Debaten impactos de construcción de hidrocentrales en principal corriente de Mekong

Los posibles efectos de la construcción de 11 represas de plantas hidroeléctricas en el principal ramo del Río Mekong y propuestas para aliviar estos daños son temas abordados en un seminario científico internacional en Ciudad Ho Chi Minh.
Debaten impactos de construcción de hidrocentrales en principal corriente de Mekong ảnh 1Seminario científico internacional sobre impactos de represas en principal corriente del Mekong (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) – Los posibles efectos de la construcción de 11 represas de plantas hidroeléctricas en el principal ramo del Río Mekong y propuestas para aliviar estos daños son temas abordados en un seminario científico internacional en Ciudad Ho Chi Minh.

Estos proyectos podrán provocar perjuicios duraderos e irreversibles a la región deltaica y el ecosistema, afectando gravemente a la supervivencia de millones de pobladores y generando severas presiones sobre las economías locales y regionales, según un informe divulgado ayer en el coloquio.

En concreto, amenazan con reducir considerablemente la corriente de agua, así como la cantidad de aluvión y otras sustancias nutritivas, lo que dañará la productividad biológica y el rendimiento agrícola, aumentará el riesgo de deslizamiento y complicará el proceso de acumulación aluvial en las zonas costeras y ribereñas, señala el reporte, elaborado por los gobiernos de Vietnam, Laos y Cambodia, en coordinación con expertos internacionales.

Además, incrementarán la salinización en casi todas las áreas litorales y afectarán los flujos de animales acuáticos, lo que podría disminuir hasta la mitad las capturas de peces de Vietnam y Cambodia y perjudicar la vida de los habitantes, quienes en su mayoría dependen de la pesca u otros oficios relativos.

Respecto a los daños a la biodiversidad, esas construcciones podrán conducir a la extinción del 10 por ciento de las variedades de peces en Vietnam y Cambodia y reducir la cantidad y distribución de los moluscos de agua dulce.

No sólo afectar negativamente al transporte, también adulterarán radical y permanentemente el Delta del Mekong – un sistema de patrimonios naturales peculiares, tanto en nivel nacional como internacional, agrega el informe.

También disminuirán los suministros de sustancias necesarias para la recuperación del terreno, lo que costará a los países del Mekong millones de dólares para fertilizantes sustitutivos.

En el aspecto económico, reducirán el consumo anual de pescado en 10 y 21 kilógramos per cápita en Vietnam y Cambodia, respectivamente; y este reemplazo de fuentes proteínas obligará a los pobladores intensificar el uso de terreno, lo que acrecentará los gastos y dañará al medioambiente.

Por otro lado, la agricultura y la acuicultura de Vietnam sufrirán cada año las respectivas pérdidas de 168 millones 500 y 539 millones de dólares.

Reunidos en el seminario, 70 científicos, gestores y representantes de organizaciones internacionales y comunidades en el Delta del Mekong coincidieron en que Vietnam, Laos y Cambodia deben llevar a cabo un análisis integral sobre las localizaciones de las represas y considerar cancelar algunos proyectos.

Enfatizaron que el diseño debe priorizar la protección de las orillas, y la construcción deberá prevenir el deslizamiento de tierra.

Además, exhortaron a minimizar el ritmo de salinización, preservar el corriente natural e incrementar la eficiencia de las obras de control de inundaciones, además de ajustar la operación de las presas para garantizar el flujo de las peces. – VNA

VNA

Ver más

Incautan márfil en la ciudad de Hai Phong. (Fuente: VNA)

Lanzan en Vietnam campaña de concienciación contra venta ilegal de marfil a turistas

Una campaña de concienciación contra la ilegalidad de la compra y venta de productos derivados del marfil, dirigida a los turistas internacionales, está siendo implementada por la Autoridad encargada de la gestión de la CITES en Vietnam, en colaboración con la Organización Mundial para la Conservación de la Naturaleza en el país (WWF-Vietnam).

