Hanoi (VNA) En un contexto marcado por el auge de la ciberdelincuencia y el vertiginoso desarrollo de internet, la inteligencia artificial (IA), la cadena de bloques (blockchain) y las tecnologías digitales, la cooperación internacional para prevenir y combatir los delitos en línea se ha vuelto más urgente que nunca, dando origen a la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia - también conocida como la “Convención de Hanoi”-, cuyo objetivo es establecer un marco jurídico global común que fortalezca la seguridad digital a nivel mundial.
Punto de inflexión en la cooperación global
Los días 25 y 26 de octubre, Hanoi será sede de la ceremonia de apertura de la firma de la Convención de Hanoi, bajo el lema “Combatir la ciberdelincuencia - Compartir la reéponsabilidad - Mirar hacia el futuro”. El evento reunirá al Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), jefes de Estado y líderes de más de 100 países, junto con decenas de delegaciones internacionales, lo que demuestra la relevancia de esta nueva iniciativa global en la era digital.
Adoptada por la Asamblea General de la ONU hace casi un año, la Convención busca crear un marco jurídico unificado para prevenir, investigar y enjuiciar los delitos cibernéticos transfronterizos, además de fomentar el intercambio de pruebas electrónicas, coordinar investigaciones y promover la capacitación y la asistencia técnica entre países.
Se trata del primer documento de la ONU sobre delitos cibernéticos en más de dos décadas, desde la Convención de Budapest (2001), y simboliza los esfuerzos globales por construir un ciberespacio seguro, estable y centrado en las personas.
Puente de confianza
Según Vu Viet Anh, investigador del Centro de Ciberdelincuencia de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), la adopción de la Convención de Hanoi “tiene un profundo valor simbólico, ya que convierte a Vietnam en un puente de confianza entre los países desarrollados y en desarrollo, fomentando el diálogo basado en la igualdad, la soberanía y el beneficio mutuo”.
Añadió que, ante las marcadas diferencias entre las legislaciones y los sistemas de gestión del ciberespacio, el papel mediador y flexible de Vietnam demuestra la madurez de su diplomacia multilateral, pues no solo participa, sino que contribuye activamente a definir nuevos estándares internacionales.
En la misma línea, el profesor Carl Thayer (Academia Australiana de Defensa, Universidad de Nueva Gales del Sur de Australia) destacó que la elección de Vietnam como sede de la ceremonia refleja su creciente prestigio y capacidad en materia de ciberseguridad.
Recordó que Vietnam ocupa actualmente el puesto 17 entre 194 países en el índice global de ciberseguridad, y que su estrategia de multilateralización y diversificación de relaciones internacionales ha sido ampliamente reconocida y valorada por la comunidad mundial.
Por su parte, el profesor asociado Dr. Pham Duc Son (Universidad de Curtin, Australia) subrayó que este evento pone de relieve la creciente influencia de Vietnam en la definición de la gobernanza digital global. A su juicio, Vietnam no solo participa, sino que ayuda a construir consensos internacionales, impulsando la cooperación para hacer frente a uno de los desafíos más complejos de nuestro tiempo: la ciberdelincuencia. La Convención de Hanoi llevará el nombre del capital de Vietnam como símbolo de paz, confianza y responsabilidad compartida en la era digital.
Escudo legal
Según el profesor asociado Dr. Pham Duc Son, la Convención de Hanoi hereda y amplía la efectividad de la cooperación establecida por la Convención de Budapest, llevándola a una escala verdaderamente global. Este nuevo marco permitirá que los países - sin importar su nivel de desarrollo - compartan información, colaboren en investigaciones y unifiquen los procedimientos legales para enfrentar la ciberdelincuencia transfronteriza. Se trata de una plataforma de cooperación universal e integral, diseñada para garantizar que todas las naciones tengan voz en la construcción de una seguridad digital global más equitativa.
