada del mundo, reportó la prensa local.
El viceprimer ministro de China Zhang Gaoli y su homólogo de SingapurTeo Chee Hean analizaron en Beijing la fundación de la tercera zonaindustrial binacional en la nación más poblada del mundo, reportó laprensa local.

Durante un encuentro oficial estemartes, ambos subjefes de gobierno también abordaron la participación deSingapur, como miembro fundador, en el Banco Asiático de Inversión enla Infraestructura (AIIB, en inglés), una iniciativa de Beijing parapromover el desarrollo continental.

En 1994,China y Singapur inauguraron su primera zona industrial conjunta, SuZhou, en la provincia de Jiang Su, con enfoque en las altas tecnologías.En 2008, ambos Estados iniciaron el segundo proyecto de ese tipo, en laciudad portuaria de Tian Jin, cerca de Beijing, con el fin de construiruna urbe ecológica para 350 mil habitantes en 2020.

Según fuentes oficiales, las dos partes aún no han determinado laubicación de su tercera zona industrial, pero sí acordaron que seconcentrará en urbanización y modernización.

Entanto, economistas independientes observaron que el AIIB, con un capitalinicial de unos 50 mil millones de dólares cuya mitad provendrá deChina, podrá competir con el Banco Asiático para el Desarrollo (BAD) –Japón y Estados Unidos son mayores accionistas – y otras institucionesfinancieras multilaterales.

De acuerdo con uninforme del BAD, Asia necesita de 2010 a 2020 unos ocho billones dedólares de inversión en infraestructura para mantener su ritmo decrecimiento económico. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.