Cuerno artificial no previene caza ilegal de rinocerontes

El Centro “Educación por la Naturaleza – Vietnam” (ENV, en inglés) y otras organizaciones internacionales de protección de animales salvajes rechazaron el uso del cuerno artificial como medida preventiva contra la caza de rinocerontes en el mundo.
Cuerno artificial no previene caza ilegal de rinocerontes ảnh 1El rinoceronte está en peligro debido a la furtiva caza por su cuerno (Fuente: VNA)

El Centro “Educación por la Naturaleza – Vietnam” (ENV, en inglés) y otras organizaciones internacionales de protección de animales salvajes rechazaron el uso del cuerno artificial como medida preventiva contra la caza de rinocerontes en el mundo.

En una declaración conjunta recién emitida, la Alianza de organizaciones de protección de animales salvajes advirtieron que la comercialización de este producto no sólo alentará la demanda del cuerno natural sino también dificultará a las autoridades a distinguir entre los dos tipos.

Se trata de una idea de la empresa Pembient con sede en Estados Unidos que fue fundada en enero pasado con la ambición de “poner fin al comercio ilegal de animales silvestres mediante los negocios sostenibles”.

Tomando como base la Ley estadounidense de proyección de tigre y rinoceronte de 1998, la Alianza solicitó que Washington suspenda todas las actividades de Pembient relacionadas con la promoción comercial, publicidad, investigación y desarrollo, fabricación y exportación del producto artificial.

Al mismo tiempo, exhortó a cesar la revisión de las solicitudes por patentes o nombres comerciales relativos con el rinoceronte de Pembient.

Esta compañía está planeando crear “un suministro gigantesco de cuerno a un precio equivalente a un octavo de la cotización actual en el mercado” y no esconde la esperanza de que su producto parezca tan “natural” de forma que su distinción con el real sea sumamente costosa.

Notablemente, Pembient está lista a penetrar en Vietnam y China – dos de los mayores mercados del cuerno de rinoceronte – por la realización de publicidades sobre la naturaleza de este producto cuya comercialización está prohibida y la cooperación con una planta en Beijing para crear la llamada “cerveza de cuerno de rinoceronte”.

En tanto, se reportó que 749 ejemplares de ese animal en Sudáfrica fueron sacrificados en lo que va de año. Este monto junto con los mil 215 asesinados en 2014 son cifras temerosas en comparación con el dato de sólo 13 registrado en 2007. Algo similar ocurrió en la India.

Se estima que la caza furtiva redujo el número de rinocerontes en los dos países, donde se registran la mayor cantidad de ese animal en África y Asia, a sólo 20 mil y dos mil 900, respectivamente.

De hecho, un estudio de la red vigilante del comercio de flora y fauna salvajes TRAFFIC señala que el 90 por ciento del producto vendido en Vietnam es falsificado. La popularización del cuerno artificial no reducirá la demanda sino calentará la fiebre por el natural.

La directora de la organización Outraged South African Citizens Against Rhino Poaching (indignados ciudadanos sudafricanos contra la caza de rinocerontes), Allison Thompson, declaró que es “inaceptable” la idea de enriquecerse de algunas empresas estadounidenses por aumentar la amenaza contra los animales.

Pembient también fue condenada enérgicamente por su ambición de generar “productos perfectos” indistinguibles al cuerno natural.

Rhishja Cota – Larson, fundadora de Annamiticus, una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos que trabaja para poner fin a la explotación económica de las especies en peligro, criticó que Pembient “no tiene ni una idea sobre la situación del comercio de animales salvajes. Ni considera los efectos negativos que su artículo provocará en la ejecución legal en África y Asia.”

En Vietnam, el asesor Doug Hendrie de EVN señaló que el cuerno artificial de Pembient obstaculizará los esfuerzos por disminuir la demanda en el país y estimulará la ilusión sobre las imaginadas “funciones de curar enfermedades”. – VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.