Comienza segunda fase de desintoxicación de dioxina en aeropuerto de Da Nang

Vietnam y Estados Unidos emprendieron la segunda fase del tratamiento térmico, el último paso en el proyecto de desintoxicación de dioxina en el aeropuerto de esta ciudad central.
Comienza segunda fase de desintoxicación de dioxina en aeropuerto de Da Nang ảnh 1Aeropuerto de Da Nang contaminado por dioxina (Fuente: VNA)
 

Da Nang (VNA) – Vietnam y Estados Unidos emprendieron la segunda fase del tratamiento térmico, el último paso en el proyecto de desintoxicación de dioxina en el aeropuerto de esta ciudad central. 

Al intervenir este martes en el acto de inicio, el viceministro vietnamita de Defensa, coronel general Nguyen Chi Vinh, enfatizó que el progreso evidencia los esfuerzos incesantes de ambos países por agilizar este importante proyecto, que tiene como objetivo depurar el terreno, garantizando la seguridad para la salud y las actividades de la población. 

Además de Da Nang, en el aeropuerto de Bien Hoa -otro “punto candente” de contaminación del Agente Naranja-, el Ministerio de Defensa y la Agencia estadounidense de Desarrollo Internacional concluyeron un proyecto de evaluación de efectos ambientales, reveló. 

Esos resultados sirven como base para la planificación de un programa similar en Bien Hoa, ubicado en la provincia sureña de Dong Nai, afirmó. 

La segunda fase consistirá en el tratamiento de 45 mil metros cúbicos de terreno, y se prevé concluir a mediados de 2017. La superficie estará lista para el uso práctico en 2018. 

El proyecto completo de desintoxicación en el aeropuerto de Da Nang pretende limpiar 90 mil metros cúbicos de terreno, la mitad de ellos fue tratada exitosamente en la primera fase. 

Durante el lapso 1961-1971, la aviación norteamericana roció sobre territorio vietnamita 80 millones de litros de herbicida que contenían 400 kilogramos de dioxina, uno de los componentes químicos más tóxicos reconocidos por el hombre. 

Fue la guerra química de mayor envergadura y larga que provocó las consecuencias más destructivas en la historia de la humanidad. Más de cuatro millones 800 mil personas resultaron expuestas al agente naranja, de ellas tres millones son víctimas. – VNA

VNA

Ver más

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

A lo largo de los años, la biodiversidad ha sido un tema de preocupación global debido al riesgo de extinción que enfrentan millones de especies animales y vegetales a causa de la actividad humana. Vietnam, reconocido como uno de los 25 países con mayor biodiversidad, no es ajeno a esta problemática. Al igual que muchas otras naciones, el país enfrenta importantes retos, ya que la conservación de su biodiversidad está estrechamente vinculada con el desarrollo económico y la estabilidad social.