Vietnam y Corea del Sur amplían la cooperación silvícola, expandiéndola a la restauración forestal, el comercio de madera y los créditos de carbono, afirmó el ministro interino de Agricultura y Medio Ambiente del país indochino, Tran Duc Thang.
En un encuentro el 8 de agosto en Seúl con Lim Sang-seop, ministro del Servicio Forestal de Corea del Sur (KFS), Duc Thang enfatizó que la relación entre ambas carteras no es solo una colaboración profesional, sino también una alianza estrecha y sincera.
Detalló que este vínculo se ha demostrado a través del apoyo práctico y eficaz brindado en la implementación de proyectos conjuntos, fundamentalmente tras la firma del memorando de entendimiento de cooperación en junio de 2023.
Duc Thang manifestó su esperanza de que la reunión abra un nuevo capítulo en el robustecimiento de los lazos entre ambos Ministerios y en la promoción de la cooperación forestal entre los dos países.
Al reconocer el buen desempeño de los programas de cooperación apoyados por el KFS, prometió el máximo esfuerzo para implementar esos proyectos.
Puntualizó que Vietnam y Corea del Sur son socios estratégicos integrales con muchas similitudes, y que el país esteasiático es un modelo en desarrollo silvícola, con una amplia experiencia en gestión sostenible de bosques y resiliencia al cambio climático.

Vietnam, aseguró, desea aprender de esas experiencias no solo para elevar su cobertura forestal, sino también para optimizar las condiciones de vida de cerca de cinco millones de personas cuyos ingresos dependen de los bosques.
Lim Sang-seop ratificó su total acuerdo con la postura de Vietnam y expresó su esperanza de que el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente continúe prestando atención para garantizar la alta eficacia de los proyectos conjuntos.
Destacó especialmente el programa REDD+, una iniciativa de cooperación bilateral destinada a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, y exhortó a la parte vietnamita a facilitar las condiciones para que el proyecto se complete oportunamente.
Para fortalecer la colaboración, recomendó que ambas partes deben celebrar reuniones periódicas e intercambiar información con frecuencia.
Rememoró la experiencia de Corea del Sur en la restauración forestal posbélica, señalando que la rehabilitación de manglares ha demostrado ser un enfoque eficaz, en especial cuando se combina con el desarrollo de la acuicultura y el apoyo a los medios de vida de las comunidades locales.
Sugirió a Vietnam aprovechar sus recursos naturales para desarrollar el ecoturismo, salvaguardando los bosques y acrecentando los ingresos.

El dirigente del KFS propuso además ampliar la cooperación en la restauración de manglares, participar activamente en la iniciativa de la Organización Asiática de Cooperación Forestal (AFOCO) y promover el comercio legal de madera.
Adelantó que Corea del Sur cuenta actualmente con cinco parques ecológicos y espera profundizar la colaboración en este campo. Por esta razón, solicitó a Vietnam el suministro de plántulas de manglares para plantaciones piloto.
En cuanto a la experiencia de su país en el uso de tecnología satelital para el monitoreo forestal desde 2016, señaló que, de aplicarse con éxito en Vietnam, podría ayudar a reducir costos y perfeccionar la eficiencia de la gestión.
Duc Thang acogió con satisfacción dichas propuestas, indicando que Vietnam es el segundo mayor vendedor mundial de madera y productos derivados, con un valor de exportación anual de entre 17 y 18 mil millones de dólares.
Pese al alto volumen de comercio, el país indochino garantiza la legalidad de sus fuentes de madera mediante memorandos de entendimiento firmados con mercados exigentes como Estados Unidos, la Unión Europea y Japón.
Significó además que Vietnam desea continuar la estrecha cooperación con el KFS, en particular en el intercambio de datos satelitales, la transformación digital, la aplicación de inteligencia artificial en la gestión forestal, el desarrollo de recursos humanos y la colaboración en materia de créditos de carbono forestal.
Al cierre del diálogo, el visitante extendió una cordial invitación a Lim y sus colegas del KFS para visitar y trabajar en Vietnam, para que aprecien de primera mano los resultados de la cooperación bilateral y establecer nuevas direcciones de trabajo para la etapa 2026-2030./.