Debaten en Vietnam medidas de comercio agrícola sin causar deforestación

Un foro sobre la producción y comercio de bienes agrícolas sin causar deforestación se efectuó hoy en Hanoi bajo el auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en colaboración con la Administración Nacional de Forestación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam.
Debaten en Vietnam medidas de comercio agrícola sin causar deforestación ảnh 1Cosecha de pimienta (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- Un foro sobre laproducción y comercio de bienes agrícolas sin causar deforestación se efectuóhoy en Hanoi bajo el auspicio del Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD) en colaboración con la Administración Nacional de Forestacióndel Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam.

En el simposio,celebrado en el marco de la cuarta Conferencia Global del Programa de SistemasAlimentarios Sostenibles, Tran Quang Bao, subdirector de la mencionada Administración, dijo que laagricultura se considera uno los sectores que utilizan la tierra a gran escala.

La actualexpansión de terrenos para el desarrollo agrícola en el mundo deviene laprincipal causa de la deforestación y disminución de las tierras forestales,señaló.

Por tal motivo, laproducción y el comercio agrícolas deben orientarse hacia el desarrollosostenible de cadenas de valor, que incrementa la calidad y el valor de losproductos y el sustento de las comunidades sin necesidad de ampliar las áreasde producción, subrayó.

Por su parte, RuiLudovino, primer consejero a cargo de la acción por el clima, medio ambiente, empleoy política social en la delegación de la Unión Europea (UE) en Vietnam, valoró elempeño de la nación indochina en la implementación del Acuerdo de Asociación Voluntaria sobre la aplicación delas leyes forestales, la gobernanza y el comercio de productos de madera (VPA/FLEGT) con la agrupación continental, que incluye regulaciones legales sobre eldesarrollo sostenible de la industria maderera.

Se trata una ventajapara Vietnam, pues le permite establecer un proceso de gobernanza sobre los bosques, y otros sectores como el caucho o el café puedenaprender de ello, comentó.

Vietnam noenfrenta un riesgo demasiado alto de deforestación gracias a las políticas deprotección de bosques, pero necesita fortalecer más las cadenas de suministropara que sus productos agrícolas ingresen más profundamente en el mercado de laUE, recomendó.

Entretando, PatrickHaverman, un representante del PNUD en Vietnam, repasó la asistencia brindadapor su entidad al país del Sudeste Asiático en la gestión sostenible de bosquesy paisajes a través de muchos programas y proyectos durante los últimos 20años.

El PNUD estálisto para trabajar con socios gubernamentales y del sector privado para crearun entorno propicio para las cadenas de suministro de productos agrícolas queno provoquen la deforestación, en beneficio del medio ambiente y los pobladores,especialmente los pequeños agricultores y las comunidades vulnerables, recalcó.

Para un desarrollosostenible sin causar pérdidas de bosques, la UE a través del PNUD se coordinacon el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y las provincias de DakNong y Lam Dong para implementar un proyecto sobre gestión sostenible eintegral del paisaje a través del enfoque de desarrollo sostenible sin causardeforestación en las dos localidades (iPaisaje)./.
VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.