Panorama de la cita (Foto: baoquangninh.vn)

Promueven en Vietnam cooperación en desarrollo de economía azul sostenible

Un taller regional sobre la conexión y la cooperación en la contabilidad de recursos marinos y costeros en el sudeste asiático se efectuó en la ciudad de Ha Long, provincia norvietnamita de Quang Ninh, con la participación de responsables de políticas y expertos técnicos de 10 países y organizaciones internacionales.

Modelo de pez gobio gigante para recoger residuos plásticos en la playa My Khe (Da Nang). (Fuente: VNA)

Vietnam trabaja para reducir la contaminación ambiental por residuos plásticos

A partir de 2026, Vietnam prohibirá la producción e importación de bolsas de plástico no biodegradables menores de 50 cm x 50 cm, y a partir de 2030, cesará la producción de productos plásticos de un solo uso, según el Decreto No. 08/2022/NĐ-CP que detalla algunas disposiciones de la Ley de Protección del Medio Ambiente.

Un coche de VinFast. (Fuente: VinFast)

Vietnam impulsa transición del mercado automovilístico hacia vehículos "verdes"

En 2025 y los años siguientes, se espera que los vehículos eléctricos e híbridos continúen creciendo a un ritmo acelerado, con un aumento proyectado del 25% al 30%. Esta tendencia indica que los vehículos "verdes" ocuparán una proporción cada vez mayor en las ventas totales de automóviles en Vietnam, reflejando un cambio significativo en los hábitos de consumo.

La había de Ha Long. (Foto: VNA)

Ha Long Climate 2025: un llamado global a la acción ambiental

El programa artístico Ha Long Climate 2025, que se desarrollará de febrero a junio de 2025, contará con más de 20 actividades destinadas a generar conciencia pública sobre el cambio climático y la protección del medio ambiente, al tiempo que celebra la importancia global de la bahía de Ha Long, en la provincia vietnamita de Quang Ninh.

El viceprimer ministro, Tran Hong Ha, interviene en la cita. (Fuente: VNA)

Evalúan en Vietnam Decreto sobre gestión de especies silvestres en peligro de extinción

El viceprimer ministro de Vietnam, Tran Hong Ha, presidió una reunión para escuchar el informe y dar su opinión sobre el borrador del Decreto de gestión de las especies de plantas y animales silvestres raros y en peligro de extinción, así como la implementación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES).

Foto ilustrativa. (Fuente: Internet)

Vietnam impulsa agricultura verde con uso de turba

El desarrollo de la agricultura verde, dando prioridad al uso de insumos agrícolas de origen natural como el turba y los fertilizantes orgánicos, se ha convertido en una tendencia común para proteger el medio ambiente, la salud de los consumidores y de los productores. Vietnam también ha orientado su desarrollo hacia la agricultura orgánica para alcanzar estos objetivos.

Un tramo de la carretera nacional 61C que une la ciudad de Can Tho con la provincia de Hau Giang. (Fuente: VNA)

JICA financiará proyectos de infraestructura en Delta del Mekong de Vietnam

Representantes de los Comités Populares de las provincias sureñas vietnamitas de Can Tho y Hau Giang se reunieron la víspera con una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para discutir proyectos de infraestructura destinados a mejorar la adaptación al cambio climático en el Delta del Mekong.

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam cuenta con casi 560 obras de construcción ecológica certificadas

El número de edificios con certificación ecológica en Vietnam en el año anterior alcanzó los 163, duplicando la cifra del año anterior, según el informe Green Building Market Stakeholder Assessment 2024, publicado recientemente por el sistema de certificación EDGE y la Corporación Financiera Internacional, miembro del Banco Mundial.

Vietnam cuenta con casi 560 obras de construcción ecológica certificadas

Vietnam cuenta con casi 560 obras de construcción ecológica certificadas

El número de edificios con certificación ecológica en Vietnam en el año anterior alcanzó los 163, duplicando la cifra del año anterior. Así lo destaca el informe Green Building Market Stakeholder Assessment 2024, publicado recientemente por el sistema de certificación EDGE y la Corporación Financiera Internacional, miembro del Banco Mundial.