En la misma línea, el diario Cresus (Argelia) calificó la Convención de Hanoi no solo como un instrumento jurídico, sino también como una visión humana del futuro digital, que sitúa en el centro los derechos humanos y la privacidad.
Por su parte, Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), destacó: “Este es un hito histórico que allana el camino hacia una cooperación global sin precedentes en la lucha contra la ciberdelincuencia.”
De acuerdo con el Panorama Global de Ciberseguridad 2025 del Foro Económico Mundial (FEM), el costo total de la ciberdelincuencia global en 2024 superó el billón de dólares, y algunos países perdieron más del 3% de su PIB. Las diferencias entre los marcos jurídicos nacionales siguen generando brechas que los ciberdelincuentes aprovechan, lo que hace urgente la creación de un corredor legal común.
Se espera que la Convención de Hanoi cubra esas lagunas, establezca un mecanismo de coordinación eficaz entre países y refuerce la capacidad de rastrear amenazas y proteger a los usuarios de todo el mundo.
No solo a nivel global, la Convención de Hanoi también impulsa una cooperación más profunda dentro de las regiones.
Thong Mengdavid, analista geopolítico del Instituto de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Real de Phnom Penh (Camboya), señaló que la Convención contribuirá a acelerar la integración jurídica en materia de ciberseguridad dentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), especialmente en la gestión y el intercambio de pruebas electrónicas y en la cooperación judicial.
Según el experto, la ASEAN podrá establecer un marco común y un sistema de coordinación que fortalezca la confianza tanto de los inversores como de la ciudadanía, al tiempo que impulsa el desarrollo seguro y sostenible del comercio electrónico, la tecnología financiera y el comercio digital transfronterizo.
A nivel nacional, la Convención de Hanoi representa para Vietnam una oportunidad para ampliar la cooperación en investigación, transferencia tecnológica y formación especializada, fortaleciendo el mercado nacional de servicios de ciberseguridad y consolidando su autonomía digital.
El país promulgó en 2019 la Ley de Ciberseguridad, un paso estratégico para proteger a las personas y las empresas frente a formas cada vez más sofisticadas de ciberdelincuencia, como el ransomware, el fraude en línea, el robo de datos, el terrorismo digital o los ataques a infraestructuras críticas. Gracias a ello, Vietnam se ha posicionado entre los 20 países líderes en ciberseguridad mundial en 2024, con más del 80% de su población activa en el espacio digital.
Al referirse al próximo evento, el presidente Luong Cuong afirmó que Vietnam considera la lucha contra la ciberdelincuencia una prioridad de su política de seguridad nacional, participando activamente junto con la comunidad internacional en este esfuerzo global.
Vietnam comprende que, dado el carácter sin fronteras del ciberespacio, combatir eficazmente la ciberdelincuencia requiere solidaridad, cooperación entre naciones y respeto al estado de derecho, aseveró.
Por ello, la Convención de Hanoi no solo se erige como un escudo legal que protege el ciberespacio mundial, sino también como un símbolo del papel cada vez más activo, responsable y creativo de Vietnam en la creación de un entorno digital seguro, confiable y humano para toda la humanidad.
La capital vietnamita, Hanoi, sede de esta histórica convención, reafirma así que Vietnam es un socio responsable y de confianza en el esfuerzo conjunto por construir un ciberespacio transparente y seguro.
Este paso también contribuye de manera concreta a la implementación de la Resolución N.º 57-NQ/TW sobre avance científico, innovación tecnológica y transformación digital nacional, allanando el camino para que el país crezca con fuerza en la nueva era./.

Ver más

Presidente de Bulgaria encabeza ceremonia de bienvenida al líder partidista de Vietnam
El secretario general del PCV, To Lam, realiza una visita oficial a Bulgaria en ocasión del 75.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Destacan el fuerte impulso en las relaciones entre Vietnam y Bulgaria
La periodista búlgara Kadrinka Kadrinova destacó las políticas de desarrollo de Vietnam y confía en que la visita de To Lam fortalecerá los lazos bilaterales.

Visita de presidente de Sudáfrica a Vietnam permitirá robustecer nexos bilaterales
La visita de Estado a Vietnam del presidente de Sudáfrica, Matamela Cyril Ramaphosa, no solo pretende fortalecer la amistad tradicional, sino que también abre oportunidades para que los líderes de los dos países evalúen integralmente las relaciones de cooperación, con vistas a llevarlas a una nueva altura más integral y profunda.

Vietnam reafirma su compromiso humanitario en la 151.ª Asamblea de la UIP en Ginebra
Vietnam reafirma su compromiso humanitario en la 151.ª Asamblea de la UIP en Ginebra

Vietnam y Finlandia intensifican cooperación entre sus órganos legislativos
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, se reunió con la primera vicepresidenta del Parlamento de Finlandia, Paula Risikko, en el marco de su visita oficial al país nórdico.

Elaborarán informe sobre desempeño del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam
Tran Cam Tu presidió una reunión del Comité Directivo encargado de evaluar el liderazgo y la dirección del Comité Central del PCV en el actual mandato.

Impulsan asociación “Por la cooperación y el desarrollo” entre Vietnam y Sudáfrica hacia una nueva etapa
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, realiza una visita de Estado a Vietnam para fortalecer la cooperación bilateral y la asociación por el desarrollo.

Asamblea Nacional de Vietnam examina varios proyectos de ley
La Asamblea Nacional examina proyectos de ley sobre quiebras, seguro de depósitos, prensa, población y prevención de enfermedades.

Otorgan en Vietnam premios de concurso sobre protección de base ideológica del Partido
El presidente Luong Cuong entregó los premios del quinto concurso de ensayos sobre la protección de la base ideológica del Partido en Hanoi.

34 Secretarios de Comités partidistas de provincias y ciudades en mandato 2025-2030
La Agencia vietnamita de Noticias (VNA) presenta respetuosamente la lista de 34 secretarios de los comités partidistas provinciales y municipales para el período 2025-2030.

Máximo dirigente partidista de Vietnam llega a Bulgaria para fortalecer lazos bilaterales
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, llegó a Sofía para una visita oficial de tres días a Bulgaria, reforzando la amistad histórica y la cooperación bilateral entre ambos países.

Secretario general del Partido de Vietnam concluye su visita oficial a Finlandia
To Lam, secretario general del Partido Comunista de Vietnam, concluyó su visita oficial a Finlandia tras tres días de intensas actividades que consolidaron la nueva asociación estratégica entre ambos países.

Vietnam estudia modelos de innovación en Finlandia
Una delegación de trabajo de Vietnam, encabezada por el miembro del Buró Político y jefe de la Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del Partido Comunista, Nguyen Duy Ngoc, visitó el Fondo de Innovación de Finlandia (SITRA) y la empresa de tecnología espacial ICEYE.

Líder partidista vietnamita se reúne con primera vicepresidenta del Parlamento finlandés
Como parte de su visita oficial a Filandia del 20 al 22 de octubre, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, sostuvo hoy una reunión con la primera vicepresidenta del Parlamento del país europeo, Paula Risikko.

Esposa del líder partidista visita una clase de idioma vietnamita en una escuela de Helsinki
Ngo Phuong Ly, esposa del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, visitó hoy una clase de idioma vietnamita en la Escuela Integral Vesala de Helsinki.

Vietnam impulsa reactivación de planta nuclear
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó hoy a acelerar las negociaciones para construir la planta de energía nuclear de Ninh Thuan, enfatizando que los acuerdos deben basarse en el principio de “beneficios armoniosos y riesgos compartidos”.

Máximo dirigente de Vietnam visita universidad finlandesa y dialoga con estudiantes
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, visitó hoy la Universidad Aalto en Finlandia, donde se reunió con su rectoría y con estudiantes vietnamitas, subrayando la educación y la innovación como pilares de la nueva asociación estratégica entre ambos países.

Líder partidista de Vietnam propone cooperación más profunda con Partido Comunista de Finlandia
El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, dialogó hoy a la presidenta del Partido Comunista de Finlandia, Tiina Sandberg, en el marco de su visita oficial al país europeo del 20 al 22 de octubre.

Premier vietnamita preside reunión sobre construcción de centrales nucleares
El primer ministro Pham Minh Chinh afirmó que la energía nuclear es clave para garantizar la seguridad energética y el crecimiento sostenible de Vietnam.

Premier vietnamita asistirá a la 47.ª Cumbre de la ASEAN en Malasia
El primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh participará en la 47.ª Cumbre de la ASEAN y reuniones relacionadas en Malasia del 25 al 28 de octubre.